ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presidentes De Guatemala

lo2yo970817 de Agosto de 2012

3.192 Palabras (13 Páginas)1.474 Visitas

Página 1 de 13

Otto Fernando Pérez Molina (2012-2016)

Otto Fernando Pérez Molina (Ciudad de Guatemala, 1 de diciembre de 1950) es el Presidente de la República de Guatemala (2012-2016), y general retirado del Ejército de Guatemala. Fue electo presidente por el Partido Patriota, en su segunda participación en las Elecciones Presidenciales de Guatemala, realizada el 6 de noviembre de 2011; su compañera de fórmula es Roxana Baldetti, que funge como Vicepresidenta. Según datos oficiales del Tribunal Supremo Electoral,1 obtuvo un total de 53.86% de más de cuatro millones de votos en segunda vuelta.2 En primera vuelta apenas alcanzó un 32% de los votos válidos.

Álvaro Colom Caballeros (2008-20012)

Álvaro Colom Caballeros (Ciudad de Guatemala, 15 de junio de 1951) es un ingeniero, empresario y político guatemalteco.1 Ejerció la presidencia de Guatemala en representación del partido político Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) tras ganarle a Otto Pérez Molina con una ventaja de 5.36%, según la cifras del tribunal electoral. Fue uno de los 2 candidatos en alcanzar la segunda vuelta de la elección presidencial de Guatemala el 9 de septiembre de 2007.

En todo su cargo como presidente realizo el proyecto de mi familia progresa en la cual favoreció a muchas familias, construyo casas, escuelas, dio refacciones en todas las escuelas…

Oscar Berger Perdomo (2004-2008)

Nieto de inmigrantes belgas por parte del padre, Óscar Berger Reyes, y el único varón entre cinco hermanos nacidos en el seno de una familia de la alta burguesía cafetalera y azucarera, recibió la esmerada educación reservada a los hijos de los potentados de ascendencia europea en el país...

Lic. Alfonso Antonio Portillo Cabrera (2000-2004)

Nació el 24 de septiembre de 1951, en el departamento de Zacapa. Realizó sus estudios en Ciencias Jurídicas y Sociales, en la Universidad Autónoma de Guerrero, México y un doctorado en Ciencias Económicas en la Universidad Autónoma de México, laborando luego como profesor asociado en ambas universidades.

Álvaro Arzú Irigoyen (14 enero 1996 – 2000)

Ocupó el cargo de Alcalde de la ciudad de Guatemala durante 8 años. Fue electo en elecciones populares y tuvo el respaldo del Congreso en donde su partido obtuvo mayoría de diputados asumió el poder el 14 de enero de 1996.

Logro la paz en nuestro país, coloco más seguridad más amplia para la ciudad.

Lic. Ramiro de León Carpio (6 junio 1993 – 14 enero 1996)

En 1993 fue designado por el diario Prensa Libre como “Guatemalteco del Año” fungió como procurador de los Derechos Humanos. Fue nombrado por el Congreso de la República como presidente de Guatemala, sin representación de partido político alguno y no por elección popular.

Ingeniero Jorge Serrano Elías (14 enero 1990 – 1993)

Encabezó una delegación nacional de reconciliación nacional, la cual firmó en marzo de 1990 en Oslo, Noruega el acuerdo básico por la búsqueda de la paz con la URNG (guerrilla de Guatemala). Llegó al poder luego de ganar las elecciones junto al empresario Gustavo Espina Salguero como Vicepresidente.

Lic. Marco Vinicio Cerezo Arévalo (14 enero 1986 – 1990)

Nacido en el barrio de la Libertad, en la ciudad de Guatemala el 26 de diciembre de 1942, se gradúa de Bachiller en Ciencias y Letras del Colegio Salesiano Don Bosco luego ingresa a la Universidad de San Carlos de Guatemala a la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales...

Efraín Ríos Montt (23 de Marzo de 1982 A: 08 de Agosto de 1983)

Nacido el 16 de junio de 1926 en la ciudad de Huehuetenango. Entra a la política en 1974, apoyado por los partidos Democracia Cristiana Guatemalteca y Frente Unido de la Revolución, participa como candidato a la presidencia de la República.

General de División Fernando Lucas García

1978-1982

El general Romero Lucas García asumió la primera magistratura de la nación el 1 de julio de 1978, fungiendo como Vicepresidente el Licenciado Francisco Villagrán Kramer, quien renunció a medio periodo presidencial. Dicho régimen sucumbe por el golpe de Estado del 23 de marzo de 1982.

Fernando Romero Lucas García nació en Chamelco, departamento de Alta Verapaz, el 4 de julio de 1924,. Ingresó al ejército de Guatemala causando, alta en la Escuela Politécnica el 2 de abril de 1945, fue director ejecutivo de los trabajos de la Franja Transversal del Norte y uno de sus constantes impulsadores. Siendo Presidente de la República continuó con la obra hasta el día de su derrocamiento. Dicho proyecto daría impulso a la producción agrícola de los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz y el sur del departamento del Petén. Actualmente está alejado de la política y el ejército y radica en Venezuela.

General Kiell Eugenio Laugerud García (1974-1978)

Nacido el 24 de enero de 1930 en la ciudad de Guatemala. La campaña a favor de la recuperación de Belice fue intensificada con bríos no vistos antes, y se llegó a hablar de una posible confrontación armada a favor de hacer valer de alguna manera, los derechos de Guatemala a fines de 1975.

General Carlos Manuel Arana Osorio (1 julio 1970 - 1 julio 1974)

Nacido en Barberena, departamento de Santa Rosa el 17 de julio de 1918. De 1966 hasta 1968 fungió como comandante d la zona militar General Rafael Carrera en Zacapa y fue embajador de Guatemala en Nicaragua.

Lic. Julio César Méndez Montenegro (1 julio 1966 – 1 julio 1970)

Nacido el 23 de noviembre de 1916 en la ciudad de Guatemala. El viernes 20 de octubre de 1944 formó parte del grupo de estudiantes universitarios que entraron al cuartel de la Guardia de Honor en contra de la dictadura del General Federico Ponce Vaidez. Llegó a la presidencia luego de ganar las elecciones junto con el periodista y Licenciado Clemente Marroquín Rojas como Vicepresidente.

Coronel Enrique Peralta Azurdia (1 abril 1963 – 1 julio 1966)

Nacido el 17 de junio de 1908 en la ciudad de Guatemala. Derrocó al General Ydígoras Fuentes por medio de un golpe de Estado, llegando así a la presidencia.

General e Ingeniero Miguel Ydigoras Fuente (3 marzo 1958 - 30 marzo 1963)

Nacido el 17 de octubre de 1895 en la ciudad de Retalhuleu. Personaje de larga trayectoria y experiencia en distintos cargos públicos. Tomó posesión el 2 de marzo de 1958 después de haber ganado las elecciones.

Coronel Guillermo Flores Avendaño (26 octubre 1957 - 2 marzo 1958)

Ante la situación imperante en aquellos momentos, hubo de depositarse el mando de la Nación en uno de los designados a la Presidencia, habiendo recaído tal honor en el coronel Guillermo Flores Avendaño.

Junta Militar de Gobierno (24 – 26 octubre 1957)

Muy efímero fue el paso, de esta nueva junta militar de gobierno en el mando supremo de la Nación, pues se extendió inicialmente del 24 al 26 de octubre de 1957, Estuvo integrada por los coroneles del ejército Oscar Mendoza Azurdia, Roberto Lorenzana Salazar y Gonzalo Yurrita Nova.

Junta Militar de Gobierno (30 junio – 4 julio 1954)

Una junta militar de gobierno se integró el 28 de junio de 1954. El nuevo paso de transición duró cuatro días y la junta se integró con los coroneles Elfego H. Monzón, coronel José Luis Cruz Salazar y coronel Mauricio Dubois.

Licenciado Luís Arturo González López (26 de julio - 24 octubre 1957)

El fallecimiento en reforma trágica del Coronel Castillo Armas, llevó a la presidencia de la República, en forma provisional, al licenciado Luis Arturo González López.

Coronel Carlos Castillo Armas (1 de sept. 1954 – 26 de julio 1957)

Nacido el 4 de noviembre de 1914 en Santa Lucía Cotzumalguapa, departamento de Escuintla. Ingresó al ejército como Caballero Cadete el 22 de enero de 1933 y se graduó de oficial el 30 de junio de 1936.

Coronel Jacobo Arbenz Guzmán

Nacido el 14 de septiembre de 1913 en la ciudad de Quetzaltenango, realizó sus primeros estudios en su ciudad natal trasladándose más adelante a la capital siguiendo así con sus estudios en la Escuela Politécnica. Fue alumno distinguido y se dedicó a los problemas sociales, políticos y económicos.

Doctor Juan José Arévalo Bermejo (15 marzo 1945 – 15 de marzo 1951)

Nacido en la ciudad de Taxisco, departamento de Santa Rosa el 10 de diciembre de 1904. Realizó sus primeros estudios en la Escuela Nacional de Taxisco, en 1922 obtuvo el título de Maestro de Educación Normal del Colegio Católico Domingo Sabio.

Capitán Jacobo Arbenz Guzmán Ciudadano Jorge Toriello Garrido

Integrada luego del movimiento armado del 20 de octubre de 1944, por el señor Jorge Toriello Garrido, el capitán Jacobo Arbenz Guzmán y el mayor Francisco Javier Arana. La principal tarea de esta junta de gobierno, fue convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que produjo una nueva Carta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com