Presidentes De Mexico
wolf13091418 de Abril de 2015
3.969 Palabras (16 Páginas)359 Visitas
Lázaro Cárdenas
Político mexicano, presidente de la República (1934-1940)
Nació el 21 de mayo de 1895 en Jiquilpan de Juárez (Michoacán).
Presidente de México en 1934, puso en marcha un plan de reforma económica y social de seis años, el terreno de propiedad privada fue distribuido entre los campesinos y, con el apoyo de la Confederación de Trabajadores de México, muchas industrias se convirtieron en cooperativas. En abril de 1938 reorganizó el PNR dotándolo de cuatro secciones: obrera, campesina, popular y militar. Ese mismo año nacionalizó las propiedades de las compañías petroleras extranjeras.
Secularizó la enseñanza. Apoyó a la República española durante la Guerra Civil (1936-1939) y concedió asilo a numerosos refugiados españoles, a los que otorgó la nacionalidad mexicana y también a Trotsky, que escapaba del stalinismo en la URSS. En 1942, durante la II Guerra Mundial y bajo la presidencia de Manuel Ávila Camacho, fue comandante de todas las fuerzas mexicanas de la costa del Pacífico, y secretario de la Defensa Nacional desde 1942 hasta 1945. El sexenio de Cárdenas, en resumen, fue un periodo de estabilidad política que legó a la posteridad avances significativos en materia de economía, educación y obras públicas. Cárdenas dejó la presidencia en 1940, pero no la vida política, en la que siguió ejerciendo considerable influencia: promovió la candidatura de Manuel Ávila Camacho, que le sucedió en el periodo 1940-1946, y él mismo aceptó el cargo de ministro de la Guerra entre 1942 y 1945. También colaboró con el presidente Adolfo López Mateos (1958-1964).
QUE HIZO ANTES DE SER PRESIDENTE:
Acudió a la escuela hasta los 11 años. Con 16 trabajó de tipógrafo y más adelante en una oficina de Hacienda.
En el año 1914 se sumó a la Revolución Mexicana, alcanzando el grado de teniente coronel (1915.
Fue general de brigada del Ejército constitucionalista en 1925. Electo gobernador de Michoacán desde 1928 hasta 1932. Elegido presidente del Partido Nacional Revolucionario (PNR) en 1930, secretario de Gobernación en 1931 y secretario de Guerra y Marina en 1933.
QUE HIZO DURANTE:
fomentó la educación a todos los niveles, estimuló la formación de organizaciones sindicales, renovó la administración pública e impulsó, como nadie lo había hecho antes, la reforma agraria. El gobierno de Cárdenas creó un monopolio estatal, Petróleos Mexicanos (PEMEX)
QUE HIZO DESPUES:
Casado con Amalia Solórzano, fue padre de Alicia Cárdenas, Palmira Cárdenas Solórzano (1933-1933), y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano (1934).
Lázaro Cárdenas falleció de cáncer en México, D. F. el 19 de octubre de 1970.
Manuel Ávila Camacho
Político mexicano, presidente de la República (1940-1946)
Nació el 24 de abril de 1897 en Teziutlán, Puebla.
Inició su carrera militar en el año 1914, se incorporó a la brigada Aquíles Serdán con el grado de subteniente, para combatir a la usurpación de Victoriano Huerta en la sierra de Puebla. Fue subsecretario de Guerra y Marina en 1933, y secretario de Defensa en 1937.
Presidente de México desde el 1 de diciembre de 1940 hasta el 30 de noviembre de 1946. Miembro del Partido de la Revolución Mexicana (PRM), sucediendo a Lázaro Cárdenas. Al final de su mandato, el PRM cambió de nombre y estructura, pasando a denominarse Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Durante la II Guerra Mundial, colaboró con los países aliados contra las potencias del Eje. Estableció relaciones diplomáticas con Gran Bretaña, rotas desde la época de Cárdenas, y con la Unión Soviética. Durante su gobierno se estableció el servicio militar obligatorio y en favor de las clases populares, decretó la congelación de rentas.
QUE HIZO ANTES DE SER PRESIDENTE:
Cursó sus primeros estudios en su ciudad natal y se dedicó al comercio hasta 1911 en que tomó las armas para incorporarse al maderismo.
QUE HIZO DURANTE:
Ávila firmó un acuerdo ratificado por el Congreso de la Unión que permitía a los ciudadanos de México y Estados Unidos formar parte de las fuerzas armadas de uno u otro país, por lo que cerca de 15.000 mexicanos se alistaron en las fuerzas armadas del vecino del norte.
QUE HIZO DESPUES:
Manuel Ávila Camacho, llamado "El Presidente Caballero", falleció el 13 de octubre de 1955 en Huixquilucan, Estado de México.
Miguel Alemán Valdés
Político mexicano, presidente de la República (1946-1952)
Nació el 29 de septiembre de 1900 en Sayula, Veracruz (México).
En 1946 fue elegido presidente de México. Durante su mandato inició un programa de industrialización, para el cual negoció un importante préstamo del Banco de Exportaciones e Importaciones de Estados Unidos en 1947. Desarrolló la expansión de la red de carreteras y ferrocarriles, mejoró el suministro de agua de Ciudad de México y constituyó en la capital una Ciudad Universitaria única en el mundo, por su estilo y dimensiones.
Su administración fue acusada de corrupción, y aparecieron problemas económicos poco después de finalizar su mandato. En sus últimos años de vida regresó a la política activa y se dedicó a promover el turismo (presidió a partir de 1961 el Consejo Nacional de Turismo) y apoyó la celebración de los Juegos Olímpicos en la Ciudad de México (1968).
QUE HIZO ANTES DE SER PRESIDENTE:
Cursó sus primeros estudios en Orizaba, posteriormente el Bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria y finalmente asistió a la Universidad Nacional Autónoma de México (1929) para estudiar Derecho.
Le nombraron en 1930 diputado y en 1936 comenzó a ejercer como senador y gobernador. Secretario de Gobernación entre 1940 y 1945
QUE HIZO DURANTE:
rebautizado en enero de 1946 con el nombre de Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Fue socio de una de las más grandes concesionarias de México: Televisa.
QUE HIZO DESPUES:
Miguel Alemán falleció en la ciudad de México el 14 de mayo de 1983.
Adolfo Ruiz Cortines
Político mexicano, presidente de la República (1952-1958)
Nació el 30 de diciembre de 1890 en Veracruz.
De 1952 a 1958 fue presidente de la República. Durante su gobierno dio un giro progresista y se tomaron medidas para la reforma agraria, expropió latifundios extranjeros en el norte del país y estableció precios de garantía para las cosechas, se fomentó la industria, formó el Programa de Progreso Marítimo, llamado Marcha Mar; y la Comisión Federal de Electricidad otorgó el servicio a más de seiscientas localidades. Cortines estableció en 1954 el aguinaldo para los servidores públicos; y dio plenos derechos ciudadanos a la mujer.
QUE HIZO ANTES DE SER PRESIDENTE:
Luchó con los constitucionalistas en la Revolución Mexicana. Fue colaborador de los presidentes Lázaro Cárdenas (1934-1940) y de Manuel Ávila Camacho (1940-1946).
QUE HIZO DURANTE:
otorgar a la mujer derechos políticos
QUE HIZO DESPUES:
Se retiró de la política tras la muerte de su hijo en 1962.
Adolfo Ruiz Cortines falleció en Veracruz el 3 de diciembre de 1973.
Adolfo López Mateos
Es presidente de la República desde el 1ºde diciembre de 1958 hasta al 30 de noviembre de 1964. De su gobierno sobresalen las mejoras sociales, fiscales y económicas que puso en marcha, el impulso que dio a las obras públicas y la actividad política exterior, ingreso en la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio y mantenimiento de su apoyo a Cuba, a pesar de las presiones de Estados Unidos, país con el que solucionó favorablemente para México la disputa por el territorio de El Chamizal, a causa del cambio de curso del río Bravo (Grande).
QUE HIZO ANTES DE SER PRESIDENTE:
Cursó estudios en la Escuela Nocturna de la Facultad de Leyes de la Universidad Nacional, en la ciudad de México, en donde conoció al Lic. José Vasconcelos. Licenciado en Derecho, fue senador (1946-1952).
QUE HIZO DURANTE:
En el transcurso del mandato de Adolfo Ruiz Cortines, fue secretario de Trabajo y Previsión Social (1952-1957) y realizó una importante labor de protección a los trabajadores
QUE HIZO DESPUES:
Adolfo López Mateos falleció en Ciudad de México el 22 de septiembre de 1969.
Gustavo Díaz Ordaz
Resultó electo y tomó posesión del cargo el 1 de diciembre de 1964. Concluyó su mandato el 30 de noviembre de 1970. En su mandato desarrolló la reforma administrativa, la construcción de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas en las Truchas y la ampliación de la infraestructura hidráulica llegando a construir 107 presas. Se iniciaron las obras del metro en la ciudad de México y promulgó una nueva Ley del Trabajo para mejorar la situación laboral de los obreros. También bajo su mandato se originó el Movimiento Estudiantil 1968, que culminó con la sangrienta matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, el dos de octubre. Durante su gestión se organizó en México la Olimpiada de 1968. Al entregar el poder en 1970, se retiró de la vida pública.
QUE HIZO ANTES DE SER PRESIDENTE:
Cursó estudios de Derecho en la Universidad de Puebla y se graduó como abogado en 1937. Oficial de justicia y juez de Tecamachalco; posteriormente Presidente de la Junta
...