ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presidentes De México

Jocelyn.Abigail17 de Marzo de 2015

4.641 Palabras (19 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 19

1847 Pedro María Anaya

Fecha de gobierno: del 20 de abril al 20 de mayo de 1847

Partido Político: Liberal

Es un personaje histórico por haber sido presidente interino de la República Mexicana. Obtuvo dicho puesto como sustitución de Antonio López de Santa Anna durante el conflicto bélico entre los Estados Unidos y México. El cual inició en 1846 y finalizó en 1848.

Fue presidente interino en dos ocasiones:

– Del 20 de abril al 20 de mayo de 1847.

– Del 12 de noviembre de 1847 al 08 de enero de 1848.

Éste último tuvo que pedir licencia al Congreso para dejar el puesto y luchar en Veracruz para tratar de frenar el avance del ejército de los estadounidenses.

Participó en la batalla entre los Estados Unidos y México en 1847 en Churubusco, lo que hoy en día se conoce como el Museo Nacional de la Intervenciones. El ejército norteamericano ganó terreno en México y Anaya salió herido pero continuó luchando por defender a su patria y a sus habitantes. Anaya dijo que si hubiera habido más parques, el ejército mexicano habría ganado la guerra contra los Estados Unidos. Anaya y su ejército fueron derrotados pero dejaron plasmado un ejemplo de valor, fuerza, lucha y entrega por su patria.

Anaya fue hecho prisionero y dejado en libertad después de formarse los Tratados de Guadalupe

1847-1848 Manuel de la Peña y Peña

Fecha de gobierno: Del 16 de septiembre al 13 de noviembre de 1847.

Partido Político: Liberal

Fue presidente interno de la República Mexicana en dos ocasiones:

– Del 16 de septiembre al 13 de noviembre de 1847

– Del 08 de enero a 02 de junio de 1848.

El objetivo más próximo que tenía Manuel de la Peña fue obtener la paz con los Estados Unidos. Ya que cuando tomó el poder se daba el conflicto bélico llamado Guerra de Intervención Norteamericana en México (iniciado en 1846 y finalizado en 1848). Posteriormente Manuel de la Peña le entregó el poder a Pedro María Anaya el 14 de noviembre de 1847.

De la Peña volvió a ser nombrado presidente interno de México. Su segundo periodo fue del 08 de enero a 02 de junio de 1848. En ese entonces firmó el Tratado de Guadalupe Hidalgo el 02 de febrero de 1848. Dicho documento establecía que México cedería más de la mitad de su territorio a los Estados Unidos. Dicho estados fueron: California, Nevada y Utah. También se les dio algunas partes de Arizona, Colorado, Nuevo México, Wyoming, Kansas y Oklahoma, así como el estado de Texas. El gobierno de los Estados Unidos pagó a México 15,000.000 pesos por los territorios que le habían quitado.

Al concluir con el periodo de la presidencia, Manuel de la Peña le entregó el poder a José Joaquín de Herrera el 02 de junio de 1848. Al siguiente año Manuel de la Peña fue gobernador del estado de México pero prefirió ocupar un puesto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

1848-1851 José Joaquín de Herrera

Fecha de gobierno: del 12 al 21 de septiembre de 1844.

Partido Político: Liberal

El puesto más importante que tuvo fue el de presidente de la República Mexicana en tres ocasiones. En los periodos:

– Del 12 al 21 de septiembre de 1844.

– Del 06 de diciembre de 1844 al 30 de diciembre de 1845.

– Del 03 de junio de 1848 al 15 de enero de 1851.

Durante su periodo como presiente de la República Mexicana, José Joaquín de Herrera destacó por los siguientes puntos:

– Dio puestos a centralistas y federalistas para formar parte de su gabinete.

– El estado de Texas pasó a formar parte de los Estados Unidos.

– En 1845 el Senado de México dejó de tener relaciones con los Estados Unidos.

– En 1846 se inició una guerra entre los Estados Unidos y México. Se dio debido a que USA peleaba territorios mexicanos a través del Río Grande, estados como Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua y Nuevo México. Herrera sustituyó a Santa Anna como mandante del ejército.

1851-1853 Mariano Arista

Fecha de gobierno: del 15 de enero de 1851 al 05 de enero de 1853

Partido Político: Liberal

Los logros y aspectos más importantes realizados por Mariano Arista fueron:

– Reformó al ejército mexicano.

– Inició un programa para cambiar el entrenamiento de los militares.

– Realizó ascensos en diversos puestos del personal militar que formaba parte del ejército.

– Implementó una guardia nacional, la cual estuvo formada por civiles voluntarios.

Siendo presidente del país, Mariano Arista realizó cosas importantes como las que se presentan a continuación:

– Estableció la primera línea telegráfica entre la Ciudad de México y Veracruz.

– Aprobó la construcción del ferrocarril con la ruta Ciudad de México-Veracruz.

– Trató de hacer lo mejor y luchar por el desarrollo de la minería y la agricultura como apoyo para salir delante de la crisis económica que tenía el país.

1853 Juan Bautista Ceballos

Fecha de gobierno: Del 06 de enero al 07 de febrero de 1853.

Partido Político: Liberal

Ceballos obtuvo el poder cuando Mariano Arista renunció a su puesto como presidente. Envió una carta al congreso de la nación y pidió que Juan Bautista Ceballos tomara el puesto de la presidencia como interino. Se aceptó dicha petición y Juan Ceballos entró al poder de la República Mexicana en el periodo del 06 de enero al 07 de febrero de 1853.

Ceballos conformó su gabinete por personas que eran inexpertas para afrontar todos los problemas que existían en esa época. Durante su corto periodo como presidente realizó lo siguiente:

– Disolvió las dos Cámaras del Congreso del país.

– Organizó una reunión formada por personas del clero, ejército, propietarios, magistrados, así como industriales y comerciantes. En dicha reunión se debía designar un nuevo presidente que durara en el poder por lo menos 1 año. Debido a los problemas que se incrementaban cada vez más, Ceballos decidió renunciar a su puesto y entregó la presidencia a Manuel María Lombardini el 20 de abril de 1853.

1853 Manuel María Lombardini

Fecha de gobierno: Del 07 de febrero al 20 de abril de 1853.

Partido Político: Conservador

Durante su gobierno realizó lo siguiente:

– Luchó y apoyo al ejército del país para terminar la guerra civil en México.

– Se restablecieron los batallones activos de los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Guadalajara, Querétaro, San Luis Potosí y Morelia.

– Muchos militares que había sido olvidados participaron activamente durante la administración de Lombardini.

– Ascendió a militares que lo merecían. Brindó apoyo a jefes y oficiales que fueron destituidos de sus cargos por problemas políticos.

– Dio viáticos a los diputados y senadores que fueron despedidos en el gobierno de Juan Bautista Ceballos.

México atravesaba una crisis que parecía no tener solución. Se dieron muchos cambios en diferentes administraciones y la de Lombardini no fue la excepción. El país estaba invadido por revolucionarios. Se dio el Plan de Jalisco y otros convenios. Posteriormente Lucas Alemán escribió una carta a Antonio López de Santa Anna. Lombardini preparó una contiendan electoral que fue falsa. Se esperaba que Santa Anna regresara al poder para que pusiera en orden al caos social y político que había en México.

La historia señala que Lombardini estuvo en el poder para ayudarle a Santa Anna a regresar al poder. Le preparó el terreno y lo hizo de una forma estratégica ya que Santa Anna participó muchas veces en la toma de decisiones junto con el presidente Lombardini. Cuando Santa Anna llegó a Veracruz, Lombardini había enviado tropas para recibirlo de la manera que lo merecía, con protección y alabanzas.

Otras cuestiones importantes que realizó Lombardi durante su administración fueron:

– Creó una ley para juzgar a ladrones y bandidos.

– Se expidieron cientos de despachos militares.

– Designo a Santa Anna capitán general de mar y tierra.

– Se mejoraron las vías de transporte tanto terrestre como marítimo.

– Reguló la navegación en el lago Chalco.

– Creó la escuela de ingenieros en la Academia de San Carlos.

Al llegar Santa Anna a la Ciudad de México, Lombardini le entregó el poder en la Palacio Nacional. Siempre le fue fiel a Santa Anna y éste último tomó el poder nuevamente el 20 de abril de 1853. Como agradecimiento por su apoyo, nombró a Lombardini jefe de la guarnición de la Ciudad de México. Después lo nombró jefe del estado mayor del ejército y comandante general del distrito.

1853-1855 Antonio López de Santa Anna

Fecha de gobierno: del 16 de mayo de 1833 al 01 de junio de 1833.

Partido Político: Liberal-Conservador

Además de haber sido militar y político, también fue Presidente de México estando en el poder 11 veces, en los periodos:

– Del 21 al 31 de marzo de 1847

– Del 20 de mayo al 15 de septiembre de 1847

– Del 20 de abril de 1853 al 09 de agosto de 1855

La historia señala que las primeras experiencias militares que tuvo Santa Anna se dieron en una provincia de la Nueva España llamada “Nuevo Santander” (actualmente dicha región abarca el estado de Tamaulipas, una parte del estado de Nuevo León y la parte sur del estado de Texas).

Como político comenzó en 1821 cuando se consagró la Independencia de la Nueva España (México) por medio del Plan de Iguala. Santa Anna fue una de las personas más populares

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com