Presidentes De Mexico
karenadriana0010 de Junio de 2015
2.166 Palabras (9 Páginas)284 Visitas
Fecha de gobierno: Del 01 de diciembre de 1924 al 30 de noviembre de 1928.
Su gobierno.
1.- se creó el Banco de México,
2.-se inicia la llamada Guerra Cristera,
3.- No reconocía personalidad jurídica a las iglesias;
4.- designó presidente interino a Emilio Portes Gil,
5.- Calles funda el Partido Nacional Revolucionario (PNR) antecesor del PRI.
6.- El primer candidato presidencial del PNR fue Pascual Ortiz Rubio, quien resultó electo presidente en 1929.
7.- se le conoció como el Jefe Máximo de la Revolución
8- esta época se le conoció como el Maximato (1928-1934).
9.- 1932, Pascual Ortiz Rubio renuncia a la presidencia, por no soportar la injerencia de Calles en su administración,
10.- En 1936, el 10 de abril, Cárdenas expulsa del país a Calles y vive en San Diego California.
Conclusiones:
Yo pienso que Elías Calles fue muy buen presidente, ya que fundo varias instituciones.
Emilio Portes Gil
Año: 1928-1930
Lo que hizo: dentro de la política: El 17 de mayo de 1924 fundó el Partido Socialista Fronterizo
Emilio Portes Gil asume la presidencia interina el 1 de diciembre de 1928 pues Álvaro Obregón había sido asesinado.
Los principales aspectos de su política, eran similares a la de sus antecesores: la reconstrucción económica, encaminada a modernizar el país, y convertirlo en una nación capitalista, establecer definitivamente la hegemonía del Estado sobre toda la sociedad para administrar los beneficios económicos, pretendía hacer efectivos los postulados de la constitución y el pacto social contenido en los artículos 27 y 123
Conclusión: el tenia propósitos muy buenos.
Pascual Ortiz Rubio
Años en los que gobernó: 1930-1932
Lo que hizo: reconoció la Segunda República Española, expidió leyes en favor de la ciudadanía, ratificó la libertad de cultos, delimitó los territorios peninsulares y amplió la red telefónica. Durante su gobierno se formó la Comisión Nacional de Turismo; Baja California se dividió en dos territorios; el Norte y el Sur; se inauguró la carretera México-Nuevo Laredo; se promulgó la Ley Federal del Trabajo el 28 de Agosto de 1931; México ingresó a la Liga de las Naciones y se suprimió el territorio de Quintana Roo, ampliándose los límites de Campeche y Yucatán
Conclusión: este presidente fue muy bueno ya que estaba a favor de la ciudadanía e hizo algunos cambios en el territorio muy buenos.
Abelardo L. Rodríguez
Años: 1932-1934
Lo que hizo:
Durante su gestión fundó el Banco Hipotecario y de Obras Públicas, creó la ley de beneficencia privada y la ley orgánica de la Universidad Autónoma de México, además de que inauguró el Palacio de Bellas Artes. Asimismo correspondió a Rodríguez, expropiar el predio "La Bombilla", para hacer un parque y monumento a Álvaro Obregón; instaurar la educación socialista y dictar la ley sobre 5.
Conclusión: Para mí, Abelardo Rodríguez fue un presidente bueno, ya que creo algunas leyes muy buenas.
Lázaro Cárdenas
Años:1934-1940
Lo que hizo:
Bajo el lema «México para los mexicanos», Cárdenas llevó adelante una política de nacionalizaciones, especialmente trascendente por lo que respecta al petróleo; ello le enfrentó con Estados Unidos y le obligó a buscar compradores en Alemania. También se ocupó de proteger a la población indígena, impulsó la reforma agraria, combatió el latifundismo, nacionalizó los ferrocarriles y estableció una enseñanza pública laica, gratuita y obligatoria.
Conclusión: Cárdenas fue muy buen presidente ya que hizo expropiación petrolera, estableció la educación gratuita y entre muchas cosas más.
Manuel Ávila Camacho
Año: 1940-1946
Lo que hizo:
En cuestiones de política y gobierno el presidente Manuel organizo campaña de alfabetización, el presidente estaba muy preocupado pues existían demasiadas personas que aún no sabían ni leer ni escribir y con la campaña logro que un gran porcentaje de la población lo pudiera hacer. También fundó el Instituto del Seguro Social con este instituto la mayoría de los ciudadanos mexicanos tenían asegurada una buena salud y médicos que lo atendieran. Durante el gobierno de Camacho existieron relaciones diplomáticas con Inglaterra y la unión soviética, México le declaro la guerra a los países del eje, Manuel Ávila Camacho se unió con los aliados en donde consiguieron la Victoria. En el partido PRM, se protestaba que fuera reprimida las manifestaciones obreras que pusieran en peligro el desarrollo de la industria. Se creó la Confederación Nacional de Organizaciones Populares. Fundó el consejo nacional de obrero.
Conclusión: Para mí, este presidente fue muy bueno ya que logro que muchas personas de la población, quienes eran alfabetos, aprendieran a leer y a escribir. También hizo más cosas buenas como el instituto del seguro social, entre otras cosas.
Miguel Alemán Valdés
Año: 1946-1952
Lo que hizo:
Durante su periodo presidencial, el país aumentó considerablemente su red de carreteras, vías férreas y obras públicas; se mejoraron los sistemas de riego y creció el reparto agrario. También se favoreció la inversión privada, con lo que incrementó el ritmo de industrialización del país. En la ciudad de México el crecimiento de ciudades se aceleró, destacándose la construcción de unidades multifamiliares para los empleados de gobierno. Además, en su sexenio, Baja California se convirtió en un estado libre y soberano. Asimismo se construyeron diversas obras públicas, entre las que destacan, la Ciudad Universitaria, la Escuela Nacional de Maestros, el Conservatorio Nacional de Música y numerosas escuelas para la educación primaria. De igual modo, estrechó relaciones diplomáticas con los Estados Unidos. Como parte de su proyecto de nación, el trato de comenzar la industrialización, abriendo escuelas técnicas para la capacitación a jóvenes en el trabajo, y olvidando la agricultura, generando una devaluación monetaria del peso en un 90%.
Conclusión:
Durante el gobierno de Valdés hubo muchos crecimientos de ciudades en el país, además de que se modernizo más, por lo que quiere decir que este presidente favoreció mucho al país
Adolfo Ruíz Cortines
Años: 1952-1958
Lo que hizo:
Entre los acontecimientos más destacados durante su gestión se encuentran la fundación del Patronato del Ahorro Nacional y la inauguración de la Presa Falcón.
En el ramo de las comunicaciones se hicieron fuertes inversiones para la construcción de carreteras y vías ferroviarias. Para la educación pública, se edificaron 90 escuelas y numerosos jardines de niños. Se realizaron importantes obras como la construcción del Centro Médico Nacional; y en el Distrito Federal, mercados, avenidas, centros deportivos, jardines y parques. Algo muy importante fue que durante su gobierno se le concedió el voto a la mujer. Entregó el poder al Lic. Adolfo López Mateos, el 1º de diciembre de 1958.
Conclusión:
Durante su gobierno pasaron cosas muy buenas.
Adolfo López Mateos
Años: 1958-1964
Lo que hizo:
Durante su administración
...