ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología Evolutiva

ezequieluy23 de Junio de 2013

493 Palabras (2 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 2

Preocupación maternal primaria:

Retira la mayor parte de sus intereses del medio externo y sus preocupaciones adultas para volcarse en una regresión fisiológica a una unión psíquica con su hijo, desarrollando una hipersensibilidad que permite percibir y comprender al bebé. Permite no solo detectar como se siente su hijo y cuales son sus necesidades, sino también encontrar en este quehacer. Hay un desinterés por el mundo que se vivía y un desapego afectivo hacia sus objetos, para entregarse casi totalmente a su bebé.

Winnicot.

Período sensible:

Inmediatamente después del nacimiento los padres entran en un singular periodo en que los acontecimientos pueden ejercer efecto duradero sobre la familia. Permanece despierto unos 43 a 60 minutos. Está en un alerta tranquilo. Se comienza una interacción entre la madre y el bebé, a semejanza de una “danza sincronizada”.

Apego:

Relación singular y específica entre 2 personas que persiste en el curso del tiempo.

Indicadores de apego: comportamientos como caricias, besos, arrullos y prolongadas miradas de cariño, comportamientos que sirven para mantener el contacto y para poner de manifiesto el AFECTO que se experimenta hacia una persona.

Las asombrosas aptitudes del NEONATO revelan que el recién nacido ve, escucha y se mueve siguiendo el RITMO de la voz de la madre en los primeros minutos y horas de modo que surge un hermoso nexo en las reacciones de ambos, a modo de una danza sincronizada entre el niños y la madre.

Tipos de apego:

Apego Seguro: Cuando la estabilidad de los vínculos permite sentir al niño la seguridad de que la persona que es objeto de su amor y necesidad estará allí cuando la busque, y, al irse, volverá.

Inseguro ansioso: Cuando los vínculos han sido inestables y el niño tiende a aferrarse (literalmente) al objeto de amor por temor a perderlo a cada instante, no tolerado ni la más mínima separación.

Inseguro Evitativo: Cuando el vínculo ha estado tan cargado de frustración que el niño renuncia al intento de vincularse, como un modo de protegerse de eventuales frustraciones.

Madre Suficientemente Buena:

Es aquella que logra ser sensible a las necesidades de su bebé y satisfacerlas, pero que no resulta tan saciante que el niño no tiene espacio para percibir, reconocer y aprender a “domesticar” sus propias necesidades, pudiendo así instrumentar las conductas necesarias para lograr el objetivo que las colme. Se crea así el espacio donde se van generando y definiendo los propios deseos y la capacidad de mediatizar su satisfacción, lo cual constituye nada menos que el origen y motor del pensamiento y del lenguaje.

Winnicot.

Cualidades del adulto maternante:

Calidez, estabilidad, sensibilidad y capacidad pragmática de satisfacer las necesidades del bebé.

Estas experiencias proporcionan al bebé la sensación de BIENESTAR y CONFIANZA.

Amor – Sostén – Contención.

“La disponibilidad, predictibilidad, reciprocidad, comprensión y presencia de la madre, permitirán un buen desarrollo de la personalidad del bebé”.

También el bebé necesita cierta dosis de frustración.

Cada madre es la mejor madre que ha podido ser, dada su historia personal, sus características, su entorno y el bebé que le tocó en suerte.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com