ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pío Baroja

bbarttu925 de Octubre de 2012

559 Palabras (3 Páginas)645 Visitas

Página 1 de 3

Pío Baroja y Nessi nació en San Sebastián el 28 de diciembre de 1872 y murió en Madrid el 30 de octubre de 1956.

En su juventud ejerció como médico rural, pero muy pronto, sobre el 1986, cambió la medicina por la literatura y fue un escritor español de la llamada Generación del 98.

Pío Baroja perteneció a familias muy distinguidas y conocidas en San Sebastián, relacionadas con el periodismo y los negocios de imprenta.

Como estudiante no destacó, más por falta de interés que de talento, y ya por entonces se le apreció un carácter crítico; ninguna profesión le atraía, solamente escribir no le disgustaba. Se decidió a publicar a fines del siglo XIX.

Era un hombre de pensamiento y no de acción, pensaba y no actuaba; dicho apocamiento y la dificultad de encontrar esposa de su nivel intelectual, contribuyó a que no se casara. El simple hecho de que buscara una relación basada en la intelectualidad con las mujeres, descarta la misoginia que largamente se le ha imputado. La misoginia es la aversión o el odio a las mujeres, o la tendencia ideológica o psicológica que consiste en despreciar a la mujer como sexo y con ello todo lo considerado como femenino.

En 1900 publicó su primer libro, una recopilación de cuentos titulada Vidas sombrías, la mayoría compuestos en Cestona sobre gentes de esa región y sus propias experiencias como médico. El libro fue muy leído y comentado por prestigiosos escritores como Miguel de Unamuno, que se entusiasmó con él y quiso conocer al autor, por Azorín y por Benito Pérez Galdós. Baroja fue así acercándose cada vez más al mundillo literario.

Destacan en la personalidad de Pío la concepción pesimista y a la vez vitalista de la vida y del hombre, así como la rebeldía contra todas las formas de organización política o religiosa. A pesar de su crítica negativa de casi todo, Pío se muestra siempre sincero en su defensa de la libertad y la justicia, y en la ternura con la que describe a los personajes humildes, explotados y fracasados.

CARACTERÍSTICAS DE LA NARRATIVA DE PIO BAROJA.

ESTILO

Algunas de las características más destacadas de Pío son su capacidad para crear personajes y su soltura para describir las situaciones y escenarios.

Como otros noventayochistas, en su obra refleja la realidad de la época y aparece una estética caracterizada por frases breves y un léxico sencillo. Sus descripciones producen sensación de naturalidad, responden a situaciones reales, aunque los escenarios se sitúen en lugares fantásticos.

La novela de Pío presenta una narración abierta y fragmentaria, y el narrador se implica subjetivamente en la historia mediante comentarios y el uso de adjetivos.

Pío creía que la novela era un género capaz de contener la reflexión filosófica, la descripción psicológica y, sobre todo, las anécdotas y aventuras. Por esto, en sus obras predomina la acción, narrada con un estilo sencillo de gran capacidad expresiva.

PERSONAJES

La mayoría de sus personajes presenta un elemento común: su inadaptación al mundo en que viven. En unos casos son inconformistas que se rebelan y luchan por cambiar la sociedad, pero generalmente acaban siendo seres sin esperanzas, cansados, con falta de fe..

Reflejan la ideología de Baroja caracterizada por un inconformismo radical, y por la hostidad contra la sociedad, el pesimismo y la falta de fe. Pero también se preocupa por los seres desvalidos y marginados, básicamente, por todos los que sufren.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com