ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recristalizacion

RENEEEEH3 de Junio de 2015

475 Palabras (2 Páginas)422 Visitas

Página 1 de 2

Objetivos

Conocer y aplicar la técnica de recristalización para la purificación de compuestos orgánicos.

Aplicar los conceptos relacionados con la estructura y la polaridad de los compuestos.

Realizar la selección del disolvente en una recristalización.

Resultados y observaciones

Tabla #1 Resultados obtenidos en las pruebas de solubilidad.

Agua

Acetona

Etanol

Acetato de etilo

Éter etílico

acetanilida

IF

SF

SF

SF

IF / SC

ácido salicílico

IF

SF

SF

SF

SF

dibenzalacetona

IF

SF

SC

SF

IF= Insoluble en frío

SF= Soluble en frío

SC= Soluble en calor

Cuestionario experimental

Hacer un esquema general de la técnica de recristalización.

Indicar en qué casos y con qué finalidad se lleva a cabo una recristalización.

Cuando necesita como materia prima a un compuesto sólido que cuando se extrae puede llegar a tener impurezas.

Explicar para qué sirve el carbón activado.

Se utiliza para la purificación de líquidos y gases, también se utiliza en forma de polvo negro muy fino, como agente decolorante de disoluciones debido a que retiene pequeñas partículas por adsorción.

Indicar por qué es importante reducir al mínimo la evaporación durante la filtración de una solución caliente. Porque en la evaporación se puede perder parte del sólido (soluto) que se quiere purificar

En la purificación de un sólido por recristalización en un disolvente, explicar si es aconsejable enfriar la solución rápida o lentamente.

Según se desee el tamaño de los cristales, ya que un enfriamiento rápido dará como resultado cristales más pequeños y en un enfriamento lento obtendremos cristales grandes.

Si los puntos de fusión determinados a los compuestos purificados, no coinciden con los reportados. Indica qué interpretación se daría a este hecho y proponga qué procedimiento seguiría con base en su interpretación.

Que la sustancia que se obtuvo no es pura , pues la presencia del contaminante disminuye el punto de fusión de una sustancia

Explicar por qué aumenta la solubilidad de un compuesto en un disolvente al aumentar la temperatura.

Por el aumento de la energía cinética, lo cual aumenta el número de choques entre las moléculas del soluto y del disolvente.

Indicar que condiciona que una sustancia (soluto) se solubilice en otra (disolvente).

La polaridad de los disolventes polares, un disolvente polar disuelve solutos polares, y un disolvente no polar disuelve solutos no polares.

Indicar en una recristalización qué ventajas tendrá el agua sobre el éter y el benceno.

El agua presenta carácter dipolar a diferencia del éter y el benceno, además de la diferencia de los puntos de ebullición.

Indicar qué ventajas tendrá el tetracloruro de carbono sobre el éter y el benceno en una recristalización.

Explicar por qué en condiciones de saturación ya no es posible disolver más cantidad de soluto.

Explicar para qué se calienta a reflujo durante 10 minutos la mezcla anilina, anhídrido acético y agua.

Por que el soluto y el disolvente han alcanzado un equilibrio y si se añade mas soluto ya no habra moleculas del disolvente con que interactuar, por eso ya no se disuelve.

En la síntesis de acetanilida, explicar con qué fin se enfría la mezcla de reacción.

La síntesis de acetanilida se enfría con el fin de obtener cristales.

Análisis de resultados

Conclusiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com