Reino Fungín
jheglianyely27 de Junio de 2012
638 Palabras (3 Páginas)527 Visitas
E. Reino Fungín
En biología el termino Fungí (latín, literalmente "Hongos"). El reino de los hongos está formado por organismos mayoritariamente pluricelulares (pero sin tejidos) y heterotróficos. Las especies pluricelulares constan de largas cadenas ramificadas de células llamadas hifas; el conjunto de hifas se denomina micelio y constituye la forma vegetativa de los hongos. Cuando las condiciones son favorables, el micelio, que suele ser subterráneo forma un cuerpo aéreo reproductivo o seta responsable de formar las esporas. Los hongos son uno de los grupos más numerosos de los organismos vivientes que existen sobre nuestro planeta.
F. Características:
Antes del desarrollo de los análisis moleculares de ARN y su aplicación en la dilucidación de la filogenia del grupo, los taxónomos clasificaban a los hongos en el grupo de las plantas debido a la semejanza entre sus formas de vida (fundamentalmente, la ausencia de locomoción y una morfología y ecología similares). Como ellas, los hongos crecen en el suelo y, en el caso de las setas, forman cuerpos fructíferos que en algunos casos guardan parecido con ejemplares de plantas, como los musgos. No obstante, los estudios filogenéticos indicaron que forman parte de un reino separado del de los animales y plantas, de los cuales se separó hace aproximadamente mil millones de años.
Algunas de las características morfológicas, bioquímicas y genéticas de los hongos son comunes a otros organismos; no obstante, otras son diferentes, lo que permite su separación de otros organismos vivos.
Aspectos comunes
Como otros eucariotas, los hongos poseen células delimitadas por una membrana plasmática rica en esteroles y que contienen un núcleo que alberga el material genético en forma de cromosomas. Al igual que los animales, los hongos carecen de cloroplastos. Esto se debe a su carácter heterotrófico, que exige que obtengan como fuente de carbono, energía y poder reductor compuestos orgánicos.
A semejanza de las plantas, los hongos poseen pared celular y vacuolas. Se reproducen de forma sexual y asexual, y, como los helechos y musgos, producen esporas. Debido a su ciclo vital, poseen núcleos haploides habitualmente, al igual que los musgos y las algas. Los hongos guardan parecido con euglenoides y bacterias. Todos ellos producen el aminoácido L-lisina mediante la vía de biosíntesisdel ácido alfa-aminoadípico.
Las células de los hongos suelen poseer un aspecto filamentoso, siendo tubulares y alargadas. En su interior, es común que se encuentren varios núcleos; en sus extremos, zonas de crecimiento, se da una agregación de vesículas que contienen proteínas, lípidosy moléculas orgánicas llamadas Spitzenkörper.
G. Clasificación de los hongos
Los hongos son principalmente terrestres y se desarrollan en sitios húmedos y oscuros. Su cuerpo generalmente está compuesto por delgados "hilos" llamados hifas, que se entrelazan entre sí formando el micelio.
hongos Superiores:
Son todo los hongos en su mayoría filamentos, casi todos son terrestres como un micelio generalmente muy ramificado y tabicado, con membrana quitinosa. Todos presentan reproducción sexual mediante gametangiogamia.
Los hongos superiores se agrupan en dos clases:
Ascomicetes. Esta clase de hongos se debe al hecho de que sus esporas se forman dentro de estructuras en forma de pequeños sacos llamados ascas. Los cuerpos vegetativos pueden ser unicelulares como levaduras, pluricelulares y filamentosos como tizones; o gruesos y carnosos como las trufas.
Basidiomicetes.- La mayoría se encuentran en los bosques, como los hongos comestibles y venenosos. Champiñón, amanitas, entre otros. Las esporas se forman en el exterior
...