Representación Gráfica De La Tierra
orixx2202silva12 de Noviembre de 2014
5.237 Palabras (21 Páginas)986 Visitas
2 Representación Gráfica De La Tierra
Representación gráfica de la Tierra
Para estudiar la geografía de un país, de un continente o de toda la Tierra, requerimos contar con representaciones adecuadas de sus áreas. Para representar la superficie terrestre el hombre ha creado: los globos terráqueos, los mapas, las cartas topográficas, planos, etc.
① Los globos terráqueos o esferas terrestres
Son representaciones de la totalidad de la Tierra. Como la Tierra es un esferoide, la esfera es su mejor representación. Sobre su superficie curva se representan los continentes y los océanos con su área y forma sin desfiguración. Sobre la esfera es posible observar también las direcciones y las distancias, representadas correctamente.
Un globo terráqueo es un modelo a escala tridimensional de la Tierra, siendo la única representación geográfica que no sufre distorsión.
Los globos terráqueos suelen montarse en un soporte en ángulo, lo que los hace más fácil de usar representando al mismo tiempo el ángulo del planeta en relación al sol y a su propio giro. Esto permite visualizar fácilmente cómo cambian los días y las estaciones.
Un globo terráqueo tiene a veces relieve, mostrando la topografía. Se suele usar una escala exagerada para el relieve, de forma que resulte visible.
La mayoría de los globos terráqueos modernos incluyen también paralelos y meridianos, de modo que se pueda localizar una ubicación en la superficie del planeta.
② Los Mapas
Los mapas forman la parte más importante de los atlas y se diseñan con el fin de representar una determinada parte de superficie o lugar de la Tierra. En otras palabras, es un medio único de grabar y comunicar información geográfica. Al representar el mundo en una superficie plana se nos permite ver regiones de la Tierra más allá de nuestra ordinaria capacidad de visión.
Por ello, un mapa representa una de las maneras más efectivas de aprender, en un reducido grabado, la distancia, dirección y rasgos geográficos más característicos de nuestro planeta.
Hay muchas clases de mapas, pues varían, tanto por su tamaño y forma, como por su finalidad a que son destinados, los principales son:
Mapas físico, Mapas políticos, Mapas climáticos, Mapas económicos, Mapas demográficos, Mapas viales, etc.
③ La Carta Topográfica
La carta es una representación, total o parcial, de la superficie curva de la Tierra sobre una superficie plana, casi siempre una hoja de papel. La carta posee muchas ventajas comparado con la esfera, entre estas figuran la facilidad de su manejo y la posibilidad de representar en tamaño mayor las áreas que en la esfera aparecen muy pequeñas.
Además podemos decir que la carta es una Representación impresa o digital de la forma de la superficie terrestre, donde aparecen los elementos naturales de un estado o país, así como las obras hechas por el hombre (presas, zonas agrícolas, carreteras, acueductos u oleoductos, etc.), ubicados con exactitud por sus coordenadas geográficas (latitud y longitud y altitud).
✍ Material Cartográfico Nacional: El instituto geográfico nacional es el más alto organismo encargado de realizar y normar las actividades Geográfico-Cartográficas que el País requiere para su desarrollo y defensa; su responsabilidad es elaborar y actualizar la Cartografía Básica Oficial del Perú (Carta nacional, planos, mapas, fotografía satelital, etc.). Así como proporcionar a las entidades públicas y privadas la cartografía que requieran para los fines de desarrollo y defensa nacional.
④ Los Planos
Representación total de la Tierra sobre un plano. Un plano es un mapa representado a gran escala, es decir representado en un espacio pequeño y con gran nivel de detalle, en este tipo de mapa los polos sufren una gran deformación, normalmente los planos tienen una escala menor a 1:50.000.
Para ubicarnos en el lugar donde vivimos utilizamos puntos de referencia conocidos, como por ejemplo: La plaza, el quiosco o el almacén. Para alguien que no conoce la zona donde vivimos, tal vez estas referencias no sean suficientes para poder ubicar un sitio al que desea llegar. Para poder ubicar con exactitud una calle o un edificio en una ciudad se utilizan los planos. En cambio si se desea encontrar una ciudad o localidad en una provincia o país se usan los mapas.
• Características de la esfera
Son:
1. Los puntos en la esfera son toda la misma distancia de un punto fijo. Esta característica determina la esfera únicamente.
2. Los contornos y las secciones del plano de la esfera son círculos. Esta característica define únicamente a la esfera, ninguna otra figura geométrica tiene esta característica.
3. La esfera tiene anchura constante y circunferencia constante. La anchura de una superficie es la distancia entre los pares de planos paralelos de la tangente.
4. La esfera no tiene una superficie de centros. Para una sección normal dada hay un círculo que curvatura es igual que la curvatura seccional, es tangente a la superficie y que líneas centrales adelante en la línea normal.
5. De todos los sólidos que tienen un volumen dado, la esfera es la que está con el área superficial más pequeña; de todos los sólidos que tienen un área superficial dada, la esfera es la que está que tiene el volumen más grande.
6. La esfera es transformada en sí mismo por una familia del tres-parámetro de movimientos rígidos. Considere un lugar de la esfera de la unidad en el origen, una rotación alrededor del x, y o z el eje traz la esfera sobre sí mismo, cualquier rotación sobre una línea con el origen se puede expresar de hecho como combinación de rotaciones alrededor del eje coordinado tres, considera Ángulos de Euler. Así hay una familia de las rotaciones que transforman la esfera sobre sí mismo, ésta de tres parámetros es grupo de la rotación. El plano es el único con una familia de tres parámetros de las transformaciones.
7.
Comentario (La esfera en la cotidianidad)
La esfera es una figura geométrica de uso común, debido que es la figura utilizada para representar la tierra, con lo cual, de manera continua se interactúa, ello obedece al deseo y la necesidad de estudiar las características y los aspectos geográficos de la Tierra.
En la esfera terrestre, que es una representación esférica, tridimensional, un modelo reducido que imita a la tierra. En ella están claramente definidos los paralelos y meridianos (que son líneas imaginarias que nos sirven para medir la longitud y la latitud de cualquier punto). Las dos más importantes son: la línea Equinoccial o Ecuador (Paralelo 0) y el Meridiano de Greenwinch (Meridiano 0).
Esta figura es muy importante para enseñar de manera integral una clase.
Introducción
El siguiente trabajo esta hecho con la finalidad de estudiar el Planeta Tierra como un todo; su origen, estructura, sus movimientos y sus principales características.
Con el paso del tiempo y a medida que la ciencia y la tecnología han avanzado, se han hecho mas profundos los estudios sobre el planeta Tierra, lo que ha sido muy importante y trascendental porque es el planeta que habitamos y el único que se conoce en el que exista vida y agua, la que se puede presentar en cualquiera de sus estados y es vital para la vida.
Quisimos estudiar nuestro planeta y de esa forma darle respuesta a nuestra interrogantes. Al hablar sobre este tema, pudimos conocer un poquito más de todo aquello que comprende o trata la Tierra. A partir de ese momento decidimos conocer un poco más sobre su estructura y su origen para así entender su funcionamiento. Un tema muy amplio e importante, que para muchos le es indiferente, pero ciertamente es muy importante saber sobre este gran hogar en el que habitamos todos y el cual debemos cuidar y proteger.
El planeta Tierra
1. La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de ellos según su tamaño. Es el único planeta del universo que se conoce en el que exista y se origine la vida.
El 71% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua. Es el único planeta del sistema solar donde el agua puede existir permanentemente en estado líquido en la superficie. El agua ha sido esencial para la vida y ha formado un sistema de circulación y erosión único en el Sistema Solar.
1.
Origen de la Tierra
La datación radiométrica ha permitido a los científicos calcular la edad de la Tierra en 4.650 millones de años. Aunque las piedras más antiguas de la Tierra datadas de esta forma, no tienen más de 4.000 millones de años, los meteoritos, que se corresponden geológicamente con el núcleo de la Tierra, dan fechas de unos 4.500 millones de años, y la cristalización del núcleo y de los cuerpos precursores de los meteoritos, se cree que ha ocurrido al mismo tiempo, unos 150 millones de años después de formarse la Tierra y el sistema solar.
Después de condensarse a partir del polvo cósmico y del gas mediante la atracción gravitacional, la Tierra habría sido casi homogénea y relativamente fría. Pero la continuada contracción de estos materiales hizo que se calentara, calentamiento al que contribuyó la radiactividad de algunos de los elementos más pesados. En la etapa siguiente de su formación, cuando la Tierra se hizo más caliente, comenzó a fundirse bajo la influencia de la gravedad. Esto produjo la diferenciación entre la corteza, el manto y el núcleo, con los silicatos más ligeros moviéndose hacia arriba para formar la corteza
...