ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revolucion Mexicana

Valeria_cr717 de Mayo de 2014

563 Palabras (3 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 3

México como país a generado desde nuestra infancia un culto patriótico a los actos que marcan nuestro presente, la historia oficial nos insta a vivir la revolución, así con palabras mayúsculas se nos dice de su intachable veracidad y se nos obliga a creer que la revolución social existe en México, que aquí alienta, aquí arde con todos sus horrores y todas sus excelsitudes, esta es nuestra pobre herencia.

Quizá la revolución mexicana era inevitable, Porfirio Díaz nacido y crecido en el pueblo fue en su momento aclamado y hasta querido, reestableció la paz interior, levanto el honor nacional, aumento la riqueza e hizo renacer el trabajo, México lo amo a pesar de su vituperable medio de la fuerza.

¿Por qué entonces un hombre que era bueno y bondadoso, generoso y patriota no supo medir los límites de su autoridad? No supo medir hasta donde podía y debía llegar su justificado deseo de hacer gozar a nuestra extenuada patria de los beneficios del orden político y social.

Sus actos predicaron las innumerables incoherencias entre lo que pensó, actuó y promulgo, había peleado por la independencia de la patria y acabo vendiendo el subsuelo a capitalistas extranjeros, lucho por las leyes de reforma y cometió el descaro de no hacer caso de ellas, había vivido para y con el pueblo y ahora este era abandonado y maltratado.

Claro esta que este orden aparente ocultaba la indignación cívica. El pueblo estaba arto e irritado, demandaba justicia social y dignidad, pedía ley dado que sin ley no hay orden verdadero.

La miseria se hizo presente, la tiranía cotidianidad y la esclavitud ejercicio diario, este fue el movimiento del hambriento contra el déspota, del esclavo contra el amo. La revolución no fue l

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

a guerra entre caudillos, no la guerra por la ambición del poder, la revolución tuvo su cuna donde la humanidad sufre, fabricas, minas, talleres, haciendas, mas de quince millones de seres humanos no tenían un terrón para reclinar la cabeza.

Señoras y señores esta fue la lucha armada que destruyo un régimen de desigualdad y autoritarismo, sin embargo no siempre se reconoce que la revolución construyo otro régimen de la misma índole.

La dislocación social propicio que la economía se desplomara y el país nuevamente sufriera hambres y epidemias, hecho que llevo a la patria recuperarse hasta los años cuarenta.

Pero si consideramos las oportunidades de crecimiento perdidas, tanto por la contienda armada como por el modelo económico de la revolución podría afirmarse que en realidad todavía no nos hemos recuperado.

El régimen de Díaz fue autoritario, pero acaso ¿La revolución nos ha conducido a un gobierno verdaderamente democrático?

A cien años el que la revolución haya sido i ...

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Suscríbase a ClubEnsayos

Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 1.691.000+ documentos

Ensayos relacionados

REVOLUCION MEXICANA

Discurso Sobre La Revolucion Mexicana

Resumen Película "La Misión"

Análisis Del Ensayo "La Anatomía Del Mexicano"

Análisis De Reflexión De "El Pianista"

Oratoria De La Revolucion Mexicana

DISCURSO REVOLUCION MEXICANA

Revolucion Mexicana

DISCURSO REVOLUCION MEXICANA

Oratoria Revolucion Mexicana

Ensayo Sobre "la Resistencia" De Ernesto Sábato

Educacion Durante La Revolucion Mexicana

Ensayo Revolucion Mexicana

Investigacion De Mercado "coca-Cola"

Análisis De "el Matadero" De Esteban Echeverría

Analisis De La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com