SI QUEREMOS QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS APRENDAN DEBEMOS CAMBIAR LAS TAREAS, POR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Antonio Meza CortezBiografía9 de Mayo de 2017
558 Palabras (3 Páginas)200 Visitas
SI QUEREMOS QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS APRENDAN
DEBEMOS CAMBIAR LAS TAREAS,
POR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
El aprendizaje de las diferentes asignaturas supone:
- Tradicionalmente, tener que enfrentarse a una interminable y, en muchas ocasiones, tediosa lista de tareas escolares para casa.
- Que las tareas sirve de apoyo a lo aprendido en clase y que, por lo tanto favorece el aprendizaje y ayuda a que se retengan dichos contenidos.
Sin embargo, esto no es del todo cierto, las tareas escolares en la mayoría de los casos carecen de sentido y se convierten en “deberes”, en una obligación pesada para el niño o niña y que, en lugar de acercarles al aprendizaje les aleja del mismo.
¿POR QUÉ LAS TAREAS NO AYUDAN AL APRENDIZAJE?
Las tareas, aquellas que se limitan a procurar que el niño o la niña repitan de forma mecánica los contenidos expuestos en clase con anterioridad, no sirven para ayudar al aprendizaje. No sólo no ayudan, sino que además, en muchas ocasiones impiden el mismo.
Las tareas impiden al aprendizaje por estas razones:
- Se convierten en tareas repetitivas, poco motivadoras que conllevan el aburrimiento. En la mayoría de los casos los niños y niñas hacen estas tareas con la mente en otra parte, por lo tanto están repitiendo algo, pero no están creando aprendizaje.
- En muchas ocasiones no permiten al niño o la niña explorar, cuestionarse y construir su aprendizaje.
- Suelen ser tareas que no favorecen el pensamiento o la reflexión.
- No son tareas lúdicas, ni atractivas. Si no atraen, desmotivan.
- En muchas ocasiones su número es desmesurado. Los niños y niñas tienen como objetivo terminar las tareas para poder entregarlas al día siguiente pero no se preocupan por aprender, o no les dejamos preocuparse por ello.
- Demasiadas tareas para casa, pueden y suelen suponer sobrecargar el horario del niño o de la niña y por lo tanto apenas les queda tiempo para crecer, para ser niños y niñas, para su desarrollo.
LA ALTERNATIVA A LAS TAREAS: EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE CONECTADAS
Si cambiamos la manera de ver las tareas escolares podemos hacer que éstas supongan una oportunidad de aprendizaje. Se trata de hacer que los niños y niñas aprendan a través de experiencias de aprendizaje conectadas entre sí, se trata de propiciar el papel activo y protagonista del niño o niña en su aprender y de permitir por lo tanto la construcción de aprendizajes. Veamos cómo podemos fomentar estas experiencias de aprendizaje:
- Busca un sentido atractivo a la tarea, puede ser de tipo lúdico, entretenido, interesante, etc… (por ejemplo, ver un reportaje y sacar las ideas principales, buscar diferentes tipos de hojas, hacer un proyecto, etc…).
- Es importante que la tarea tenga un sentido, para ello debe favorecer la reflexión o la acción, de este modo además le otorgamos un papel activo y protagonista al niño o la niña.
- Es importante tratar de dejar a un lado, la connotación obligatoria o de deber. Para ello podemos proponer en lugar de una fecha fija para entregarlo, un periodo de tiempo, (por ejemplo, tareas mensuales, etc.)
- Deja que ellos improvisen y que cada tarea sea única, y especial de cada uno. Para ello puedes hacer trabajos, proyectos, etc.
- Es muy importante que las tareas escolares no les lleven todo el tiempo, es fundamental que puedan ser niñ@s.
- Deja que sigan su propio ritmo y que sean ellos los que marquen los pasos a seguir.
...