ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sobre La Criminología

sarodru23 de Abril de 2015

683 Palabras (3 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es la Criminología?

Etimológicamente, criminología nos remite al vocablo latino criminis que quiere decir crimen y a logos, del griego estudio, por lo que ya tenemos una primera aproximación al concepto de criminología como estudio del crimen o delito. El delito es un problema que ha afectado a la sociedad desde el comienzo mismo de su existencia, impidiendo su pleno desarrollo, y por eso el estudio de este tema se basa en saber las causas de las conductas delictivas, el análisis del delincuente, de la víctima, de la penalización de las conductas delictivas, y sobre todo, cómo hacer prevención para evitar que el delito acontezca.

La Criminología es la ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del delito, del delincuente, de la víctima y del control social del comportamiento desviado.

La nueva criminología, conocida como criminología crítica, ya no discute si la conducta delictiva deriva de factores endógenos o exógenos, aunque los estudia y establece su incidencia, sino que trata de ver el rol de las instituciones sociales, en la prevención del delito para lograr la paz social, con estudio del ambiente en el que se desarrolla la conducta criminal, estudiada interdisciplinariamente y el estudio también de la víctima, para poder ejercer desde el estado las medidas preventivas, y más que sancionatorias, correctivas, para evitar la comisión del delito, y no solo el castigo del delincuente en vistas a la posibilidad de su reinserción social positiva.

El concepto de delito cambia con la evolución de la sociedad y la cultura, es temporal y espacialmente relativo, es circunstancial. Es decir el concepto cambia de acuerdo con el tiempo y la cultura. La Criminología tradicional considera embarazosa la circunstancialidad.

La Criminología y el Derecho Penal tienen el mismo objeto de estudio: el delito, pero diferenciándose por el método o forma de examinarlo. El Derecho Penal aborda el delito desde el punto de vista normativo. La Criminología enfrenta el delito desde el punto de vista de la conducta delictiva del perpetrador del delito.

La Criminología tradicional ante la opción de subestimar el componente normativo que el concepto de delito implica, o bien sentar base de un concepto criminológico del delito material distinto del jurídico-penal, estaba condenada al fracaso.

El delincuente es el sujeto a ha cometido un delito. La Criminología tradicional potencia al máximo el protagonismo de la persona del delincuente, por el contrario la moderna Criminología –de corte sociológico—el examen y significado de la persona del delincuente pasa a un segundo plano, desplazándose el centro de interés de las investigaciones hacia la conducta delictiva, la víctima y el control social.

La victima es la persona que sufre violencia injusta en sí o en sus derechos. La víctima es aquel que sufre un mal, en su persona, bienes o derechos, sin culpa suya. Es el sujeto pasivo del delito. El interés por la víctima como objeto es un fenómeno reciente: a partir de la Segunda Guerra Mundial.

El control social del comportamiento desviado es el estudio de los mecanismos a través de los cuales la sociedad despliega la supremacía sobre los individuos, consiguiendo que estos acaten sus normas de carácter penal. Se refiere a la condición social que existe para mantener separados a los delincuentes de la sociedad. El control social es impulsor de una nueva Criminología que es más dinámica. Este enfoque es muy controvertido.

Algunos dicen que no es necesario estudiar dentro la Criminología al control social. La rechazan. Pero otros estudiosos admiten que no se puede hacer Criminología prescindiendo de la reacción social.

Definitivamente el estudio de la delincuencia, sus motivos y consecuencias han sido objeto de estudio en cualquier sociedad, y aunque estos estudios estén delimitados por sus propios contextos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com