Toulouse-Lautrec Como Cartelista
huanhernandez14 de Abril de 2013
758 Palabras (4 Páginas)657 Visitas
En 1864 nace en Francia una joven promesa en el arte pictórico llamado Henry de Toulouse-Lautrec-Montfa, más conocido como Toulouse-Lautrec. Nació en una familia aristocrática adinerada. En su juventud empezó a tener síntomas de que una enfermedad ósea le estaba afectando severamente, esto hizo que se rompiera las piernas y dejara de crecer, alcanzando la altura de no más de metro y medio.
Es difícil encasillar a Lautrec en un movimiento artístico, su técnica era distintas a las de Manet, Monet, Renuar, Paul Cézzane… Él prefería una estética interior, cerrada, con luz artificial dejando de lado los paisajes pintorescos y luminosos de los demás pintores. A Lautrec le gustaba pintar figuras humanas en movimiento sobre fondos lisos de color brillante (La inspección médica), situaciones cotidianas. Hace un uso expresivo, no descriptivo del dibujo. Aunque parezca descuidado, Lautrec es muy observador y detallista. Presenta lo real y lo hace como medio de expresión.
Hay críticos que le sitúan en el movimiento artístico Art Nouveau o también llamado Modernismo en España. Lautrec pretende hacer una renovación de este movimiento, sin renunciar a los aspectos base. Toulouse-Lautrec acude a otras fuentes y adopta soluciones compositivas que proceden de culturas como la japonesa de la que incorpora la simplificación de las líneas tan propia de sus dibujos y pinturas.
Ya en su madurez, Lautrec es, un tipo solitario que vivía en Montmarte, un barrio de París y empezó su fascinación con los locales de diversión nocturnos le llevó a frecuentarlos con asiduidad y hacerse cliente habitual de algunos de ellos como, el Moulin Rouge o Le Chat Noir. Quedó fascinado por el mundo de la noche y emprendió un nuevo estilo pictórico: el cartel. Gracias a su frecuente visita a estos locales, Lautrec consiguió una nueva oportunidad profesional confeccionando carteles publicitarios anunciando a estos locales.
Se dice que Toulouse-Lautrec fue el creador del cartel moderno, introduce, sin darse cuenta, aspectos publicitarios que van a ser utilizados posteriormente y van a ser un influjo importante para las generaciones de artistas de las nuevas vanguardias, que aparecen en el siglo XX, sobretodo para el Expresionismo.
Su primer cartel fue para Moulin Rouge en 1891. Los carteles eran imaginativos, llenos de color y de los atractivos que la gente demandaba como figuras de señoras de cabaret, un baile, un gato que simboliza la noche…
La técnica de confección de estos carteles era la misma, aunque la temática había cambiado, ahora se centraba más en plasmar el entretenimiento del hombre moderno (espectáculos de danza, cabarets, teatros, cafés) que en irradiar situaciones cotidianas en un marco de realidad. No le interesaba el mundo noble y burgués al que pertenecía sino que le interesaba la vida del barrio de Montmarte y las clases sociales trabajadoras que pasaban sus ratos libres en un cabaret o en un local de copas.
Lo único que diferenciaba la pintura al oleo de los carteles era el soporte y que en los carteles aparecía un texto (solía poner el nombre del local nocturno y alguna frase persuasiva) que estaba en concordancia con la propia imagen. El texto está escrito en un lenguaje directo y eficaz, también llamado lenguaje de publicidad. Es un mensaje persuasivo, de corta extensión donde se muestra la esencia del establecimiento que se está anunciando. Es una nueva propuesta publicitaria, que actualmente se sigue utilizando no solo en carteles sino que en los diversos medios publicitarios. De este modo, a través del cartel artístico, es como da sus primeros pasos la publicidad moderna.
A parte de ser el creador de carteles para la promoción de cafés y de locales nocturnos, Lautrec crea obras para la difusión de productos que ofrecía la industria del consumo. Pero no fueron sus obras más
...