ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN (TEST DE TOULOUSE)

hugobeTesis10 de Junio de 2015

531 Palabras (3 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 3

ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN (TEST DE TOULOUSE)

TEST AUTOADMINISTRABLES - TESTS DE APTITUDES

La atención y la capacidad de concentración no son elementos de la inteligencia, sino condiciones previasindispensables.

Se habla de falta de concentración en general, pero debemos diferenciar tres fenómenos distintos:

1) La falta de atención, entendiendo por esto que el sujeto no cuenta con la capacidad de concentrar su atención en una orientación determinada.

2) La falta de una correcta distribución de la atención. El intelecto, en su actividad normal, se orienta simultáneamente en varias direcciones para realizar su trabajo continuo de análisis y síntesis. La atención necesita así distribuirse continuamente. Podemos considerar como un caso de incorrecta distribución de la atención, por ejemplo, al niño que se abisma tanto en una cosa que ni ve ni oye. Ésta puede ser también la actitud del neurótico que al concentrarse en un solo tema se refugia y elude pensar en otra cosa.

3) La falta de perseverancia. El sujeto no puede concentar su atención en un solo tema durante un tiempo prolongado. Se cansa pronto y su trabajo disminuye considerablemente, o carece en absoluto de constancia y abandona pronto la tarea que le exige concentrar la atención. Puede tratarse de un síntoma pasajero, como ocurre comúnmente en la pubertad.

Los test pueden ser útiles no sólo para el diagnóstico, sino también como entrenamiento, pues la capacidad de concentración puede aumentarse hasta cierto punto con métodos adecuados.

Test de Toulouse:

Consigna:

Fíjese bien en los cuatro modelos de signos que están en la parte de arriba de la hoja.

Luego observe los múltiples signos que le siguen a continuación a aquellos.

Debe tachar, con una rayita, todas las figuras que sean exactamente iguales a esas cuatro. Empiece por arriba, de izquierda a derecha. Hágalo lo más rápidamente posible, pero sin saltar ninguno de los signos que sean iguales a esos cuatro.

La prueba dura cinco minutos. Cada vez que se cumple un minuto, el testista debe decir:

Haga una cruz en el lugar de la hoja donde se encuentra ahora y siga como antes.

Elaboración:

Se deben contar los cuadrados correctamente tachados, las omisiones y los errores en general y de cada minuto, con el objetivo de conocer el desarrollo de la persona a lo largo de la prueba. Se espera un rendimiento creciente durante el primer minuto y muy alto los primeros minutos, con un leve descenso del rendimiento sobre el final.

Valoración cuantitativa:

1) El número de cuadrados bien tachados debe ser superior a 100.

2) el número de las fallas (omisiones + errores) no debe sobrepasar el 10% de los aciertos.

3) los errores no deben sobrepasar las dos quintas partes de las omisiones.

Valoración cualitativa:

1) Fracaso del punto 1 (El número de aciertos por debajo de lo señalado) demuestra por lo general una inhibición anímica. Un puntaje alto de aciertos con muchos errores y omisiones (ejecución precipitada) puede indicar un estado de ansiedad generalizada.

2) Fracaso del punto 2 (errores + omisiones por encima del 10 % de los aciertos), podemos considerarlo una falla de concentración, que será profunda en el caso de que superen el 20 %.

3) Fracaso del punto 3 (proporción de errores sobre omisiones), podemos interpretarlo como falta de inteligencia, cotejándolo con otras técnicas de inteligencia.

BAREMOS

P.B.= PUNTAJE BRUTO

P.C.= PERCENTIL

Cantidad Calidad

P.B. PC P.B. PC

37 5 42 15

72 20 36 20

77 25 16 26

87 35 18 25

100 50 11 33

113 60 10 35

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com