ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Importante

atalaya20 de Enero de 2013

567 Palabras (3 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 3

El Derecho Internacional Privado del Trabajo

Es la protección del trabajo de los nacionales en el extranjero y de los extranjeros fuera de su Patria. Que tiene su raíz en los derechos internos privados, establece las normas aplicables cuando una misma relación jurídica se ha originado o desenvuelto bajo distintas soberanías.

Su objeto

Es el estudio de aquellas relaciones que interesan a más de una regla jurídica nacional, para resolver los conflictos surgidos por la diferencia de legislación entre los distintos países.

Ámbito del Derecho Internacional y más concretamente en el Derecho Internacional

del Trabajo

Su normativa persigue el efecto de conciliar las tradicionales culturas jurídicas de las naciones del mundo con la necesidad de un marco internacional de referencia básica para todos. De ahí que su contenido suela revestir habitualmente el carácter de normas mínimas, o incluso de tratarse de simples propósitos que actúan como guía de la actuación de los Estados participantes en el tratado.

Ejemplo:

El convenio de (OIT) Organización Internacional del Trabajo, o en directivas Comunitarias de políticas sociales, podemos encontrar expresiones como las referidas a la aplicación de sus reglas “conforma a la a practica y a la las condiciones nacionales” o términos parecidos, que dejan un margen de apreciación importante a las autoridades encargadas de poner en practica el contenido del tratado o instrumento internacional que se trate”.

En el control de efectividad de los compromisos adaptados por las empresas multinacionales (unilateralmente o mediante pacto colectivo) en el marco de las relaciones laborales existente, dentro de estos instrumentos internacionales, como mecanismo de responsabilidad jurídica de determinada regla jurídica.

Técnicas jurídicas empleadas para regular y controlar multinacionales y su repercusión en el ámbito de las relaciones laborales.

Los Conflictos del Ámbito General del Derecho Internacional Privado

A partir del nacimiento del Derecho Internacional Privado, se puede apreciar la existencia de conflictos en su ámbito general. Conflictos tales, que sin un adecuado manejo y una eficiente regulación podría convertir en un caos el sistema jurídico internacional privado.

Dada la necesidad de prevención ante éste flagelo, el legislador ha querido optar por soluciones, al igual que muchos profesionales del derecho internacional privado, ofreciendo sus respectivas opiniones respecto al caso y proponiendo así, sus consideraciones en cuanto a las medidas que consideran pertinentes.

Ahora bien, ¿cuáles son esos problemas? Lo constituyen el orden público internacional, el reenvío, la calificación, el fraude a la ley y la cuestión previa en su conjunto. Pero, cabe traer a colación las siguientes cuestionantes: ¿En qué consisten cada uno de ellos? ¿En cuáles casos pueden presentarse? ¿Cuáles pueden ser las posibles soluciones? ¿Cuál es el órgano competente para regularlo o bien, dirimirlo?

Precisamente por todo lo anterior es que es de un gran y particular interés para la autora de ésta investigación, el analizar y presentar de forma equitativa los hechos a priori y a posteriori que estructuran su génesis, sus causas, efectos y vías de solución, enmarcados de frente a la sociedad internacional, proponiéndome como objetivo introducir y más que eso, empapar a los usuarios del mismo, sobre esta extensa y rigurosa realidad con una metodología simple, de manera que el lector pueda realizarse una primera representación mental del mismo.

Y más que con el mero objetivo de que al usuario le sirva esta investigación, a los fines de que pueda implantarla o bien, sacarle provecho en un futuro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com