Vida Y Trayectoria De Adolfo Hitler
dengom30 de Mayo de 2013
906 Palabras (4 Páginas)566 Visitas
Adolfo Hitler (20/04/1889 – 30/04/1945)
Fue un político y dictador alemán de origen austriaco. Su padre, Alois Hitler, fue un funcionario de aduanas muy violento, mujeriego y adicto al alcohol. Su madre, Klara Pölzl, fue una campesina y madre sobreprotectora. Ambos eran de clase media. La violencia que sufrió Adolfo Hitler durante su infancia por parte de su padre, influyó en gran medida a que el desarrollara “una personalidad primitiva, incapaz de experimentar empatía, sedienta de odio” (Alice Miller, 2009).
En cuanto a su educación, Adolfo Hitler, no terminó la enseñanza secundaria debido al bajo rendimiento. Posteriormente intentó ingresar a la Academia de Bellas Artes de Viena, pero no fue aceptado debido a que carecía de talento. Vivió en Viena con trabajos de albañil o barriendo, los cuales no duraban mucho debido a su poca aptitud para las tareas físicas.
Durante la época de la I Guerra Mundial se presentó como voluntario en el ejército alemán, donde presentó entrega y valentía. A pesar de esto, solo llego al rango de cabo ya que se le consideró sin aptitudes de mando. Al terminar la guerra en 1918 con la derrota de Alemania, Hitler permaneció en el ejército como oficial de instrucción, donde su labor consistía en erradicar de los soldados ideas democráticas y pacifistas.
En 1919, se une al Partido Nacional Socialista (Partido Nazi), del cual en 1921 fue nombrado presidente. Con esto, pudo esparcir sus ideas anti democráticas y racistas a los seguidores del partido. Planeó un golpe de estado fallido por el cual fue encarcelado 8 meses, periodo durante el que escribió su libro “Mi Lucha” con ideas nacionalistas, anticomunistas y racistas. Sus principales seguidores fueron alemanes pobres.
La situación en la que vivía Alemania de caos favoreció que muchas personas siguieran su teoría que era culpa de los judíos y comunistas. Gracias a esto, ganó el voto de alemanes al prometer una Alemania fuerte, con trabajos y patriotismo. De igual forma, Ian Kershaw (2009) explica que la experiencia de Hitler durante la I Guerra Mundial es imprescindible para lograr entender el hecho de que buena parte de Alemania lo siguiera devotamente. Kershaw (2009) menciona que "Aquellos años influyeron mucho en su psicología. En el frente se deshumanizó y desde entonces no hizo otra cosa que buscar culpables; se obsesionó con dar la vuelta a la historia".
Para 1933 obtuvo el puesto de canciller, y se autoproclamó dictador de la nación. Edificó un país nacionalista, corporativo y militarizado, en el cual los contrarios a su partido y los opositores eran enviados a campos de concentración. La mayoría de los alemanes lo seguían y apoyaban sus ideas.
Durante esta época, Alemania creció en empleo y política exterior para desviar la atención de lo que sucedía dentro del país. Fue un logro que favoreció que el pueblo alemán lo siguiera en su intento de ejercer dominio sobre Europa y otras partes del mundo bajo la idea de que pertenecían a una raza superior.
En 1935 violó el Tratado de Versalles al rearmar Alemania para invadir Renania, Austria y Checoslovaquia. Durante este tiempo firmó pactos con Japón e Italia, así como de neutralidad con la URSS. Durante el transcurso de esta II Guerra Mundial, Hitler invadió Polonia, Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Bélgica, Holanda y Francia. Finalmente decidió atacar a la URSS, pero fue aquí donde fracasó ya que los rusos los hicieron retroceder, para en 1944 presentarse el desembarco aliado en Normandía que lo hizo replegarse.
La vida de Adolfo Hitler terminó al suicidarse en un búnker en Berlín en 1945 al verse invadido y derrotado por los rusos.
Este personaje de la historia es considerado un líder dictador. Dirigía las batallas personalmente desde el campo, por lo que su ejército lo seguía fielmente. Es considerado
...