ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vida y obra de Simón Bolívar

Fernando LunaBiografía12 de Junio de 2023

11.568 Palabras (47 Páginas)107 Visitas

Página 1 de 47

República Bolivariana de Venezuela[pic 1]

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales “Rómulo Gallegos”

Unidad Curricular: Ideario Bolivariano

Periodo 20231

Bibliografía de Simón Bolívar

Jhonny Rafael Gabazutt

Mariena Luna

C.I: 26.179.256

 [pic 2]

Profesor

Estudiante 

San Juan de los Morros a los 24 días de abril del año 2023

Índice

1        Nombre completo de Simón Bolívar:        5

2        Nacimiento de Simón Bolívar:        5

3        Infancia y Juventud de Bolívar:        5

4        Residencia de Simón Bolívar        6

4.1        El Palacio De La Magdalena (Lima)        6

4.2        Quinta De Bolívar (Bogotá)        8

4.3        Quinta De San Pedro Alejandrino (Santa Marta)        11

5        Nacionalidad        13

6        Religión        13

7        Lenguaje Simón Bolívar:        13

8        Cónyuge        13

9        Pareja:        14

10        Maestros de Simón Bolívar        14

10.1.1        1- Francisco A. Carrasco: Profesor de Aritmética y Escritura        14

10.1.2        2- Don Fernando Vides: Profesor de Aritmética y Escritura        14

10.1.3        3- Fray Francisco de Andújar        14

10.1.4        4- Guillermo Pelgrón        14

10.1.5        5- Pedro Palacios y Sojo        15

10.1.6        6- José Antonio Negrete        15

10.1.7        7- Simón Rodríguez        15

10.1.8        8- Andrés Bello        16

10.1.9        9- Jerónimo Ustáriz y Tovar (Marqués de Ustáriz)        17

10.1.10        -10- Alexander von Humboldt        17

11        Ocupación:        17

12        Rango militar:        17

13        Vida Político y Militar:        17

14        Vida política en las naciones independizadas        18

15        Conflictos Guerras de independencia hispanoamericanas        18

15.1        Batallas de Independencia Hispanoamericanas        18

1        Batalla de Las Piedras:        19

2        Batalla de Tucumán:        19

3        Batalla de San Lorenzo:        19

4        Batalla de Salta:        19

5        Batalla de Chacabuco:        19

6        Batalla de la Tablada de Tolomosa        19

7        Batalla de Maipú        19

8        Batalla de Boyacá:        19

9        Batalla de Carabobo:        19

10        Batalla de Riobamba:        20

11        Batalla de Junín:        20

12        Batalla de Ayacucho:        20

16        Restos mortales de Simón Bolívar        20

17        Fallecimiento Simón Bolívar        22

18        Causa de muerte        22

19        ¿Dónde sepultaron a Simón Bolívar cuando murió?        22

20        Controversias sobre Bolívar        23

21        La disolución de la Gran Colombia        23

22        Legado de Bolívar        24

Conclusión        25

Referencias bibliográficas y/o electrónicas        26

Introducción

        Conoceremos un poco sobre la vida y obra de Simón Bolívar, los hechos más importantes de su carrera política, sus decretos y su trágica muerte. El interés de Bolívar por la política comenzó el 10 de mayo de 1828, y nada de esto hubiera sucedido si la esposa de Bolívar no hubiera muerto, pues, debido a esto, él tuvo que regresar a Europa para emprender un camino político, dejando su carrera y actualmente comprometido. Luego de despertar su interés por la política, Bolívar se unió a la Asociación Patriótica en Caracas en 1811. Hizo un juramento en la montaña sagrada, y juró que sus brazos nunca descansarían hasta que rompiera las cadenas que los oprimían

        En la ciudad de Cartagena, Bolívar emitió un manifiesto en el que identificó las razones de la pérdida de la Primera República y expuso los lineamientos y medidas que debe tomar la nueva granada para evitar la suerte que corrió Venezuela. Luego escribió una carta, conocida hoy como la "Carta de Jamaica", en la que expresó la forma en que el gobierno despojó de la ley al pueblo y estableció que el gobierno de ese momento apoyaba la independencia. Bolívar también llegó a ser Presidente de la República, y en su gobierno buscó la libertad de la Nueva Granada con soldados llanos y oficiales de la Legión Británica, libró la "Batalla de los Andes" y finalmente derrotó a Barrero 8 En Boyacá el 7 de Nueva Granada fue liberada .

        Bolívar también tenía sus puntos de vista políticos sobre la Gran Colombia, uno de los cuales era la igualdad, donde creía que los ciudadanos no estaban privados de sus leyes ni de sus derechos, que nadie tenía privilegios y que no había clases sociales. Un congreso que debemos ignorar es el Congreso de Angostura, realizado en lo que ahora es la ciudad de Bolívar, que eventualmente constituiría la Gran Colombia, y en su primera sesión Bolívar fue nombrado Presidente de la República. Gracias al discurso que pronunció llamado Discurso de Angostura, en el que declaró su apoyo a la democracia y la libertad.

  1. Nombre completo de Simón Bolívar:

        Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco

  1. Nacimiento de Simón Bolívar:

        Simón Bolívar, el "Libertador", nació en Caracas, Venezuela, el 24 de Julio de 1783 

  1. Infancia y Juventud de Bolívar:

        El padre de Simón murió de tuberculosis en enero de 1786, cuando Simón tenía apenas dos años de edad. Concepción quedó como cabeza de familia, velando eficientemente por los intereses de la familia hasta su muerte.

        Sin embargo, las responsabilidades hicieron que su salud, también enferma de tuberculosis, decayera rápidamente y, según la opinión de médicos historiadores, es posible que ya entonces Bolívar sufriera el primo-infección tuberculoso con un tipo de tuberculosis que pasa inadvertida mientras las defensas corporales son favorables.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb) pdf (298 Kb) docx (250 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com