Vih Acapulco
alberto89229 de Mayo de 2014
1.127 Palabras (5 Páginas)240 Visitas
1.- el día 07/05/2014 mi madre cayo al ir caminando sobre la calle, después de eso ya no se pudo levantar y se quedo recostada sobre el suelo hasta que mi padre al ir pasando por ahí la vio y la levanto, de ahí la llevamos a la clínica 29 del IMSS, eran las 16:00 hrs. ahí me dijeron que tenía que trasladarla al Hospital Regional Vicente Guerrero del IMSS pero con mis propios recursos a pesar de la situación en la que se encontraba mi mama, por lo que después de discutir ya que en esa unidad hay ambulancia, logre que la trasladaran.
2.- Ese mismo día mi madre ingreso al servicio de urgencias ya con hemiplejia de lado izquierdo del cuerpo y la presión en 240 sobre 170 y glucosa de 300. Después de unas horas le tomaron una tomografía de cráneo y el médico dio el diagnostico de un EVC (evento vascular cerebral) de lado derecho, el día 08/05/2014 en la madrugada la pasaron a encamados del mismo servicio de urgencias. Refiere mi madre que en la madrugada de ese día la enfermera que la atendió le dijo que le tenía que firmar un documento donde se comprometía a no iba “ni a mear ni a cagar” hasta que terminara su turno, o de lo contrario la dejaría “meada y cagada” hasta que terminara su jornada. Durante tres días la mantuvieron en encamados y no lograron estabilizar ni la presión ni el azúcar, subiéndola al servicio de medicina interna en el 8ª piso, cama 840, en donde nos hicieron firmar un documento de responsiva obligatorio según ellos donde decía que si muere el paciente el IMSS no se hace responsable de dicha situación
Durante el transcurso de los cuatro días que estuvo en ese servicio ( 10/05/2014 al 14/05/2014) el neurólogo nunca la valoro hasta, el día 14 de mayo en que fue por primera vez el Dr. Edmundo Pintos Romero, especialista en Neurología del Hospital General Regional “Vicente Guerrero” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Acapulco. Este médico en ese momento la dio de alta, a pesar de que no había todavía un control de la hipertensión, ni de la glucosa, los cuales seguían en 190/110 respectivamente , dejándole una nota al Dr. Calixto Cabrera Bustos para que en su turno la diera de alta.
Así el día 15/05/20 a las 10:00 a.m. fue dada de alta, por lo que mi padre cuestiono al médico por tal decisión diciéndole que porque lo hacía, si su presión y su glucosa estaban tan altas, a lo que el médico contesto que el ya no podía hacer nada que la norma era de que solo pueden estar 7 días y después tienen que seguir controlándose en su casa. ¿Cómo puede ser posible que den de alta una persona con un diagnostico tan grave como es un EVC, con hemiplejia, hipertensión, hiperglucemia y ninguno de estos bajo control?
El resultado lógico era de esperarse y ya estando en casa el día 17/05/2014, es decir solo 2 días de haber sido dada de alta, como a las 15:00 hrs se sintió mal nuevamente, por lo que fui a la clínica 29 del IMSS la cual queda a unas cuadras de mi casa para que acudieran a la casa por ella en su ambulancia (explicándole la situación de mi mama) y poderla trasladar a esa clínica, respondiéndome que no tenían personal para que manejaran la ambulancia y que no se me ocurriera llevarla a ese hospital por que no había personal capacitado para eso ,por lo anterior y gracias a que trabajo en Salud Municipal, conseguí una ambulancia con esa institución, para poder trasladarla al Hospital Regional Vicente Guerrero.
3.- Ese día 17 de mayo de 2014, llegamos a las seis de la tarde al área de urgencias pero durante casi una hora ningún médico valoro a mi mama hasta que el paramédico de la ambulancia se quejo de cómo era posible que estuvieran atendiendo otras personas con urgencias menores y mi mama que era algo más delicado no la atendieran y fue que hasta ese momento que la recibieron. .
4.- Ya el día 18/05/2014 como a las 00:15 hrs. nos avisan
...