ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

William Heard Kilpatrick

JuanMa19945 de Diciembre de 2014

674 Palabras (3 Páginas)581 Visitas

Página 1 de 3

William Heard Kilpatrick (1871-1965)

Filósofo norteamericano quien acuñó el término "Project Method," argumentando que el aprendizaje debería tener lugar en un escenario fuera de la escuela e involucrar esfuerzos por identificar necesidades reales de la comunidad.

Nació en White Plains, Georgia y estudió en la Mercer University (Georgia), donde fue un alumno brillante en lenguas antiguas y en matemáticas. Después de licenciarse en Mercer, Kilpatrick inició estudios de posgrado en la Universidad Johns Hopkins. La fascinación por la ciencia y los estudios le llevó a profundizar en muchas de sus ideas sobre la educación, y con ello desarrolló una filosofía de la educación que se alejaba del individualismo y del tecnicismo pseudicientífico.

Kilpatrick hacía hincapié en la necesidad de que todos los educadores investigaran y dieran preferencia a la reflexión lúcida. Proponía una manera de fundir verdaderamente el aprendizaje y la vida, y de modificar la naturaleza de las escuelas.

Aportes pedagógicos:

La Filosofía:

•Influye en la estructuración de una visión o un enfoque generalizado de la vida.

•Comparación entre el punto de vista democrático y el dictatorío:

•“El autócrata desea tener seguidores dóciles. La democracia desea que todas las personas sean a la vez capaces y estén dispuestas a juzgar inteligentemente, por sí mismas y para el bien común”

La educación debe:

•Estar orientada a la construcción de ciudadanos responsables, reflexivos y con espirito colaborativo.

•Educar a la sociedad democrática.

•Imposición de determinadas limitaciones y responsabilidades a todos sus ciudadanos.

Métodos de enseñanza:

Método de proyecto.

El método de Kilpatrick se propone actuar concretamente en el campo de la realización efectiva. Procura desenvolver el espíritu de iniciativa, de responsabilidad, de solidaridad y de libertad. Tiene por finalidad llevar al alumno a realizar algo. Es un método esencialmente activo, cuyo propósito es hacer que el alumno realice, actúe. Es en suma, el método de determinar una tarea y pedirle al alumno que la lleve a cabo.

El método de proyectos intenta imitar la vida, ya que todas las acciones del hombre no son otra cosa que realizaciones de proyectos. El ser humano vive proyectando continuamente. Debe señalarse, empero, una diferencia entre el proyecto del adulto y el proyecto del educando. El adulto proyecta después de conocer; el educando proyecta para conocer.

El método de proyectos ha tenido más aplicación en la escuela primaria pero nada impide que sea aplicado en otros grados de enseñanza.

Un proyecto puede tener carácter general, globalizador, cuando abarca el conjunto de todas las disciplinas para su ejecución; y puede ser de carácter restringido cuando sólo abarca una o dos disciplinas.

El proyecto es una cadena organizada de actividades, dominada por un motivo central, cuyo propósito es realizar algo, sea por el placer que se encuentra en la realización o bien por la satisfacción que deparan los resultados que han de alcanzarse.

Podemos encontrar cuatro tipos principales de proyectos:

PROYECTO DE TIPO CONSTRUCTIVO: Se propone realizar algo concreto

PROYECTO DE TIPO ESTÉTICO: Se dispone disfrutar del goce de algo como la música, la pintura, etcétera.

PROYECTO DE TIPO PROBLEMÁTICO: Se propone resolver un problema en el plano intelectual.

PROYECTO DE APRENDIZAJE: Se propone adquirir conocimientos o habilidades.

LAS ETAPAS DEL PROYECTO SON:

1. Descubrimiento de una situación o relación del proyecto, en la cual el profesor ayuda a “ver” el problema, sugiriendo situaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com