William Wallace
ztefany1428 de Junio de 2013
815 Palabras (4 Páginas)665 Visitas
Williams Wallace
El pueblo de Escocia considera a Williams Wallace como el salvador de su nación. El 11 de Septiembre de 1997, los ciudadanos escoceses votan en un referéndum para apoyar la creación de un nuevo parlamento escoses, algo que no se tenía en 300 años. Un parlamento propio luego de siglos de dominación inglesa. Un motivo de tales esfuerzos es el resurgimiento del orgullo escocés.
EL NACIMIENTO DE UN HÉROE
EN EL AÑO 1286, Escocia era una nación libre y pacífica, el monarca Alejandro III había reinado en una conservadora sociedad feudal durante 37 años. Su país prosperaba gracias al comercio de lana con Europa.
Una noche de marzo de 1286, bajo negras nubes de tormenta, Alejandro debió asistir a una reunión con sus consejeros en el castillo de Edimburgo. Ansioso por pasar la noche con su joven esposa Yolanda, a pesar de las suplicas para que no lo hiciera, se arriesgó a tomar un atajo por peligrosos riscos en donde perdería la vida trágicamente. Tras su muerte, Alejandro sólo dejó una heredera directa, su nieta Margaret, de 3 años, conocida como “la doncella de Noruega”. Pero en 1290 la doncella murió en una isla remota en ruta a nuevo reino. En Escocia no había heredero aluno al trono, sus líderes debieron mirar varias generaciones atrás busca de descendientes de algún antigua rey de Escocia lo cual inició una ardua lucha por el trono.
Catorce hombres alegaron tener derecho al trono. Había dos contendientes principales: John Balliol y Robert Bruce, ambos de familias igualmente prominentes.
La amenaza de guerra civil asechaba en el otoño de 1290, en medio de tan tensa situación surgió el entonces rey de Inglaterra Eduardo I, quién se presentó como el hombre que podía elegir al nuevo gobernante de Escocia… era como la incursión de un león en un rebaño de ovejas. Eduardo I, también conocido como “Longshanks” que significa “Zanquilargo o Piernas Largas” por su gran estatura, había encabezado sin piedad la expansión del reino de Inglaterra para conquistar Gales, no había mostrado mayor interés en Escocia pero vislumbró una gran oportunidad para anexarse otra nación.
En Mayo de 1291, Eduardo exigió que todos los pretendientes al trono debían antes reconocerlo como el supremo líder y a quien deberían servir. Por temor al ejército de Eduardo, los escoceses accedieron. Luego, comenzaron las largas deliberaciones del rey inglés. El 12 de noviembre de 1292 eligió a Johan Balliol como nuevo rey.
En 1294, Eduardo amenazó con involucrar a los nobles escoceses en su nueva guerra contra Francia. Posteriormente, a finales de 1295, los nobles escoceses acudieron al enemigo de Eduardo, al rey Felipe IV de Francia, en busca de ayuda.
Escocia y Francia negociaron un trato a sabiendas de que el rey inglés lo consideraba como un acto de guerra. Los escoceses ratificaron el tratado en febrero de 1296 y de inmediato formaron un ejército para invadir el norte de Inglaterra. En respuesta, Eduardo, a sus 58 años llevó sus fuerzas a una de las principales ciudades de Escocia. Su ejército atacó sin piedad alguna matado a hombres, mujeres y niños y arrojando sus cuerpos al mar. El ejército escocés se enfrentó al inglés el 27 de abril de 1296. Fue diezmado, lo que dejó a Escocia totalmente indefensa. El ejército de Eduardo llegó al norte y así a Escocia dejó de ser un país independiente. El rey John fue capturado, llevado ante el monarca inglés y obligado a renunciar al trono y al tratado con Francia. El emblema real fue literalmente arrancado de sus vestiduras y fue encerrado en la torre de Londres. Eduardo también se adueñó de la roca del destino, la histórica roca sobre la que los reyes escoceses tradicionalmente comenzaban su reinado.
Sin embargo, no todos los escoceses accedieron a someterse. En primavera de 1297, comenzaron a producirse rebeliones en toda Escocia. Al noreste,
...