Yo Tu Y Nosotrso
bernyano7 de Mayo de 2015
589 Palabras (3 Páginas)320 Visitas
2.0 Principios de la técnica Pioneril
2.1 Primer grupo de conexión y sujeto
2.1.1 Nudos
2.1.1.1 Simples
2.1.1.1.1 Cuadrado
Vuelta de escota
Es utilizado para unir dos cuerdas de diferente grosor. Se caracteriza por no ser corredizo y es completamente seguro, se le puede dar más resistencia al nudo si se le hacen una o más presillas.
¿Cómo se hace?
1. Tomar una la primera cuerda y dóblala de tal modo que quede una orejita, metiendo la punta de la segunda cuerda por debajo de la oreja para que salga por arriba.
2. Con la segunda cuerda rodear la orejita, para que la segunda cuerda pase por abajo de sí misma y salga por el otro lado paralela a la misma.
3. Meter las vueltas que se requieran con la segunda cuerda para darle más resistencia, y jalar la segunda cuerda terminando de pasar por debajo de sí misma.
4. Jalar los extremos de las punta de las cuerdas para apretar el nudo, se puede doblar la punta de la segunda cuerda con que se termina el nudo terminando el nudo con una orejita para deshacerlo con mayor facilidad.
2.1.1.1.2 Cote Simple
Tiene como función principal atar temporalmente ciertas cosas u objetos, al momento de tensar sobre su misma cuerda puede llegar a ser más resistente soportando peso pero es más propenso a deshacerse, este nudo no se utiliza mucho debido a que no tiene una gran resistencia.
Se caracteriza por ser corredizo, poco resistente y ser el nudo más sencillo.
¿Cómo se hace?
1. Se hace sobre sí mismo y con este se hace una oreja al que se lo introduce dentro del cote de arriba hacia abajo.
2. Si el nudo está bien hecho, el nudo simple debe ser corredizo.
2.1.1.1.4 Cote Doble
Este puede utilizarse como un arnés, a diferencia del cote simple este es mucho más resistente, tienen la misma función, y soporta fuertes cargas al momento de tensar adquiere más resistencia y es seguro. Se caracteriza por ser corredizo, resistente y seguro.
A diferencia del cote simple este es mucho más resistente, no se deshace con facilidad como lo es con el simple y este tiene más utilidades.
¿Cómo se hace?
1. Lanza tu cuerda a la rama u objeto al que desees amarrarla, de modo que ésta dé una vuelta completa a la rama, quedando el extremo derecho un poco atrás del izquierdo. Vuélvelo a pasar por debajo de éste y sácalo por encima de sí mismo para que se forme una argollita.
2. Haz la misma operación utilizando el extremo derecho, solamente que ahora empieza por pasarlo por debajo del otro extremo, luego por arriba de éste y sácalo por debajo del mismo. Notarás como el extremo derecho sale por un mismo lado.
2.1.1.1.5 Ballestrinque
El ballestrinque sirve para atar una cuerda a un tronco o a un poste o bordón, se aplica para atar cuerdas sujetas a tención constante y es utilizado para empezar algún tejido o algún amarre como también para terminarlos. Se caracteriza por no ser corredizo, tiene forma de equis y es resistente.
¿Cómo se hace?
1. Pasa la cuerda por debajo del bordón, pasando los dos extremos de la cuerda encima del bordón formando una “X”.
2. Toma el extremo de la cuerda que quedo hasta arriba y vuelve a rodear el bordón por debajo hasta llegar a la “X”.
3. El extremo de la cuerda que tomaste debe pasar por debajo de la “X”, apretar jalando los dos extremos, en dado caso que solo se pueda tomar un extremo jalar hacia ambos lados con él para que se recorra
...