ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Yo Y Mi Yo Y Mi Ballantines

dieguinspdz13 de Diciembre de 2012

812 Palabras (4 Páginas)451 Visitas

Página 1 de 4

1-Di lo que sepas sobre el autor y la obra.

Lewis Mumford nació en la ciudad de Nueva York , el 19 de octubre de 1885.SU campo de estudio se centro en la Sociología, pero mezclado con cuestiones urbanísticas e históricas .Se ocupó sobre todo, con una visión histórica y regionalista, de la técnica , la ciudad y el territorio. Destacan en particular sus análisis sobre utopía y ciudad jardín.

En la obra , La Ciudad en la Historia, de Lewis Mumford, se impulsa un mundo en el que reine la tecnología pero en equilibrio con la naturaleza. Su visión ideal , se puede describir como “ciudad orgánica,” donde la cultura no es usurpada por la innovación tecnológica sino que prospera con ella. Mumford hace hincapié en la evolución insostenible de la humanidad, con guerras , pobreza...etc. Sin embargo el libro no es una crítica a la ciudad, sino una visión retrospectiva de una población equilibrada con su entorno.

2-Resume las ideas principales del texto en general y de cada párrafo en particular.

La idea principal del texto se ve reflejada en un origen común de ambas formaciones territoriales(campo y ciudad), pero que poco a poco se han ido separando una de la otra. En el campo conviven simbióticamente con la naturaleza, mientras que la ciudad se ha ido separando de la naturaleza y creando unidades más artificiales(urbanas) que ensalzan la dominación del hombre y su deseo de separarse del mundo natural. Esta dominación ha sabido sobreponerse hasta tal punto en que el equilibrio simbiótico se ha llegado a convertir en parasitismo, la sociedad parásita a la naturaleza, explotándola y lo que es lo peor dañándola.

3-Explica las diferencias que para Mundford existen entre ciudad y aldea , y ciudad y naturaleza.

En el texto Mundford diferencia ciudad y aldea, de tal forma, que la ciudad se presenta como un núcleo grande , poderoso , aislado de las inclemencias del mundo salvaje, con una organización social compleja y más evolucionado culturalmente, en la cuál cada persona tiene un cometido diferente, pero con un mismo objetivo, la organización social, en el que se ensalza la dominación del hombre. Sim embargo, las aldeas se presentan como núcleos aislados, con formas de organización primitivas y anticuadas.

Hace alusión , a la diferencia entre la ciudad y la naturaleza, donde la naturaleza se presenta con un entorno hostil, pero del que se puede sacar provecho a través de su explotación, cultivándolo, extrayendo materiales... etc. Y la ciudad se presenta como un elemento vigoroso, la cuál servía para reducir el impacto de la naturaleza y protegerse en sus entrañas, aumentando así el dominio de la humanidad.

4-Identifica, describe y comenta las ideas ambientales y ecológicas que hay en el texto.

En el cuarto párrafo Mumford hace alusión a la relación simbiótica entre primeras civilizaciones y el campo, en la cuál las antiguas civilizaciones se aprovechaban de la fertilidad de los terrenos y subsistían a través de éste.

En el párrafo nueve, Mumford crítica la pérdida de diversidad de la naturaleza, ya que muchas ciudades habían dejado de aprovechar su usos, ya que podían hacer otras cosas más rentables, como el comercio, del cuál obtenían los alimentos básicos y así no los tenían que cultivar, es el comienzo de la sociedad y urbana y comercial, frente al mundo natural .Y como se suprimieron espacios verdes del interior de las ciudades, la supremacía del mundo urbano frente al natural.

En los últimos párrafos expresan diversas ideas ecológicas y ambientales, cuando habla de la imposición del parasitismo a la simbiósis, es decir de como el sujeto A( la ciudad) , es el parásito del sujeto B (la naturaleza), extrayendo y agotando su recursos hasta límites inimaginables .Otra idea la expresa, en la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com