ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

20 FAMILIAS SALIERON DE LA MENDICIDAD


Enviado por   •  14 de Junio de 2014  •  Ensayos  •  2.160 Palabras (9 Páginas)  •  458 Visitas

Página 1 de 9

20 FAMILIAS SALIERON DE LA MENDICIDAD

De mendigos a pequeños emprendedores. 20 familias dejaron de pedir dinero en las calles de Riobamba, Guano y Pallatanga (Chimborazo) y se pusieron sus propios negocios. En este último cantón, los hijos de Mercedes Cajilema dejaron de acudir al centro de la ciudad, porque desde hace siete meses ella tiene un criadero de pollos. Los seis dólares semanales que ganaban en un pequeño huerto de hortalizas no alcanzaban para mantener a los 11 miembros de esta familia, por lo cual mendigaban en la ciudad. Ellos viven en una casa que no mide más de 30 m2 en la periferia del cantón chimboracense. En el patio trasero instalaron el criadero en marzo pasado. Cajilema utilizó lonas, mallas metálicas y madera. En el corral hay 25 pollos, que compró con los USD 120 que recibió del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), para su emprendimiento, bajo el programa Micro emprende. Además de recuperar la inversión inicial, ella gana USD 25 por cada camada de pollos en pie que vende en las tercenas locales. Lo hace cada tres meses. Además, sigue con su huerto. Antes de comercializarlos, los técnicos de la empresa proveedora de los animales y los insumos le capacitaron en el aseo del corral, la alimentación, las dosis de vacunas y el tiempo adecuado de crianza. Cajilema y las otras 19 personas dejaron de estar en la lista de la extrema pobreza, cuando fueron integradas a la segunda etapa del proyecto de micro emprendimientos que impulsa el MIES, desde el año pasado. La primera etapa consistió en identificar a las personas que mendigaban en los cantones de Chimborazo. Durante tres meses, un equipo integrado por una trabajadora social y un técnico se dedicaron a motivar a la gente para que dejara la mendicidad. Gerardo Chacón, director del MIES en Chimborazo, explica que los negocios no son al azar. "La ayuda la reciben únicamente quienes fueron identificados por los especialistas, aceptaron los procesos de ayuda y demostraron deseos de superación. Es un premio al esfuerzo", aclara Chacón.

RESUMEN

EL CHOCOLATE UNIÓ A 11 MUJERES EMPRENDEDORAS DE PACAYACU

El aroma del chocolate conduce al camino de entrada desde la carretera principal. El olor lleva a una pequeña casa donde se improvisó una fábrica en la que se elabora chocolate amargo artesanal. Allí solo trabajan mujeres. En el 2008, el Municipio de Sucumbíos impulsó este proyecto de emprendimiento con la participación de algunas comuneras de Pacayacu. Dejaron las labores de amas de casa, para preparar y vender chocolate fuera y dentro de la provincia. "Antes solo me dedicaba a hacer las cosas de mi casa, a lavar, planchar y a estar con mi marido. Ahora es bonito estar aquí con mis compañeras". Así lo comenta Rosario Naranjo. Ella demuestra su entusiasmo y experiencia mientras hacen el chocolate. Su trabajo se inicia a las 08:00. El proceso comienza con la selección de los mejores granos de cacao, sembrado con el apoyo de proyectos del Centro de Investigaciones Agropecuarias de la Provincia de Sucumbíos (Cisas). Esta tarea la hacen entre dos o tres integrantes. Luego, los granos se colocan poco a poco en una máquina tostadora que extrae la cáscara. Después, con la ayuda de otra maquinaria, se forma la pulpa del chocolate. El grupo de 11 mujeres se divide en dos. La mitad se dedica a la tarea exclusiva de la comercialización. La otra parte se encarga de la producción del chocolote. Las seis mujeres que laboran en la fabricación participan en cada una de las etapas. El blanco de su uniforme: guantes, gorro y camisón, se mancha con el café de las cáscaras de cacao que vuelan por toda la casa. Rodolfina Pardo, de 35 años, es parte de este grupo de emprendedoras desde hace cuatro años. Cuenta sobre su gusto por trabajar con sus compañeras y compartir en el día a día. "Pasamos el tiempo trabajando, les ayudo en todo lo que puedo, aquí ponemos la mano a todo". Con cautela y minuciosidad, Rodolfina coloca la pasta en unos moldes de plástico transparente, que luego se introducen en una refrigeradora común. En esta etapa el producto deber enfriarse por un par de horas. Una vez finalizado este proceso, se cortan las barras y empaca en cajas de siete por siete centímetros. Resalta el logotipo Aroma Nacional de un lado, y una fotografía del Cuyabeno, por el otro. Patricio Cando es uno de los responsables de esta microempresa. Él explica las labores de cada integrante de la asociación en medio del ruido de la peladora de semillas. "Hemos recorrido todos los mercados de Santo Domingo, Quito, Tena, Pastaza, Loreto y Coca". Todas las integrantes no tienen ninguna relación de dependencia laboral con la Prefectura de Sucumbíos, según Cando. "Ellas ganan por lo que produzcan. Reciben desde USD 150 a 200 mensuales. Es poco pero un buen inicio". Por cada caja de chocolate, las trabajadoras ganan 40 centavos y 50 si es que las venden.

RESUMEN

LO ARTESANAL ES LO PREFERIDO DEL NEGOCIO

Para que productos innovadores o diferentes sean aceptados por los mercados debe transcurrir cierto tiempo. Productos vanguardistas de diseñadores no se los puede conseguir en cualquier tienda de un centro comercial. Estas creaciones, denominadas 'alternativas', tienen su nicho definido: adolescentes y jóvenes que prefieren lo artesanal y personalizado, lo que no se fabrica en serie. Bisutería con productos reciclados, agendas con pastas de tela, camisetas con diseños urbanos, bolsos de cuero cocidos a mano, y más, son algunas de las opciones que el cliente puede encontrar en los denominados bazares de diseño. Edwin Troya, director de la carrera de Diseño Gráfico e Industrial de la Universidad de las Américas (UDLA), asegura que esta tendencia tiene al menos unos 10 años en el país. El catedrático sostiene que una de las ventajas de este tipo de carreras es que incentiva la creación de sus propios productos e impulsa a los profesionales a ser emprendedores. Troya cuenta casos de sus estudiantes: unos han incursionado en la industria del mueble, otros manufacturan exhibidores en plástico y acrílico, y otro grupo se dedica a la elaboración de joyas y más. Otro de los factores que contribuye al desarrollo de este mercado es que en el país existe una diversidad de materias primas, como totora, piedras, madera, tela, entre otros, que facilita la manufacturación de los productos, añade Troya. Uno de estos casos es la tienda So Accesorios, ubicada en el norte

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13.1 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com