A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia.
Valeria VargasApuntes27 de Noviembre de 2016
719 Palabras (3 Páginas)547 Visitas
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia.
Emerson
Las personas que concurren a lugares públicos como el centro de su ciudad pueden ser completamente diferentes entre sí comparando su edad, a lo que se dedican, su sexo, la razón por la que se encuentran ahí, por lo tanto, la opinión que pueden generarse acerca de algún tema específico puede variar demasiado, esto mismo afecta también en el tipo de respuestas que dan y cuán enriquecidas pueden estar.
¿Cuál es la noción de ciencia que tienen las personas que acuden al centro de Toluca y cómo es que la entienden cuando se trata de relacionarla con ellas para poder generar conocimiento? Puede que la conceptualización de esto se delimite a cierta área de conocimiento ya que es con aquello con lo que han podido experimentar a lo largo de su vida.
Conforme el hombre va creciendo cuenta con variedad de estímulos de aprendizaje, ya sea por medio de la escuela, los familiares o diferentes vías de comunicación que le hagan llegar información a él, de este modo, lo ayuda generar conocimientos acerca del mundo.
La ciencia ha transformado al mundo moderno de manera profunda y espectacular, ha sacudido a todos los aspectos de la vida del hombre, para bien o para mal. En la actualidad oímos tanto hablar de genios que encuentran con hallazgos fascinantes como el descubrimiento de alguna cura para enfermedades, asombrosas formas de avanzar en la tecnología y de este modo generar comodidad y mantener al hombre cada vez con el control de su entorno. Por lo tanto, no es difícil de encontrar la relación que muchas personas le dan a la ciencia con este tipo de acontecimientos que lo impactan.
La ciencia es aquella que enriquece el conocimiento del ser humano acerca del mundo y de la propia actividad humana, en la que observa y experimenta conforme a un orden particular de conocimientos los cuales se organizan sistemáticamente determinados por métodos, partiendo de un núcleo de conceptos o principios básicos a fin de alcanzar un conocimiento con validez.
A pesar de que se relacione la sistematización con procesos más científicos afiliados a las ciencias formales como lo es la matemática y la lógica, e incluso a las ciencias naturales de las que parten muchos de los conocimientos que aplicamos para entender a nuestro cuerpo y nuestro alrededor, también se puede observar que las ciencias sociales cuentan con una estructura y por su puesto una validez.
Por lo tanto, las encuestas muestran que las personas comprenden que la ciencia se aplica en todos los ámbitos de su vida, quizá olvidándose un poco de aquellos aspectos sociales que no dejan de ser importantes por el simple hecho de ser animales que viven en sociedad, sin embargo, existe conciencia acerca de que la ciencia no está alejada de ellos. Pueden creer que la ciencia es algo que aplican al sumar cuentas o al tomar pastillas pero también forma parte de su vida y ellos la van creando cada día.
En conclusión la mayoría de las personas que respondieron las encuestas al escuchar mencionar la palabra “ciencia”, inmediatamente, relacionan ésta con el estudio de todos aquellos conocimientos relacionados con el entorno físico o natural del ser humano, como lo sería: las ciencias naturales y las matemáticas, como apoyo para la supervivencia, por lo tanto también para la comodidad del hombre, dejando a un lado las ciencias sociales como herramienta importante para entender los procesos y al propio ser humano usado como la herramienta de estudio.
No obstante existe una noción de que para llevar a cabo la ciencia se necesita de una cierta metodología para observar y verificar todos aquellos conocimientos. De este modo la ciencia no sólo es aquella que ha creado herramientas como la tecnología para satisfacer comodidades del propio hombre sino como el estudio de todos aquellos conocimientos que rodean y caracterizan al hombre, por lo tanto, sería bueno que haya un conocimiento amplio acerca de las ciencias para que las personas no sólo vean a la ciencia como conocimientos alejados de ellas estando únicamente al alcance de los científicos como herramienta para facilitarle todo aunque no esté dentro del campo de su entendiendo, sino como una herramienta creada por el mismo hombre que pueda darle apoyo para entenderse y así también a todo lo que le rodea.
...