ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acciones basicas para la atencion de lesionados. Taller cuestionario

GERMANOSPINAL2 de Agosto de 2013

21.209 Palabras (85 Páginas)2.841 Visitas

Página 1 de 85

ACTIVIDAD 3 semana 1

Taller Cuestionario: Para realizar este taller puede apoyarse de los documentos de apoyo que encontrara en materiales del curso, de igual forma recuerde ingresar al foro de discusión para aclarar dudas sobre el taller.

1. ¿Qué es la Bioseguridad?

2. ¿Cuáles son las enfermedades que pueden transmitirse?

3. ¿Cuáles son los principios de la bioseguridad?

4. ¿Cuáles son los equipos de bioseguridad que usaras como primer respondiente?

5. ¿Explique que son los primeros auxilios?

6. ¿Quién debe prestar los primeros auxilios?

7. ¿la diferencia que encuentra entre una urgencia y una emergencia?

8. ¿Cuáles son las características del primer respondiente?

9. Cuál es el número de emergencias de la ciudad y cuales datos debes proporcionar ante una emergencia.

RESPUESTA

1. ¿QUE ES BIOSEGURIDAD? Es el conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el control de los riesgos laborales o en desempeño de alguna actividad que lo requiera, procedentes de agentes: biológicos, físicos o químicos, logrando la eliminación de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y la seguridad del personal de salud, pacientes, visitantes y todos quienes influyan en los diferentes eventos.

2. ¿CUALES SON LAS ENFERMEDADES QUE PUEDEN TRANSMITIRSE? Las enfermedades que pueden transmitirse por contacto directo de nuestra piel, ojos, boca, nariz con fluidos contaminados de pacientes son:

VIH SIDA.

EPATITIS B. HBV.

EPATITIS C. HCV.

GONORREA.

SIFILIS.

CLAMIDIA.

Otras por via aérea como:

INFLUENZA

AH1N1.

NEUMONIA.

TUBERCULOSIS.

Por picadura de insectos infectados:

DENGUE.

DENGUE EMORRAGICO.

PALUDISMO.

FIEBRE AMARILLA.

Y otras formas que tenemos para afectar nuertra integridad y la del paciente son:

DESECHOS BIOLOGICOS.

DESECHOS QUIMICOS.

DESECHOS RADIOACTIVOS.

DESECHOS INDISTRIALES.

ALIMENTOS EN DESCOMPOSICION.

3. ¿CUALES SON LOS PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD? Los principios de la bioseguridad son:

UNIVERSALIDAD

USO DE BARRERAS.

MEDIOS DE ELIMINACION DE MATERIAL CONTAMINADO.

4. ¿CUALES SON LOS EQUIPOS DE BIOSEGURIDAD?

Son los necesarios para proteger mi integridad como primer respondiente, la integridad del lesionado y la de los curiosos y visitantes

PERSONALES: Gafas, monogafas, caretas, protectores faciales, tapabocas, gorros desechables, guantes de latex, guantes de caucho, zapatos cerrados, botas de caucho, botas dieléctricas, sobre vestido desechable, casco, protectores auditivos, y vestimenta especial según sea el caso a que estemos expuestos.

PACIENTES: Gasas, vendas, apósitos, cobertores, tigeras, pinzas, bisturís, catéteres, geringas, agujas, hilos, baja lenguas, microporo, esparadrapo, termómetros, debidamente esterilizados y empacados también férulas para inmovilizar camillas estos bien desinfectados.

GENERALES: conos y cinta de demarcación, guardianes para desacer agujas, catéteres, bistutris, contaminados. contenedores para gasas, apósitos, algodón, vendas contaminadas. Contenedores para ropa contaminada, y contenedores para desechos biológicos, radioactivos, y ordinarios utilizados en la escena del accidente para evitar contaminación de otras personas o el medio ambiente por mala manipilacion de estos residuos expuestos.

5. ¿EXPLIQUE QUE SON LOS PRIMEROS AUXILIOS?

Son aquellas medidas o cuidados inmediatos y provisionales adecuados prestados tan pronto se presenta la emergencia (Accidente o Enfermedad Subita). Generalmente se presta en el lugar de los hechos y con excepción de ciertas lesiones leves, hasta que se pueda poner en manos de personal profesional e idóneo para cada caso.

6. ¿QUIEN DEBE PRESTAR LOS PRIMEROS AUXILIOS?

Debe ser una persona muy bien capacitada, entrenada, hábil, segura, calmada y con buen conocimiento en control de emergencias y primeros auxilios, la cual mantenga al paciente controlado y estabilizado física y emocionalmente y lo mas protegido de los curiosos y de otros posibles peligros.

7. ¿CUAL DIFERENCIA SE ENCUENTRA ENTRE UNA URGENCIA Y UNA EMERGENCIA?

Conocer la diferencia entre estos dos términos no solo es importante para el equipo medico sino para toda la comunidad en general. En nuestra vida diaria nos podemos ver enfrentados en cualquier momento a estas situaciones. Estar preparados para afrontarlas es fundamental.

¿QUÉ ES UNA EMERGENCIA? Esla situación de salud que se presenta repentinamente, requiere inmediato tratamiento o atención y lleva implícito una alta probabilidad de riesgo o de vida.

Ejemplos de posibles casos: Perdida de conocimiento, abundante perdida de sangre o hemorragia profusa, dificultad respiratoria prolongada, dolor intenso en el pecho, convulsiones, electrocución, asfixia por inmersion, caída de altura, golpes en la cabeza, accidentes de transito entr otros.

¿QUE ES UNA EMERGENCIA? Es la aparición fortuita en cualquier lugar o actividad de un problema de causa diversa y gravedad variable que genera la consciencia de una necesidad importante de atención por parte del sujeto que lo sufre o de su familia.

Según la Asociacion Medica Americana (A.M.A.). Urgencia es toda aquella condición que, en opinión del paciente, su familia, o quien quiera que asuma la responsabilidad de la demanda, requiere una asistencia sanitaria inmediata.

8. ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL PRIMER RESPONDIENTE?

Las características principales del primer respondiente son:

1- Tener el deseo de ayudar.

2- Preparacion y motivación.

3- Estar preparado física y mentalmente.

4- Ser solidario y respetuoso.

5- Permanecer tranquilo en el momento de la ungencia.

6- Mantener la calma y actuar rápida y prudentemente.

7- Estar capacitado para iniciar acciones básicas que propendan por el mantenimiento de la vida, hasta que llegue el apoyo especializado.

9. ¿CUAL ES EL NUMERO DE EMERGENCIA DE LA CIUDAD Y CUALES DATOS DEBES PROPORCIONAR ANTE UNA EMERGENCIA?

La ciudad de Medellin cuenta con el (N.U.S.E.). Numero Unico de Seguridad y Emergencias 123 que comunica con los organismos de seguridad y socorro según sea el caso

ENTIDAD N”: TELEFONICO

C.A.D. 2510915

BOMBEROS 112 119 2853220

CRUZ ROJA 2353001

DEFENSA CIVIL ----------------

TRANSITO Y TRANSPORTE 4457777

PONAL MEVAL 2511700

PONAL METROPOL 2518735

POLCA 3620272

C.T.I. 4446677 EX 1401

U.R.I. 4446677 EX 5201

GAULA 165

FUERZA AEREA 5623322

GRUPO DE APOYO GENERAL 2307114

GRUPO DE RESCATE GARSA 4481959

GRUPO VIGIAS 3224596

H.U.S.P. Fundacion 5167411

H.P.T.U. 4459499

H.G.M. Luz Castro 3847304

H.O.M.O. Mental. 4548200

Los datos que se deben proporcionar son:

A- Informar el caso que esta pasando ejemplo:

Accidente de transito, herido por bala, incendio, fuga de gas, explosión de artefacto…etc.

Para que la ayuda que manden sea la apropiada para atenter la emergencia que se esta generando.

B- Proporcionar la dirección exacta y correctamente para que la ayuda sea lo mas efectiva posible.

C- Mencionar la cantidad de lesionados que hay en el lugar y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb)
Leer 84 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com