ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ACTIVIDAD N° 4 Análisis de la leche

lmbm1005Tarea20 de Agosto de 2019

642 Palabras (3 Páginas)265 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD N° 4

Análisis de la leche

 La fábrica para la cual usted hace parte ha decidido comercializar leche. Por tal motivo su jefe le solicita que realice un análisis fisicoquímico a este producto.

Para ello debe colocar dos muestras de 10 ml de la leche fresca que puede ser de ordeño o pasteurizada. Las cuales debe dejar dos días en reposo a temperatura ambiente, en un recipiente tapado.

Después de transcurridos estos días tome otras tres muestras de 10 ml de leche fresca, que serán analizadas en forma paralela a las anteriores.

Para los análisis se utilizarán las pruebas de yodo, alcohol y calentamiento.

Por medio de un informe escrito, describa la secuencia de pasos que usted siguió y los equipos y materiales que utilizó, también explique lo que observó en las pruebas realizadas a la leche, justificando su respuesta.

  1. Prueba de yodo

Secuencia de pasos:

  • Tomar muestra de leche fresca (10 ml).
  • Adicionar los 4 g de harina de trigo.
  • Agitar y mezclar hasta formar una solución homogénea.
  • Agregar 4 gotas de yodo a la muestra.
  • Agitar y mezclar de nuevo, observar lo que sucede.

Equipos y materiales:

A continuación se muestra los materiales y equipos utilizados:

Leche fresca

[pic 1]

Tubo de ensayo

[pic 2]

Harina de trigo

[pic 3]

Yodo

[pic 4]

Báscula

[pic 5]

Resultados:

La prueba de yodo se realiza para determinar la presencia de almidón en los alimentos. En este caso específico se analiza la leche fresca. Si existe presencia de almidón la muestra tomará una coloración azul, de lo contrario tendrá una coloración amarilla.

[pic 6]

Luego de realizada la prueba se observó que se forma una coloración azul debido a que se agregó la harina de trigo y por lo tanto esto indica la presencia de almidón en la muestra preparada.

  1. Prueba de alcohol

Secuencia de pasos:

  • Tomar dos tubos de ensayo y preparar las siguientes muestras (cada una de 10 ml): una con leche fresca  y la otra con leche que haya tenido dos días de reposo y en recipiente tapado.
  • Adicionar 5 ml de alcohol de 90% a cada una de las muestras.
  • Agitar para formar una mezcla homogénea.
  • Observar los resultados.

Equipos y materiales:

Leche fresca y reposada

[pic 7]

Tubos de ensayo

[pic 8][pic 9]

Alcohol 90%

[pic 10]

Pipeta

[pic 11]

Resultados:

La prueba de alcohol es usada como prueba presuntiva preliminar para establecer estabilidad de la leche a los tratamientos térmicos,   observando la presencia o ausencia de floculación, en caso positivo la leche es rechazada.

El alcohol actúa deshidratando los coloides de proteínas, los factores que afectanesta prueba los podemos dividir en tres grupos: 1) Leches con elevada carga bacteriana por malas condiciones derefrigeración o falta de condiciones higiénicas 2) Leches de composición anormal (ej . exceso de albúminas) 3 )Leches con desequilibrio salino.

  1. Prueba de calentamiento

Secuencia de pasos:

  • Tomar dos tubos de ensayo y preparar las siguientes muestras (cada una de 10 ml): una con leche fresca  y la otra con leche que haya tenido dos días de reposo y en recipiente tapado.
  • Calentar cada una de las muestras por separado hasta 45°C.
  • Observe que ocurre con cada una de las muestras.

Equipos y materiales:

Leche fresca y reposada

[pic 12]

tubos de ensayo

[pic 13][pic 14]

Mechero

[pic 15]

Resultados:

La prueba de calentamiento se hace para determinar la calidad de la leche, al realizar la prueba se observa que la que esta reposada al momento de hervir crea presencia de coagulación, por tanto se debe descartar que sea apta para consumo humano.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (131 Kb) docx (56 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com