Actividades antropogenicas que conducen a la extincion de las especies
banessa92Informe16 de Marzo de 2017
2.910 Palabras (12 Páginas)684 Visitas
[pic 1]
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Centro Regional Nor -Oriental (CURNO)
Asignatura:
Educación Ambiental
Tema:[pic 2]
Extinción de las especies
Catedrático:
Ing. Julio Méndez
Sección:
10:00 a.m. – 11:00 8.m.
Juticalpa, Olancho 23/02/16
Introducción
En el presente informe daremos a conocer algunas de las actividades que se conducen a la extinción de las especies, así como también algunos de los métodos de protección y restauración ambiental en la cual podemos contribuir para proteger la vida silvestre.
Objetivos
- Enumerar las actividades que conducen a la extinción de las especies.
- Explicar como ocurre la extinción de las especies.
- Enumerar los métodos de protección y administración de la vida silvestre.
- Explicar los beneficios que proporciona la restauración ambiental.
Extinción de la Especies
¿Qué es una especie?
Una especie es un grupo de organismos con un acervo genético común, en la cual los miembros que la integran producen descendencia fértil.
ACTIVIDADES ANTROPOGENICAS QUE CONDUCEN ALA EXTINCION
Sabemos que la extinción de las especies es un proceso natural, pero que en los últimos tiempos la gran variedad de especies han estado sujetas a mayores presiones por partes de las acciones que el hombre ha desarrollado, solo para el año 2 mil los biólogos estimaron que a nivel mundial al menos unas 4 mil especies se extinguieron.
La extinción de los plantas es más perjudicial en términos ecológico que la extinción de los animales, ya que la mayor parte de las especies animales dependen directa o indirectamente de las plantas, por ejemplo: la pérdida de una planta puede causar la pérdida de hasta 30 especies de animales e insectos.
Las principales actividades antropogenicas que conducen a la extinción las especies son:
- Destrucción del habitad
- Introducción de nuevas especies
- Caza de especies silvestres
DESTRUCCIÓN DELO HABITAD
Al aumentar la población humana, es lógico suponer que se necesitaran más viviendas, por lo tanto crecerán directamente las ciudades, al igual se necesitara más alimento, el cual se deberá obtener principalmente de las actividades agrícolas y ganaderas lo que supone un aumento en las labranzas de cultivo, obviamente esto trae consigo el uso del hacha y las motosierras que acaban con miles de plantas que han crecido muy lentamente en los ecosistemas naturales, estas en la mayoría de los casos son el habitad de miles de especies de insectos, cientos de aves, reptiles y mamíferos
EL HABITAD
Constituye la suma total de todas las condiciones físicas, químicas y ambientales necesarias para la vida de una especie en particular este puede ser destruido por los incendios forestales, la construcción de carreteras y caminos, deforestación, agricultura migratoria, extracción de materiales de construcción, vertidos de solidos a cielos abiertos y por el uso de sustancias químicas como plaguicidas que afectan la vida de las especies.
INTRODUCCION DE DUEVAS ESPECIES
En la naturaleza los ecosistemas están formados por especies nativas o sea que llegaron por primera vez a colonizar un área geográfica constituyendo lo que hoy conocemos como los diversos ecosistemas naturales. En la actualidad muchas especies animales y plantas son transportadoras de un lugar a otro por medios naturales como las corrientes de los vientos, algunas aves migratorias o por medios antropogenicos como vehículos, trenes, barcos y otros.
CONTROL CULTURA
Consiste en controlar las hierbas como la cola de zorra, el pasto de alfombra pasto bermuda, zacate estrella, zacate guinea, caña de azúcar y otras que sirven como habitad del vector, los cocoteros afectados deben ser cortados e incinerados.
Es importante evitar transportar grama ornamental, palmas y cocoteros de los lugares contaminados.
CONTROL QUIMICO
El control químico debe de ser dirigido a eliminar la chicharrita de su habitad. El control del vector se realiza aplicando diazinon en solución de 1 litro por cada 250 litros de agua, efectuando aspersiones hasta cubrir la copa del cocotero.
CONTROL GENETICO
Este proceso tiene como objetivo realizar cruces entre especies de cocoteros para obtener una descendencia más resistente, los cruces recomendados son el cocotero enano amarillo malayo y el hibrido obtenido del de progenitores madre enano amarillo malayo y el progenitor padre alto pacifico.
CAZA DE ESPECIES SILVESTRES
La casa de animales es una de las presiones que el hombre ha usado desde hace miles de años, en el pasado el hombre cazaba con piedras, flechas y el fuego.
Existen tres tipos principales de caza que son:
- Caza de subsistencia: tiene como objetivo llevar alimento a la familia.
- Caza deportiva: es la caza de animales por diversión, competencia o creación, este tipo de caza se encuentra en la mayoría de los casos amparada bajo instrumentos legales.
- Caza comercial: tiene como objetivo obtener un beneficio económico de la matanza de animales.
CUANDO SE EXTIENDE UNA ESPECIE?
La extinción o el linaje, ocurre cuando muere el ultimo individuo de una especie, es una pérdida irreparable, cada vez que se extiende una especie no vuelve aparecer nunca más, a criterio de muchos ecólogos este es el principal problema ecológico a nivel mundial.
¿Qué factores conducen a la extinción de una especie? Se dice que una especie no podrá sobrevivir cuando se cuenta debajo del nivel crítico, para entender este concepto es necesario comprender los siguientes aspectos:
- Cuando los animales se enfrentan a determinadas tenciones, muchos de ellos dejan de producirse, las tenciones más críticas son: la falta de alimento, hostigamiento de cazadores y el cautiverio.
- La densidad que es el número de individuos por unidad de área de la población.
- Cuando la densidad de una especie es muy pequeña está muy expuesta a su suerte adversa.
- La endogamia que es el apareamiento entre individuos estrechamente emparentados, una hermana y un hermano, un primo y una prima.
UN CASO TIPICO DE EXTINCION: “LOS DINOSAURIOS”
La extinción de los dinosaurios ha sido considerada por muchos paleontólogos como un acontecimiento sobresaliente en la evolución del planeta tierra.
Aparecieron 250 millones de años, se desarrollaron y adaptaron muy lentamente crecieron hasta llegar a colonizar la mayoría de los ecosistemas del planeta, reinaron más de 100 millones de años. ¿Cuáles son las teorías que se manejan en la actualidad?
Una de las teorías más aceptadas dice que al final del cretácico la tierra pudo haber sido bombardeada por una intensa lluvia de meteoritos, la prueba de este suceso es la delgada capa de lodo que se encuentra en muchas regiones de la litosfera, dentro de esta capa hay una alta concentración de iridio y aminoácidos meteóricos, estos son poco comunes en la tierra, pero abundantes en meteoritos, el nivel de iridio en la capa de lodo es mil veces mas elevado que en las condiciones normales.
Uno de los cráteres dejados por el impacto de los meteoritos se ubica en chicxulub cerca de la península de Yucatán en México, al impactar el meteorito con la superficie terrestre pudo haber levantado enormes cantidades de polvo, los incendios causados por el impacto del meteorito pudieron haberse extendido agregando hollín a la atmósfera, la mayoría de las plantas habrían muerto por que no podían realizar la fotosíntesis y los animales como los dinosaurios que dependían de la dieta alimenticia vegetariana habrían muerto.
Otra teoría planteada para explicar la extinción de los dinosaurios se refiere a que el bombardeo masivo de meteoritos pudo haber eliminado la capa de ozono dejando al planeta indefenso frente a los mortales rayos ultravioleta provenientes del sol.
METODOS DE PROTECCION Y ADMINISTRACION DE LA VIDA SILVESTRE
Los biólogos han diseñado tres métodos básicos para la protección y administración de las especies principalmente de la vida silvestre:
- Método de protección de las especies.
- Método de protección de los ecosistemas.
- Método de administración de la vida silvestre.
Método de protección de las especies, en este método las especies en peligro de extinción se identifican científicamente y se les da protección legal, preservando y administrando su hábitat críticos, propagando las especies en cautiverio y reintroduciendo especies en hábitat adecuadas.
...