ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AGRICULTURA ECOLOGICA: FERTILIZACION, SUELOS Y CULTIVOS


Enviado por   •  15 de Octubre de 2022  •  Informe  •  488 Palabras (2 Páginas)  •  53 Visitas

Página 1 de 2

Actividad de aprendizaje 1

Identificar los conceptos básicos de la agricultura ecológica, herramientas para la eficiencia ecológica, desarrollo sostenible y componentes de la agricultura convencional, con el fin de generar propuestas de implementación en los sistemas productivos de la región

Evidencia 1: Ensayo

INSTRUCTOR SENA:

NILSON ANDRES SABOGAL DIAZ

APRENDIZ

Alexander Pinilla Pabón

Servicio Nacional De Aprendizaje SENA

AGRICULTURA ECOLOGICA:

FERTILIZACION, SUELOS Y CULTIVOS

(2549090)

Modalidad Virtual

Bogota D.C 2022

DESARROLLO SOSTENIBLE

Es un término que fue acuñado en el informe de Brundtland de 1987, redactado por la ONU, por la Doctora Gro Harlem Brundtland que se llamó “Nuestro futuro Común “y resume su postulado diciendo que es el satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro, para atender sus propias necesidades.

Cuenta con tres pilares fundamentales que se relacionan entre si en el desarrollo sostenible, que son la Economía, el medio ambiente y la sociedad.

En primer lugar empezaremos definiendo y comprendiendo cada uno de estos términos:

  • Sostenibilidad económica : se da cuando dicha actividad es financieramente viable, posible y rentable

  • Sostenibilidad Social: se basa en el mantenimiento de la cohesión social y su finalidad debe ser la persecución de los objetivos comunes.

  • Sostenibilidad Ambiental: se da cuando existe una compatibilidad entre la actividad comercial de la empresa y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas.

Es así como podemos ver que la finalidad de la interrelación de los tres pilares es la que exista un desarrollo económico y social que sea respetuoso con el medio ambiente.

 acá lo verdaderamente importante es que no se debe dañar el medio ambiente, ni tampoco consumir los recursos naturales de una manera indiscriminada, sino todo lo contrario hay que analizar cuidadosamente a donde van a parar los desechos de nuestra empresa y aplicar las buenas prácticas de agricultura, en este sentido se debe hacer una excelente gestión de los recursos que tengamos a disposición aprovechando al máximo cada uno y recuperando los que se evidencie en escases, por nuestra intervención, con la siembra de árboles y conservación y recuperación de los cuerpos de agua.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (69 Kb) docx (214 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com