Ensayo fertilizacion suelos y cultivos
alexocitoTrabajo9 de Junio de 2022
1.068 Palabras (5 Páginas)71 Visitas
[pic 1]Alexander Ramirez Cardozo
Ficha: 2567740
Fertilización, suelos y cultivos
Actividad 1 “Generar propuesta de desarrollo sostenible en la región aplicando algunos de sus conceptos”
(Ensayo)
Realizando la investigación sobre el desarrollo sostenible en las diferentes páginas de internet podemos decir que el desarrollo sostenible va muy relacionado con biodiversidad o diversidad biológica, donde la existencia del ser vivo en el planeta es el papel más importante y fundamental para el desarrollo social y económico de la humanidad, pero con el avance de la ciencia y el desarrollo de la tecnología se le a dado un uso irracional e indiscriminadamente llevando a una gran disminución y degradación de todos los recursos naturales y el medio ambiente. Teniendo en cuenta que los recursos biológicos son una gran fuente de alimentación, desarrollo de medicinas, bienes y servicios que garantizan el desarrollo del bienestar social y económico de la sociedad, teniendo en cuenta que Colombia es uno de los países muy ricos en especies de flora y fauna y sus diferentes climas que se puede disfrutar en los diferentes suelos colombianos. La palabra sustentabilidad la podemos definir como una gran estrategia o desarrollo de proyectos para poder utilizar adecuadamente los recursos naturales donde permitiremos a las generaciones actuales satisfacer las grandes necesitades del ser humano, sin que acabemos con las bases para las futuras generaciones donde exista un método o proyectos para lograr una vida adecuada en el presente, sin que deterioremos los recursos naturales. La sustentabilidad es el sinónimo de sostenible y la palabra sostenible es el significado de dar un buen uso adecuado de la biodiversidad, por eso la sustentabilidad va relacionada con todos los proyectos y estrategias de los gobiernos nacionales e internacionales donde buscan transformar la visión cultural frente a esta gran realidad. La ciencia día tras día se está desarrollando de forma correcta, buscando que las nuevas tecnologías ecológicas sean aceptables para el buen uso y manejo de los recursos naturales, donde el interés a nivel mundial y nacional trabajan sobre la creación y reglamentación de normas que permitan frenar el acelerado mal uso de todos los recursos, por eso en nuestro país en la constitución política de 1991 se crea un enfoque diferente a otras constituciones frente al uso de la biodiversidad y el medio ambiente donde un sin números de leyes y decretos fueron creados para realizar un manejo diferente a los recursos naturales, tenemos el código nacional de los recursos naturales renovables ( decreto 2811 de 1974), la ley 99 de 1993, el régimen de aprovechamiento forestal (decreto 1791 de 1996), el decreto 1608 de 1978 todos estos códigos reglamentan el código nacional de los recursos naturales renovables y la normatividad de la fauna silvestre. Pero si analizamos con lupa todas estas normas nos damos cuenta que todas ellas tienen una gran falencia que no permite que se puedan cumplir como debe ser o con el objetivo por la cual fueron implementadas, partiendo por el avance tecnológico el cual es cómplice de este acelerado deterioro de los recursos naturales, como por ejemplo la creación de las motosierras, la cual es un instrumento donde permite un gran rendimiento en tala de los bosques.
Proyectando una mejora para mi municipio de Chinchiná, desarrollando una sostenibilidad en los recursos naturales mi estrategia seria que se creara una educación especializada con el Sena sobre todo el aprovechamiento de los recursos naturales, la siembra de cítricos que es uno de los planes de fortalecimiento que posee estás grandes tierras, implementar nuevas siembras de gran variedad de frutos para que así la región y los campesinos que trabajan la tierra tengan un mayor desarrollo económico y esto impulsaría mucho más el turismo a nuestra región, concientizar a los jóvenes a conocer y explorar la importancia de la siembra del café de la gran variedad que posee esta lindas tierras, así se desarrollaría un avance en la parte cultural, dar a conocer los problemas que impactan las quemas de lotes de tierra para la siembra del café y extracción del carbón contaminando el aire por las quemas realizadas, la utilización de los pesticidas en las siembras todo los riesgos que pueden llevar a la vivencia del ser humano, emprenderían nuevos proyectos para crear microempresas con los jóvenes generando empleos para todos los que habitan nuestro municipio, fomentar la inversión en proyectos sostenibles y así mejorar la atención en el tema de la salud donde el municipio pueda tener buenos ingresos y ellos puedan invertir en mejorar la salud ya que es uno de los grandes problemas que posee el municipio, construir centros comerciales donde se pueda exhibir todas las microempresas que muestren cada uno de los productos del café y la gran variedad de cultivos de frutas y cítricos.
...