ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AGROCLIMATOLOGIA


Enviado por   •  9 de Octubre de 2013  •  Tesis  •  2.290 Palabras (10 Páginas)  •  348 Visitas

Página 1 de 10

CLIMATOLOGÍA EN VILLAPINZÓN

Trabajo colaborativo ll

Preparado por

José Ricardo López Cuervo

Tutor

Edilson Emilio Neyra

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERA

AGROCLIMATOLOGIA

TUNJA

NOV 21/2012

INTRODUCCION

El clima es el principal condicionante del asentamiento y desarrollo de una comunidad en un área determinada, en conjunto con otros factores de tipo biológico e histórico. El clima resume la acción integrada de una amplia serie de agentes físicos, y otros factores.

El clima se compone de elementos como: la radiación solar, la temperatura, la precipitación, la humedad relativa y los vientos; dentro de estos elementos, la radiación es el elemento climático más importante, ya que es la fuente de energía de todos los demás procesos biológicos y físicos, condiciona los flujos de energía dentro de los ecosistemas y condiciona la intensidad y frecuencia de los otros elementos del clima. Estos elementos climáticos tienen una ingerencia directa en procesos básicos de las plantas, es así como la acumulación de materia seca de las plantas depende de la actividad fotosintética, de la intensidad y duración de la radiación solar, de la temperatura, y del adecuado y oportuno suministro de agua.

El clima tiene influencia sobre factores hidrológicos, biológicos y económico: tales como: los regímenes en las cuencas fluviales; en los ciclos de las poblaciones; en la etología de los organismos, en el ciclo anual de la producción agrícola y hasta en las costumbres y culturas de los pueblos.

La Agroclimatología es la aplicación de los elementos del clima en la agricultura, esta puede ayudar eficientemente a mejorar la agricultura de un país en numerosos campos, entre los que se puede destacar la planificación agrícola, con frecuencia se puede observar que se decide sobre la implementación de ciertos cultivos en vastas regiones, olvidando que una época de excesiva lluvia, la ocurrencia de una helada o granizada, altas humedades atmosféricas, entre otras, pueden echar a perder totalmente los programas, producir pérdidas cuantiosas, y producir serios conflictos sociales.

OBJETIVO GENERAL

Caracterizar el escenario actual que rige las dinámicas de desarrollo del municipio de Villapinzón con especial énfasis en los aspectos, climatológicos, socio- económicos, políticos e institucionales que lo determinan.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Determinar las condiciones actuales del sistema natural y socio-económico del municipio de Villapinzón en relación con el tiempo o climatología.

• Establecer el uso actual del suelo en el área rural y urbana

• Identificar la demanda y oferta actual del recurso hídrico al interior del

Municipio de Villapinzón.

• Identificar los sectores que presentan conflictos por uso de suelo en

relación con posibles soluciones ciudadanas, teniendo en cuenta aspectos climatológicos de la región.

METODOLOGIA

El municipio de Villapinzón ofrece grandes potencialidades para el desarrollo económico y social de sí mismo y de la región; su capacidad de producción agrícola unida con su posición geográfica estratégica, lo colocan como uno de los principales abastecedores de papa del centro del país. Por otro lado, el hecho que exista un área importante cubierta por vegetación paramuna y tener el nacimiento del río Bogotá, imprime un carácter de importancia ambiental al municipio.

El Esquema de Ordenamiento Territorial del municipio de Villapinzón constituye un esfuerzo por generar un uso equitativo y racional en la ocupación del suelo, en el cual deben participar todos los actores involucrados en las actividades municipales con el fin de alcanzar un bienestar de la comunidad en general mediante un uso sostenible de los recursos naturales que ofrece el territorio.

RESULTADOS

VISION REGIONAL

Villapinzón es consciente de la importancia ambiental que reviste para la región. Hace parte de uno de los conglomerados más importantes del país como lo es la sabana de Bogotá, cuya densidad de población y sus aportes agropecuarios e industriales son de gran importancia para el país

DIVISION POLITICA Y ADMINISTRATIVA

Villapinzón se encuentra dividido catastralmente en 17 veredas y el casco urbano. En la Tabla 1. se presenta la distribución superficial de las veredas del municipio y en el mapa, División Político administrativa del municipio de Villapinzón, la distribución veredal.

ASPECTOS CLIMATICOS

La descripción de las condiciones atmosféricas típicas del municipio de Villapinzón, se infiere a través del procesamiento y análisis de datos estadísticos provenientes de las estaciones climatológicas con cobertura sobre el municipio.

El clima de la localidad se ve afectado por aspectos propios del relieve, cobertura vegetal y poblados circunvecinos; sin embargo los factores de incidencia directa como precipitación, temperatura, humedad relativa y vientos, constituyen el soporte técnico para caracterizar el medio físico, por cualificar la idoneidad del entorno para cumplir con funciones ecológicas.

Precipitación

Definida como el agua tanto en forma líquida como sólida que cae sobre la superficie de la tierra, se considera como elemento principal del clima por controlar en gran parte el ciclo hidrológico, modificar con su presencia el ambiente, la ecología, el paisaje, el uso del suelo, los rendimientos vegetativos y posibilidades productivas (MOPT, 1992).

Se reporta un promedio anual de precipitación total de 741.7 mm; un valor promedio anual de evaporación de 622.2mm. Se reporta un promedio anual de radiación solar de 392 Cal/cm2, un mínimo de 46 y un máximo anual de 489 Cal/cm2. El régimen de lluvias es mono modal, con un período seco marcado entre enero y febrero, como se muestra en la Gráfica 1.

El valor máximo total de precipitación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com