ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AISLANTES ELECTRICOS

zurdisimo949 de Septiembre de 2014

1.093 Palabras (5 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 5

ELECTRICIDAD: “CONDUCTORES AISLANTES”

“CONDUCTORES AISLANTES”

OBJETIVO:

QUE LOS ALUMNOS COMPRENDAN Y ENTIENDAN EL CONCEPTO DE UN CONDUCTOR Y UN AISLANTE

COBRE HULE

CONDUCTORES ORO AISLANTES PLASTICO

AGUA MADERA

GUNTES DE LATEX

MATERIALES MULTIMETRO

CAJA DE TOQUES

DESARROLLO: (en equipos)

1.- Ya que formamos los equipos y teniendo un multímetro a la mano, tomamos con los dedos las puntas del multímetro (cables rojo y negro), con las que mediremos la cantidad de corriente eléctrica que tenemos en nuestro cuerpo o mas bien la resistencia eléctrica existente en nuestro cuerpo. Estos fueron los resultados de cada uno de los integrantes de nuestro equipo:

ALUMNO CANTIDAD

Montse 382

Irving 120

Alejandra 320

Víctor 152

Cristian 680

(De manera Individual)

2.- durante esta parte el maestro pidió a los equipos elegir a un representante para realizar lo siguiente. En este caso mi equipo eligió al que tuvo mayor resultado en el multímetro durante lo antes realizado, y fui yo. Lo siguiente fue tomar unos tubos de cobre que estaban conectados directamente con la caja de toques para medir la resistencia de electricidad en nuestro cuerpo. Las cantidades de electricidad se manejaron en: mínimo, medio y máximo.

Primero me puse los guantes de látex y tome los tubos de cobre para ver si había paso de corriente de la caja de toques hacia mi cuerpo, pero durante el proceso y manejando las tres cantidades, mínimo, medio y máximo, no sentí nada. (No hubo paso de corriente eléctrica)

Después lo hice pero sin los guantes de látex, tome los tubos de cobre y en “mínimo” comencé a sentir una pequeña cantidad de corriente eléctrica en mi cuerpo, el maestro aumento la cantidad a “media” donde la corriente eléctrica era mayor y se sentía con mayor presencia, por ultimo aumento hasta “máximo” donde la corriente era mucho mas fuerte hasta el punto que no podía controlar mis propios movimientos (no era soportable).

3.- (De manera grupal)

Para finalizar la práctica el maestro nos reunió en el centro del salón y pidió a dos compañeros que agarraran los tubos de cobre y al resto del salón alrededor de ellos para formar un círculo de tal manera que la corriente eléctrica pasara a todos los alumnos a lo que se le podría llamar circuito cerrado.

Mientras se realizaba la práctica algunos compañeros se soltaron lo que cortaba el paso de la corriente eléctrica de un extremo a otro (del primer alumno que comienza el circuito hasta el ultimo alumno que cierra el circuito) a lo que se le llama circuito abierto.

Circuito abierto: es un circuito en el cual no circula la corriente eléctrica por estar éste interrumpido o no comunicado por medio de un conductor eléctrico. El circuito al no estar cerrado no puede tener un flujo de energía.

Circuito cerrado: es un circuito donde no tiene ninguna interrupción lo que permite el flujo de energía eléctrica sin problema alguno de un extremo al otro.

CONCLUSION

Durante la elaboración de esta practica aprendimos conceptos básicos como lo que es un conductor de electricidad (conducen la electricidad por su material), en este caso fue el tubo de cobre conectado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com