ANATOMÍA “Los huesos de la cara y el cráneo”
yamig123Apuntes23 de Abril de 2019
686 Palabras (3 Páginas)299 Visitas
[pic 1]
Colegio Privado Británico Paraguayo Christopher Marlowe N◦ 7023
ANATOMÍA
“Los huesos de la cara y el cráneo”
Nombre del alumno/a: Yanina Milagros Grossi Benitez.
Nombre de la profesora: Luna Vega.
Grado: 1er año B.C.B
2019
Índice.
- Carátula…………………………………………………….
- Índice………………………………………………………
- Introducción………………………………………………..
- Desarrollo…………………………………………………..
(Los tipos de huesos, los nombres y las articulaciones)…..
- Conclusión…………………………………………………
- Anexos……………………………………………………..
Introducción.
Estarán comentándoles acerca de los huesos que se encuentran en la cara y el cráneo, mencionaré los nombres correspondientes, dónde se ubican y entre las articulaciones que también se ubican en la cara. Ya que al estar alrededor del cerebro, lo accede a una protección importante.
Huesos de la cara.
Los huesos de la cara, esplanocráneo o viscerocráneo, son los huesos de la cabeza que se encuentran delante del cráneo (neurocráneo).
Los huesos de la región superior de la cara son solidarios del cráneo y, a excepción del vómer situado en la línea media, son pares y simétricos: el maxilar superior que está dividido en dos, uno a cada lado de la línea media; el pómulo también llamado hueso malar o cigomático; el unguis o hueso lagrimal; el cornete inferior; el nasal que se articula con los maxilares superiores y con el frontal y el palatino.
La región occipital está constituida por un solo hueso: el maxilar inferior o mandíbula, es una pieza móvil ya que su principal tarea es la de la masticación. Posee unos salientes o apófisis que terminan en los cóndilos, que se articulan con el cráneo a través del hueso temporal en su cavidad glenoidea.
Los huesos de la cara, junto con los de la base del cráneo, forman las diferentes cavidades como: las cavidades orbitarias, las nasales y la bucal, donde se alojan, respectivamente, el globo ocular, la mucosa pituitaria y la lengua con las terminaciones gustativas.
Tipos de huesos.
- Palatino.
- Vómer.
- Lagrimal o unguis.
- Cornete inferior.
- Hueso cigomático o malar.
- Maxilar superior, o simplemente maxilar.
- Maxilar inferior o mandíbula.
- Hueso nasal.
Huesos del cráneo.
El cerebro es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, al regir el funcionamiento del resto de sistemas corporales. Que esté protegido es esencial para la supervivencia.
Afortunadamente, contamos con diferentes mecanismos de protección, una de los cuales es una resistente cobertura ósea que lo rodea. Estamos hablando del cráneo, el cual está compuesto por diferentes huesos.
Huesos que componen el cráneo.
1. Hueso frontal: Este hueso se sitúa sobre y protege el lóbulo frontal. Permite dar forma a la frente y llega hasta la parte superior de la bóveda del ojo, siendo un punto de unión entre neurocráneo y viscerocráneo.
2. Huesos parietales: Se trata de los huesos más grandes del cráneo, que forman la mayor parte de la región superior y lateral de este.
3. Huesos temporales: Dos huesos situados cada uno bajo uno de los parietales y unidos a éstos mediante las suturas escamosas. Estos huesos, irregulares, pueden dividirse en tres zonas: la escamosa que es la que se sitúa alrededor de la sutura escamosa, la mastoides que se refiere a la parte más próxima a la mandíbula en la que se asientan varios músculos de ésta y del cuello y la pétrea que se sitúa en regiones más profundas.
...