ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANATOMIA DESCRIPTIVA CABEZA

pepelepu4 de Septiembre de 2012

4.524 Palabras (19 Páginas)1.004 Visitas

Página 1 de 19

ANATOMIA DESCRIPTIVA CABEZA CUELLO Y TORAX

CABEZA Y CUELLO

ANATOMÍA DE LA CABEZA Y EL CUELLO

ESQUELETO DE LA CABEZA.

El esqueleto de la cabeza se divide en dos partes: el esqueleto del cráneo y el esqueleto de la cara.

HUESOS DEL CRÁNEO.

El cráneo está constituido por ocho huesos constantes, (2 pares y simétricos; 4 impares y mediales) y por los huesos wormianos.

HUESO FRONTAL.

SITUACIÓN.

Hueso impar se sitúa en la parte anterior del cráneo.

Forma parte de la bóveda craneana y el techo de las órbitas.

CONFIGURACIÓN.

Presenta dos caras y un borde circunferencial.

1CARA EXOCRANEAL.

Está dividida en dos partes por la cresta orbitonasal.

CRESTA ORBITONASAL.

Presenta un segmento medio y dos laterales:

El segmento medio es la escotadura nasal, se articula con los huesos nasales y la apófisis

ascendente del maxilar superior.

Los segmentos laterales, son los arcos orbitarios, presentan de adentro hacia afuera:

Apófisis orbitaria interna, que se ubica entre el etmoides y la rama ascendente del maxilar

superior.

Escotadura frontal interna, para los vasos y nervio frontales internos.

Escotadura supraorbitaria, para los vasos supraorbitarios y el nervio frontal externo.

Apófisis orbitaria externa, que se articula con el ángulo superior del malar.

PORCIÓN VERTICAL O FRONTAL.

Convexa, presenta:

Restos de la sutura metópica.

La eminencia frontal media o glabela.

Los arcos superciliares.

Las crestas frontales laterales.

Las carillas laterales o temporales del frontal.

PORCIÓN HORIZONTAL U ORBITONASAL.

En la línea media presenta:

La escotadura etmoidal, para alojar al etmoides.

Las superficies etmoidales con semiceldillas y los canales etmoidales anterior y posterior, se articulan con las masas laterales del etmoides.

La espina nasal, se articula con los huesos nasales.

A los lados se encuentran las fosas orbitarias que presentan:

La fosita lagrimal, que aloja la porción orbitaria de la glándula lacrimal.

La fosita troclear, para la polea del músculo oblicuo mayor.

CARA ENDOCRANEAL.

En la línea media presenta:

La escotadura etmoidal.

El agujero ciego.

La cresta frontal.

El canal del seno longitudinal superior rodeado por las fositas de Pachionni, para fijar al tejido aracnoideo. A los lados las fosas frontales, y las eminencias mamilares.

BORDE CIRCUNFERENCIAL.

Presenta dos segmentos:

Segmento vertical semicircular o parietal, se articula con los parietales.

Segmento horizontal o esfenoidal, se articula con el ala menor y mayor del esfenoides, limitando entre

ambas el contorno de la hendidura esfenoidal.

El frontal da inserción a los músculos orbicular de los párpados, superciliar, y al temporal.

HUESO ETMOIDES

SITUACIÓN.

Hueso impar se sitúa en la parte anterior y media de la base del cráneo, llenando la escotadura etmoidal.

CONFIGURACIÓN.

Presenta tres partes, una lámina ósea vertical, otra horizontal y dos masas laterales.

LAMINA VERTICAL.

Está dividida por la lámina horizontal de dos partes:

APÓFISIS CRISTA GALLI.

De forma triangular presenta tres bordes:

El borde anterior, presenta los procesos alares por los que se articula con la cresta del frontal, formando un conducto.

El borde posterior está en relación con la cisura interhemisférica.

El borde inferior o base se continúa con la lámina horizontal.

El vértice da inserción a la hoz del cerebro.

LÁMINA PERPENDICULAR.

Tiene forma pentagonal se articula por sus bordes de la siguiente manera:

El borde anterior; con la espina nasal del frontal y con los huesos nasales.

El borde anteroinferior; con el cartílago del tabique nasal.

El borde posterior; con el esfenoides.

El borde posteroinferior; con el vómer.

El borde superior se continúa con la lámina horizontal.

LÁMINA HORIZONTAL (Lámina cribosa).

Presenta:

Los canales olfatorios que alojan al bulbo olfatorio, que presentan numerosos orificios para los filetes del nervio olfatorio (cribas).

La hendidura esfenoidal da paso a una prolongación de la duramadre.

El agujero etmoidal, unido al conducto etmoidal anterior por el surco etmoidal; da paso a la rama nasal interna del nervio olfatorio.

MASAS LATERALES.

Tienen forma cúbica, presentan seis caras.

CARA SUPERIOR.

Se articula con el frontal y presenta:

Las semiceldillas etmoidales, destacándose el infundíbulo que une el seno frontal con el meato medio.

El canal etmoidal anterior

que aloja al nervio nasal interno rama del oftálmico y a la arteria etmoidal anterior.

El canal etmoidal posterior que aloja al nervio esfenoetmoidal rama del oftálmico y a la arteria etmoidal posterior.

CARA INFERIOR.

Presenta, semiceldillas etmoidales y se articula:

Con la cara interna del maxilar superior.

Con la apófisis orbitaria del palatino

CARA ANTERIOR.

Presenta semiceldilla etmoidales y se articula:

Con la parte superior de la cara posterior del hueso unguis.

Con la cara interna del la rama ascendente del maxilar superior.

CARA POSTERIOR.

Presenta semiceldillas etmoidales y se articula con la cara anterior del esfenoides.

CARA EXTERNA (Hueso plano).

Forma parte de la pared interna de la órbita.

CARA INTERNA.

Forma la pared externa de las fosas nasales.

Presenta:

El cornete superior, que presenta:

Una cara interna que mira al tabique nasal.

Una cara externa, limita el meato superior.

Un borde inferior libre.

Un borde superior adherente

Un extremo anterior, se articula con la cresta turbinal superior del maxilar superior.

Un extremo posterior, se articula con la cresta turbinal superior del palatino.

Los cornetes suplementarios inconstantes de Santorini y de Zuckerkandl.

El meato superior presenta:

Los orificios de las cedillas etmoidales posteriores.

El meato medio presenta:

La apófisis unciforme.

La bula etmoidal.

El canal uncibular.

Los orificios de las celdillas etmoidales anteriores y del seno etmoidofrontal

HUESO ESFENOIDES

SITUACIÓN.

El esfenoides está situado en la parte media de la base del cráneo, entre el frontal y el etmoides por

delante, el occipital por detrás.

CONFIGURACIÓN.

Presenta un cuerpo y tres pares de apófisis.

CUERPO DEL ESFENOIDES.

De forma cúbica presenta seis caras.

CARA SUPERIOR.

Es forma parte del piso medio de la base del cráneo presenta:

El jugum esfenoidal con la prolongación etmoidal o prosessus hacia adelante y limitado hacia atrás

por el limbus esfenoidalis.

El canal óptico, contiene al quiasma óptico y termina por fuera en los agujeros ópticos.

La fosa pituitaria o silla turca que aloja a la glándula hipofisis, limitada:

Por delante por el tubérculo pituitario.

Por detrás por la lámina cuadrilátera que presenta lateralmente a las apófisis clinoides

posteriores

CARA ANTERIOR.

Presenta:

El proceso etmoidal que se articula con la lámina horizontal del etmoides.

La cresta esfenoidal anterior que se articula con la lámina perpendicular del esfenoides.

Y a cada lado:

Una superficie donde se encuentra el orificio del seno esfenoidal.

Una superficie anfractuosa con semiceldillas, que se articula con las masas laterales del esfenoides.

CARA INFERIOR.

Forma parte del techo de las fosas nasales; presenta:

La cresta esfenoidal inferior, se articula con el vomer, y termina adelante en el pico o rostrum.

Dos superficies triangulares o cornetes de Bertin, limitados por la apófisis vaginal de la apófisis pterigoides.

La raíz interna de la apófisis pterigoides.

CARA POSTERIOR.

Se encuentra soldada a la apófisis basilar del occipital.

CARAS LATERALES.

Presentan:

Las dos raíces del ala menor y entre ellas el conducto óptico.

La raíz del ala mayor.

Entre las raíces de ambas alas, el surco del tendón de Zinn, (tubérculo subóptico).

El canal del seno cavernoso.

ALAS MENORES.

Son dos láminas triangulares.

Nacen del cuerpo del esfenoides por dos raíces que delimitan junto con el cuerpo el conducto

óptico, atravesado por el nervio óptico y la arteria oftálmica, presentan dos caras y dos bordes.

CARA SUPERIOR.

Endocraneal, forma parte del piso anterior de la base del cráneo.

CARA INFERIOR.

Exocraneal, forma parte de la pared superior de la órbita.

BORDE ANTERIOR.

Se articula con el segmento horizontal del borde del frontal.

BORDE POSTERIOR.

Es libre y limita la hendidura esfenoidal

VERTICES

Presenta tres vértices.

Anteroexterno constituye la apófisis ensiforme.

Posterior

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com