ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANENCION PREHOSPITALARIA

linaortegon14 de Agosto de 2014

579 Palabras (3 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 3

Espinal 08 DE noviembre de 2010

Doctora

JENNY PAOLA GONZALES

AGRYSER S.A

La ciudad

Por medio del presente escrito doy a conocer cotización, para capacitación en A.P.H. o primeros auxilios y creación de la brigada de emergencia respectivamente.

Dándoles a conocer los temas de capacitación en A.P.H y la finalidad de la creación de una brigada al igual de quienes la conforman, y las clases de brigadas que deben existir en una empresa.

De la siguiente manera.

¿CÓMO ENFRENTAR UNA EMERGENCIA EN LA EMPRESA?

BRIGADAS PARA EMERGENCIA-PLAN DE CONTINGENCIA

¿Sabe que es una emergencia?

Es una alteración parcial o total de las actividades de una empresa ocasionada por la ocurrencia de un evento que genera peligro inminente y que puede desencadenar en siniestro.

Y... ¿Qué es un siniestro?

Es todo evento repentino que tiene consecuencias negativas sobre un sistema, la empresa en este caso, manifestados en daños a la propiedad, lesiones en las personas y pérdidas en general.

Los siniestros pueden ser: accidentales o intencionales.

• Accidentales: Son aquellos siniestros no planeados.

• Intencionales: Son aquellos provocados o planeados.

Para hacer frente a las emergencias en una empresa adecuadamente, se requiere conformar una BRIGADA.

¿Qué es una Brigada para emergencias?

Es el grupo de trabajadores organizados, entrenados y equipados para identificar las condiciones de riesgo que pueden generar emergencias en la empresa y actuar adecuadamente en su etapa inicial para controlar o minimizar sus consecuencias.

Las emergencias pueden naturales (sismos, vendavales, inundaciones), técnicas (incendios, explosiones, fallas estructurales en edificaciones) o sociales (atentados, delincuencia).

Cómo conformar la Brigada en su empresa

• Defina una política.

• Determine el número de Brigadistas.

• Motive a todos los empleados.

• Seleccione los Brigadistas.

• Realice la capacitación de la Brigada.

• Determine la estructura de la Brigada.

• Defina las actividades de la Brigada.

¿Quiénes deben ser los Brigadistas?

Básicamente, cualquier persona de la empresa puede ser Brigadista; sin embargo, se recomienda que los integrantes de la Brigada, reúnan ciertas características:

• Ser voluntarios.

• Representar a todas las áreas y turnos.

• Tener permanencia dentro de la empresa.

• Poseer liderazgo que permita la participación y creatividad de otros integrantes.

• Conocer la empresa y sus procesos.

• Estar en adecuado estado físico y mental.

La Brigada para emergencias, se compone de tres grupos básicos de apoyo:

1. Grupo Contraincendios

Es el grupo de personas entrenado para, proceder en forma técnica y ordenada a realizar la extinción del fuego en la fase inicial de un incendio.

2. Grupo Primeros Auxilios

Tiene como finalidad atender y estabilizar víctimas en el sitio de la emergencia y remitir a centros de salud de ser necesario. El nivel de especialización de este grupo depende de los riesgos existentes en la empresa.

3. Grupo Evacuación

Las acciones de este grupo tienen como finalidad desalojar las personas de una zona de riesgo a una zona segura en el menor tiempo posible, durante una emergencia.

¡UNA BRIGADA PARA EMERGENCIAS DEBIDAMENTE

ENTRENADA PUEDE LLEGAR A SALVAR SU VIDA!

COTIZACION (SOLAMENTE LA CAPACITACION

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com