ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN DE SISTEMAS EN EL TALLER MECÁNICO

Victor Del RosarioPráctica o problema14 de Junio de 2016

3.227 Palabras (13 Páginas)410 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN DE SISTEMAS EN EL TALLER MECÁNICO DE YANACOCHA S.R.L PARA IDENTIFICAR SUS OPERACIONES.

APPLICATION TOOLS SIMULATION MECHANICAL SYSTEMS WORKSHOP TO IDENTIFY S.R.L YANACOCHA OPERATIONS.

[pic 2]

Escuela de Ingeniería Industrial, Universidad Privada del Norte, Cajamarca  Perú

        Carlos Chacha C1        , Víctor del Rosario,  Katy Llanos J 3 ,Deyci Mantilla T4, Alexander Nolasco 5 , Sandra Pereyra Ch

Resumen

Este proyecto se realizó con el objetivo de determinar el funcionamiento de las operaciones del taller mecánico de Yanacocha S.A mediante el uso de simulaciones en Excel y promodel. Para empezar se realizó la búsqueda y selección de la tesis tomando en cuenta los datos necesarios para la simulación, se tomó en cuenta la realidad problemática del taller. En base a esto se realizó la simulación en Excel aplicando el método Montecarlo  para obtener los datos para la simulación en promodel. Obteniendo como resultado, que sus operaciones son las más óptimas debido a que solo una maquina no entra al sistema. Como conclusión se determinó que los grupos de técnicos atienden de manera eficiente las maquinas.  

Palabras Clave: Montecarlo, Promodel, simulación.

[pic 3]

Abstract

This project was conducted with the objective of determining m S. The operation of mechanical workshop operations Yanacocha S.A Simulations using Excel and promodel. To start if I make the search and selection of the thesis Taking into account the data for the simulation, taking into account the problems Reality Workshop. In a basis of this simulation was done in Excel using the Monte Carlo method to obtain data for simulation in promodel. As a result m getting their operations DUE son the most optimal machine without a queue A System sale. In conclusion it was determined that the Technical Groups Efficiently serve machines.

Key words:  Monte Carlo, Promodel, Simulation.

[pic 4]

  1. Introducción

La compañía Minera Yanacocha S.R.L., es una empresa privada dedicada a la extracción de oro en el departamento de Cajamarca,  cuenta con una flota de cargadores de rueda Caterpillar del modelo 994 que se usan en el proceso diario para el carguío del mineral.

Existe un taller de reparación y mantenimiento dentro de la empresa para poder asegurar el buen funcionamiento de las maquinarias. Este cuenta con tres áreas principales que son reparación de motor, hidráulica y transmisión.

Actualmente se tiene muchas deficiencias respecto a la baja calidad de mantenimiento que se brinda a los equipos de carguío, se ha detectado que en muchas ocasiones los equipos fallan antes de las 50 horas, que es el tiempo estándar de confiabilidad para todos los equipos de carguío que salen después de los servicios de mantenimiento en talleres de mantenimiento a mina.

Para realizar este trabajo de investigación se formuló la siguiente pregunta: ¿Cómo las herramientas estudiadas en el curso de simulación de sistemas, permiten identificar el funcionamiento de las operaciones en taller mecánico de Yanacocha S.R.L.?

En tal sentido, el objetivo general que cumplió nuestro trabajo fue: Identificar el funcionamiento de las operaciones en el taller de Yanacocha, S.R.L., mediante el uso de las herramientas estudiadas en el curso de simulación de sistemas. También determinar

  • El número de máquinas atendidas en  tres meses en el taller, mediante el método Montecarlo y Promodel.
  • Que grupo de técnicos revisa más maquinarias y que grupo de técnicos revisa menos maquinaria mediante el método Montecarlo.
  • La duración promedio de reparación de las fallas, mediante el método Montecarlo.

“Todo aquello que es repetitivo en su ejecución puede ser sistematizado para hacerlo de manera más eficiente y eficaz. Identificando los diferentes procesos de la empresa se construye el “mapa de procesos”, todos ellos de ejecución repetitiva y que vale la pena formalizar. Al normalizar la ejecución de los procesos de la empresa, se aporta eficiencia (hacemos todo lo que hay que hacer y solo eso) y eficacia (en gran media hacemos predecible su resultado).” (Velasco, 2010)

  1. Materiales y Métodos

El tipo de diseño del estudio es explicativo de acuerdo al fin que persigue es aplicativa y de acuerdo a la técnica de contrastación es descriptiva, siendo la población: los equipos Caterpillar utilizados para las operaciones de carguío y carreo de mineral de la compañía. La muestra es los equipos del modelo 994 utilizados para las operaciones de carguío de mineral de la compañía. El tipo de muestro usado es no probalístico intencional.

Los instrumentos utilizados durante esta investigación  fueron los siguientes: computadora, tesis, herramientas informáticas (Excel, Promodel y Word)

Se inició la investigación con la búsqueda y selección de una tesis de la biblioteca Fernando Silva Santisteban Bernal de la Universidad Privada del Norte sede Cajamarca, se analizó los datos de la tesis para saber si servirían para hacer la simulación del sistema, seleccionando los que serían útiles.

Con los datos obtenidos de la tesis se procedió a realizar la simulación en Excel a través método Montecarlo para lo cual anteriormente  se necesitó obtener la media y desviación estándar para esto se usó la herramienta de Excel análisis de datos, en la opción estadística descriptiva. Así mismo de la tesis se obtuvo el valor de la inter llegada (lambda) .Después de contar con estos datos se procedió a hacer el método Montecarlo, determinando las variables aleatorias. Con la simulación se determinó el número de máquinas  que pueden ser reparadas en un tiempo de trabajo de 3 meses (900 horas laboradas) por los grupos de técnicos que atienden en el taller, así como  el número de máquinas que es arreglado por cada grupo de técnicos, el tipo de falla más frecuente este dato fue usado posteriormente para el promodel, por último se determinó la duración promedio de reparación del tipo de falla en la maquina este dato también se usó en el promodel. Se realizó 30 simulaciones para que el dato obtenido tenga un menor margen de error.

Posteriormente se realizó la simulación en promodel para un análisis más exacto gracias a este sistema, se realizó el modelo siguiendo las indicaciones para las entidades, se consideraron cuatro entidades, siete locaciones (entrada, inspección, Reparación Hidráulica, Reparación transmisión, Reparación, Lavado, salida), se trabajó el proceso  con sus determinados tiempos los cuales fueron sacados de la simulación de Excel, para lo referente a tiempo de atención , así como para el tiempo de movilización de la entidad de una a otra locación, se aplicó también el arrivals que es el valor de la interllegada que se obtuvo de la tesis. Se realizó la simulación todo el tiempo en horas con 900 horas.

Posteriormente a la simulación realizada en Promodel, se prosiguió a analizar los resultados obtenidos obtenidos a través de este sistema de simulación para poder obtener la tabla de resultados.

Por último se interpretó estos resultados para realizar las conclusiones respectivas a este trabajo de investigación. La simulación se podría definir como una técnica que imita la operación de un sistema del mundo real a medida que evoluciona con el tiempo. Esto normalmente se hace desarrollando un modelo de simulación. Un modelo de simulación, por lo general, toma la forma de un conjunto de suposiciones acerca de la operación del sistema, expresado como relaciones matemáticas o lógicas entre los objetos de interés del sistema. (Winston, 2005)

  1. Resultados

Tabla N°1: Tipo de falla más común

TIPO

S1

S2

S3

S4

S5

S6

S7

S8

S9

S10

S11

S12

S13

S14

S15

S16

S17

S18

S19

S20

S21

S22

S23

S24

S25

S26

S27

S28

S29

S30

PRM

SISTEMA HIDRAULICO

26

22

32

21

25

29

28

26

26

26

39

27

26

25

28

29

32

25

27

28

35

36

17

34

25

23

19

27

29

26

29

27

TRANSMISION

14

27

20

22

26

17

12

11

15

22

28

16

22

22

16

33

21

13

21

20

16

16

17

16

18

22

15

16

19

22

24

19

MOTOR

7

13

7

6

8

8

11

8

8

6

7

5

6

8

7

12

10

8

8

13

7

9

8

6

7

11

8

5

11

5

5

8

Los CAT 994 van por fallas a los principales componentes de la maquinaria:

Maquinaria con fallas al sistema hidráulico 27 Aprox.

 

Maquinaria con fallas al sistema hidráulico 19 Aprox.

 

Maquinaria con fallas en el motor 8 Aprox.

 

 

 

Fuente: Elaboración Propia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (889 Kb) docx (211 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com