Aborto. Interrupción voluntaria o involuntaria del embarazo
cecychokyTrabajo19 de Mayo de 2015
5.869 Palabras (24 Páginas)282 Visitas
Índice Página
Portada 0
Presentación 1
Introducción 3
Antecedentes 3
Planteamiento 7
Hipótesis 7
Justificación 7
Objetivo 8
Marco Teórico 8
Metodología 18
Entrevista 20
Encuesta 25
Conclusiones 30
Bibliografía 32
Anexos 33
Introducción
El aborto es la interrupción de una vida cuando es sacado del vientre de la madre sin la capacidad de sobrevivir al mundo exterior es por eso que es un tema de mucho interés y polémica en nuestro país debido a las diversas opiniones basadas en aspectos diferente según criterios individuales por el cual es una decisión difícil y a la vez clara para realizar este trabajo. La teoría no basta para entender la explicación o las bases de las mujeres que tienden a abortar, ni mucho menos el por qué son numerosas las parejas o familias que obligan a la mujer a realizarlo. Muchas varían en varios aspectos y esto no se encuentra en los libros, ni las opiniones son las mismas, cambian de época, de igual manera la mejor forma de tomar una decisión correcta es la información que se pueda proporcionar y adquirir antes de someterse a un aborto. Es por esto que a investigación a elegir fue personal y no solo se encuentra en libros o revistas, si no la opinión de expertos en el tema y público en general para una mejor adquisición informativa. La información esta vista de varios aspectos de los cuales se pueda dar una idea aproximada a una persona para tomar la mejor decisión y se espera una retención y reflexión sobre el tema. Para prevenir enfermedades, trastornos, infecciones, culpabilidad o arrepentimiento.
Antecedentes
Definición:
Interrupción voluntaria o involuntaria del embarazo antes de que el embrión o el feto estén en condiciones de vivir fuera del vientre materno. (Google, 2015)
Noticia:
CIUDAD DE MÉXICO (26/ABR/2015).- Cada media hora muere un niño a causa de la legalización del aborto en el Distrito Federal, denunciaron asociaciones en contra de su despenalización.
En una marcha realizada del Monumento a la Madre hacia la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), asociaciones religiosas y pro vida informaron que desde la despenalización del aborto en la capital del país —hace ocho años— han fallecido 135 mil fetos en hospitales del Gobierno federal. No obstante, la cifra puede aumentar debido a que no se contabilizan los abortos clandestinos.
“Sabemos que la cifra es mucho mayor, pues se desconoce el número de abortos que se realizan en las clínicas privadas que operan sin control o regulación alguna, ninguna autoridad de salud o del Gobierno del Distrito Federal (GDF) la supervisa, y se ignora si respetan los límites de tiempo que establece la ley, si practican el aborto después de las 12 semanas”.
Debido a ello —y por cuarta ocasión consecutiva—, las asociaciones exigieron la derogación de la ley que permite el aborto en la Ciudad de México y solicitaron apoyo del Gobierno a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
En el mitin dirigieron un mensaje al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y aseguraron que la muerte no es política pública.
“De acuerdo con la Secretaría de Salud del Distrito Federal, más de la mitad de las mujeres que han abortado son solteras; necesitamos hombres que digan sí a la vida y que no dejen sola a la mujer”.
De acuerdo con el director de Red Familia, Mario Romo, participaron cerca de ocho mil personas durante la marcha, la cual después de permanecer unos minutos en el recinto de Donceles siguió su paso hacia la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (Informador.Mx, 2015)
Articulo
Sobre el aborto
Muchos cristianos, en su mayoría católicos, creen que destruir un óvulo fecundado equivale al asesinato de una criatura indefensa, pero consideran una obligación moral achicharrar criminales en la silla eléctrica.
Incongruencias morales como las anteriores caben perfectamente dentro de cualquier sistema ético cimentado en mitos y supersticiones. Para el católico, Dios infunde el alma a cada óvulo en el momento mismo de la fecundación, y por eso el uso de la píldora del día siguiente equivale al asesinato. Pero, ¿qué ocurre si a los pocos días de fecundado el óvulo se separan artificialmente del blastocisto unas pocas células (todas con el potencial de formar clones del individuo original), y se les permite que continúen su desarrollo embrionario normal? ¿Se subdivide acaso el alma?
Aquellos que ven en cualquier tipo de aborto un atentado contra la dignidad humana, no encuentran ninguna inmoralidad en permitir el embarazo de una niña de diez años violada por su padrastro, sin la madurez anatómica ni psicológica, ni los recursos económicos para sostener y educar a su bebé.
Ni ven problema alguno en permitir que nazcan niños afectados de defectos genéticos horrendos, como el síndrome de Lesch-Nyhan (detectable antes del nacimiento), una disfunción que hace que al niño le resulte imposible controlar la compulsión por infligirse todo tipo de heridas, o arrancarse los dedos a mordiscos, o quemarse deliberadamente el cuerpo. Ni tampoco que se traiga al mundo un niño afectado de epidermolisis ampollosa, enfermedad hereditaria que hace que el cuerpo se cubra de ampollas y que la piel se desprenda al menor roce. Esos niños no pueden jugar por la debilidad incurable de su piel, y si los bañan, empiezan a gritar al solo contacto con el agua, y sólo se pueden alimentar con líquidos porque las llagas aparecen también en el esófago.
Por fortuna son cada vez más los países que se han liberado de la ignorancia que acompaña todo fanatismo religioso. En el caso de Colombia, y a pesar de los estragos sociales causados por el catolicismo, más del 70% de la población usa métodos anticonceptivos, y desde unos años para acá, la mujer puede recurrir al aborto en casos de violación o malformación del feto.
Aunque hay razones para estar optimista, estas conquistas son frágiles y se encuentran hoy bajo el acecho de personajes de mente medieval en altos cargos en el Gobierno, empeñados en hacer de las encíclicas papales la guía para la educación sexual. (ZIEGLER, 2015)
Planteamiento
1.- ¿Qué ínsita a abortar?
2.- ¿Durante que etapa del embarazo es más común abortar?
3.- ¿Qué hay detrás del aborto?
4.- ¿Cuántas mujeres abortan en México aproximadamente desde el 2010?
5.- ¿Qué conlleva el aborto?
6.- ¿Qué secuelas deja un aborto?
Hipótesis
La causa del aborto va des de violaciones hasta embarazos no deseados. La etapa del embarazo más común e que las mujeres abortan es entre los 2 y 4 meses de gestación. Detrás del aborto a nivel económico a cantidades de clínicas clandestinas enriqueciéndose con supuestos doctores con cedulas falsas o compradas. Aproximadamente son 2 de cada 10 mujeres abortan voluntariamente, y 4 de cada 10 son obligadas. El hecho de extraer un feto trae diferentes métodos. El aborto se basa en la extracción ya sea por feto completo, por succión, por envenenamiento o por desmembramiento. Las secuelas que lleva un aborto son físicas y psicológicas.
Justificación
El principal motivo para escoger un tema de esa índole como lo es el aborto, es prevenir a las personas, ya que no es cualquier cosa tomar la decisión de acabar con una vida.
Dicho tema está dirigido al público en general pero se busca la atención de mujeres adolescentes que tengan problemas para llevar un embarazo a cabo y demostrarles que no es la única forma de salir de un ¨Problema¨ así.
El tema del aborto se ha tomado desde hace mucho tiempo, e clínicas, escuelas, trabajos, etc. Y con mujeres de todas las edades ya que nadie está a salvo de que se le obligue a abortar o se le presente la oportunidad. Es un tema de total interés público no solo por aquellas personas interesadas en llevarla a cabo sino por todas las opiniones al respecto con diferentes puntos de vista en los que se abarca la religión, la mora, la educación, etc.
El aborto es la muerte de un feto que algún día se hubiera convertido en un adulto, los procedimientos no son fáciles, las consecuencias son totalmente catastróficas, pero gracias a la ignorancia de todos estos aspectos es que se toma una decisión totalmente errónea.
Ya sea violación, o embarazo no planeado si la cuestión es hacerse cargo del infante hay diferentes formas de o hacerlo como la adopción.
Con esta información se busca proporcionar los datos correctos y precisos sobre el aborto con los cuales la mujer, la familia y/o la pareja tomaran una decisión premeditada con la intención de que no sea la errónea y poder con las consecuencias en caso de que el aborto sea lo elegido.
Objetivo
¨Informar, analizar y reflexionar sobre el aborto a todas las mujeres que sea posible con el fin de una decisión correcta al elegir¨.
Marco teórico
Jesus Urteaga comenta las primeras preguntas de su libro ¨las 100 cuestiones para la defensa de la vida¨:
¨ ¿Que es el aborto?
La medicina entiende como aborto a toda expulsión del feto, natural o provocada en el periodo no viable de su vida intrauterina (cuando no tiene posibilidad de sobre vivir), en lenguaje corriente aborto es la muerte del feto natural o provocada.
...