Acidos carboxilicos. Nomenclatura común
mediesita2517 de Junio de 2013
626 Palabras (3 Páginas)447 Visitas
Regla 1. La IUPAC nombra los ácidos carboxílicos reemplazando la terminación -ano del alcano con igual número de carbonos por -oico.
Regla 2. Cuando el ácido tiene sustituyentes, se numera la cadena de mayor longitud dando el localizador más bajo al carbono del grupo ácido. Los ácidos carboxílicos son prioritarios frente a otros grupos, que pasan a nombrarse como sustituyentes.
Regla 3. Los ácidos carboxílicos también son prioritarios frente a alquenos y alquinos. Moléculas con dos grupos ácido se nombran con la terminación -dioico.
Regla 4. Cuando el grupo ácido va unido a un anillo, se toma el ciclo como cadena principal y se termina en -carboxílico.
Notes:
• Se nombran cambiando la terminación o de los alcanos por la terminacion oico
• En este caso el nombre de la IUPAC para este tipo de compuestos contiene dos palabras el prefijo ácido y el sufijo -oico.
• El grupo carbonilo siempre se va a encontrar al final de la cadena por lo que el número localizados no es necesario..
Acido pentanoico , NO acido 1-pentanoico.
Nomenclatura IUPAC de ácidos carboxílicos
Los ácidos carboxílicos forman una serie homóloga. El grupo carboxilo está siempre en unode los extremos de la cadena y el átomo de carbono de este grupo se considera el número
1
al nombrar un compuesto.Para nombrar un ácido carboxílico por el sistema IUPAC, se atienden las siguientes reglas:1. Se identifica la cadena más larga que incluya el grupo carboxilo. El nombre del ácido sederiva del nombre del alcano correspondiente, cambiando la terminación (o) del alcanopor la terminación (oico)
.2.Se numera la cadena principal, iniciando con el carbono del grupo carboxilo, éste seseñala con el número 1.
3. Se nombran los grupos sustituyentes en orden alfabético antes del nombre principal yanteponiendo la palabra ácido.Así, los nombres correspondientes para los siguientes ácidos, son:
Nomenclatura común
El sistema IUPAC no es el más utilizado para nombrar a los ácidos orgánicos. Éstosusualmente son conocidos por sus nombres comunes. Los ácidos metanoico, etanoicoy propanoico, son denominados como ácido fórmico, acético y propiónico, respectiva-mente. Estos nombres tienen su origen en la fuente natural del ácido o en el olor quepresentan, por ejemplo:
Propiedades fisicas:
1.los 3 primeros son solubles en agua.
2.entre mayor numero de carbonos son menos solubles en agua.
3.son solubles en disolventes orgánicos como éteres,etanol o benceno.
4.sus puntos de ebullición son mas elevados que los alcoholes.
5.los primeros tienen olor picante y desagradable.
Propiedades quimicas:
1. actuan como ácidos débiles,porque su ph no es tan bajo como los inorgánicos.
2.Presentan reacciones de sustitución formando;sales inorgánicas,esteres y amidas.
Propiedades Físicas:Sus estructuras hacen suponer que los ácidos carboxílicos sean moléculas polares y tal como los alcoholes, pueden formar puentes de hidrógeno entre sí y con otros tipos de moléculas. Los ácidos carboxílicos se comportan en forma similar a los alcoholes en cuanto a sus solubilidades : los primeros cuatro son miscibles con agua, el ácido de cinco carbonos es parcialmente soluble y los superiores son virtualmente insolubles. La solubilidad en agua se debe a los puentes de hidrógeno entre el ácido carboxílico y el agua. Los olores de los ácidos alifáticos inferiores progresan desde los fuertes e irritantes del fórmico y del acético
...