ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Act. Organización Y Jerarquización Etapa1

VictorHugo4009 de Marzo de 2013

529 Palabras (3 Páginas)1.094 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

Las propiedades características de una sustancia que se relacionan con la manera en que esta cambia su composición, o como interacciona con otras sustancias, se conocen como propiedades químicas y se manifiestan cuando dicha sustancia sufren un cambio químico. Los procesos que implican un cambio químico, donde una o más sustancias se consumen mientras se forman nuevas sustancias reciben el nombre de reacciones químicas. Por lo tanto, referirse a las reacciones químicas es incluir a las propiedades químicas de las sustancias involucradas en el proceso de cambio. En esta práctica reconocerás, por evidencias experimentales, algunas propiedades químicas de las sustancias que se mencionan a continuación.

Sodio metálico Zinc metálico

Magnesio metálico Cobre metálico

Solución de cloruro de bario Solución de nitrato de plomo

Desarrollo procedimental:

Materiales Reactivos

Mechero Sodio (trozo pequeño) ¡precaución!

Vasos de precipitado Zinc (granalla)

Tubo de ensayo Magnesio (cinta)

Pinzas para tubo de ensayo Cobre (alambre)

Espátula Ácido clorhídrico 6M ¡precaución!

Nitrato de plata 0.1 M

Cloruro de bario 0.1 M

Sulfato de sodio 0.1 M

Nitrato de plomo 0.1 M

Yoduro de potasio 0.1 M

1) Con la espátula toma un trozo pequeño de sodio y déjalo caer cuidadosamente en el vaso que contiene agua aproximadamente a la mitad del mismo. ¡Precaución, la reacción del sodio con el agua es muy violenta!

2) En un tubo de ensayo coloca 20 gotas aproximadamente de ácido clorhídrico. Con la punta de la espátula toma un poco de granalla de zinc y agrégalo cuidadosamente al tubo.

3) Sujeta con unas pinzas un trozo de aproximadamente 5 cm de la cinta de magnesio y con ayuda del mechero enciéndela por un extremo.

4) En un tubo de ensayo, coloca aproximadamente 20 gotas de nitrato de plata. Tomo un trozo pequeño de alambre de cobre y sumérgelo en la solución del tubo.

5) En un tubo de ensayo coloca 20 gotas de solución de cloruro de bario. Añade 20 gotas de solución de sulfato de sodio.

6) En un tubo de ensayo coloca 20 gotas de solución de nitrato de plomo. Añade 20 gotas de solución de yoduro de potasio.

Observaciones

1) En este experimento observamos que al dejar caer el trozo de sodio al agua empezó a salir humo y después se izo fuego y después se apago.

2) En este segundo experimento echamos el acido clorhídrico al tubo de ensayo junto con el zinc y se fue haciendo espuma.

3) Cuando sujetamos con las pinzas la cinta de magnesio y el prendemos fuego sale humo y se ve como si fuera una luz de véngala.

4) En el tubo de ensayo echamos cloruro de bario y sulfato de sodio y cuando se fusionaron se puso de color blanco con espuma.

5) En el tubo de ensayo echamos nitrato de plomo junto con yoduro de potasio se fusionaron y la mezcla se puso de color amarilla y espesa.

Tabla de Resultados

Sustancias Ecuaciones Resultados Tipos de Reacción

Sodio y agua Na + H2O  NaO + H2 Sale humo y después sale lumbre Desplazamiento Simpe

Zinc y Acido clorhídrico Zn + HCl  ZnCl + H Se hace espuma Desplazamiento Simple

Cinta de magnesio y fuego

Mg Sale humo y se ve como si fuera luz de véngala

Síntesis

Cloruro de bario y Sulfato de sodio BaCl2 + Na2SO4  BaSO4 + Na2Cl2

Se pone de color blanco y sale espuma

Doble Desplazamiento

Yoduro de potasio y Nitrato de plomo Kl + Pb(NO3)2  Kl(NO3)2 Se hace amarillo de forma espesa

Desplazamiento Simple

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com