Actitud Frente Al Mordido
199205016 de Mayo de 2015
601 Palabras (3 Páginas)223 Visitas
Actitud frente al mordido
a) Primeros auxilios 26,30-32
• Mantenerlo en reposo, tranquilizarlo y administrarle abundante líquido.
• Tomar la hora del accidente
• Apretar en contorno de la herida suavemente con los dedos para provocar la salida de sangre, sin causar más daño en la zona de la herida.
• Lavar la herida con abundante agua jabón.
• Transportar inmediatamente al paciente al hospital o centro antiofídico más próximo.
• Inmovilizar la parte afectada empleando férula, entablillado u otros.
• Aplicación de suero fuera del centro hospitalario. Si se encuentra en esta condición siga las siguientes pautas, porque el tratamiento en estas condiciones es riesgoso:
Se debe tener en cuenta los síntomas reales, como dolor intenso, edema, hemorragia, hematomas, equimosis, hipotensión, pérdida del conocimiento, mareos, vómitos, convulsiones y fiebre, en el caso de mordeduras causadas por vipéridos tobobas, o dolor leve, ptosis palpebral, disnea, disfagia, sialorrea y diplopia, en las mordeduras por corales. Todo lo anterior, con el propósito de discernir qué tipo de antídoto se debe emplear para neutralizar los efectos del veneno de la serpiente involucrada. 7,11
En aquellos casos en que se demuestre un envenenamiento severo o que el centro de salud más próximo esté a más de 4 horas de distancia, antes de aplicar el suero, se debe realizar al paciente la prueba para verificar la hipersensibilidad o no al producto. Las reacciones aunque no son absolutamente confiables, se pueden detectar con la prueba cutánea. 11,26
La prueba cutánea consiste en inyectar en el antebrazo (intradérmicamente) 0,1 ml de un suero diluido 1:10 o 1:100 si la historia del paciente denota algún problema alérgico. La prueba es positiva o sea la persona es alérgica al suero, sí en el sitio de inoculación se presenta enrojecimiento y picazón dentro de los próximos 20min. Se debe tener en cuenta que pueden presentarse manifestaciones de anafilaxis general en pacientes con sensibilidad extrema, aun con la dosis de la prueba intradérmica, en este caso tener a mano adrenalina.11
Ahora bien, en caso de que la prueba de hipersensibilidad de positiva, no se debe inyectar el suero a la persona mordida en el campo y solo se podrá aplicar en el hospital ya que su administración sería peligrosa. Si por el contrario la prueba fuera negativa, solo se puede inyectar el suero por vía intramuscular en los glúteos, nunca por vía endovenosa; y para tratar casos extremos por reacción alérgica, tipo choque anafiláctico, es conveniente tener a mano una ámpula de epinefrina. 7,11
La cantidad de suero a aplicar dependerá de la cantidad de veneno inoculado y del tipo de serpiente, porque recuerde que hay especies que producen más veneno que otras. Las dosis se administran de una sola vez vía intramuscular en la parte superior de las nalgas. En casos de mordedura por coral o tobobas aplicar en ambos glúteos en un lapso de 15min una dosis mínima de 4 ámpulas y luego traslade al paciente lo más pronto posible a un centro de salud. 7,11,26
Los niños recibirán igual dosis que los adultos, pudiendo repartirse la dosis total en distintos grupos musculares, con el fin de evitar grandes acúmulos de líquido en masas musculares pequeñas. 7,11
¿Qué no se debe hacer?33-35
• No dar al herido bebidas alcohólicas, ni remedios caseros.
• No aplicar ligaduras ni torniquetes en el brazo o pierna lesionada.
• No quemar la herida.
• No cortar la herida.
• No aplicar desinfectantes.
• No haga succiones con la boca. En primer lugar esto favorece la infección en el sitio de la mordedura, además puede ser peligroso si usted tiene alguna carie o lesión expuesta en la boca; y en segundo lugar no se garantiza cuánta cantidad de veneno usted
...