ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad: 6. ¿En Qué Estado Me Encuentro?

valeo0515 de Octubre de 2014

502 Palabras (3 Páginas)439 Visitas

Página 1 de 3

Tema 6. Estructura molecular y estados de la materia

Instrucciones:

1. Describe con tus propias palabras la estructura atómica de la materia.

2. Elabora un cuadro comparativo exponiendo los estados que puede presentar la materia, enlistando sus características.

3. Utilizando tu tabla periódica actualizada, realiza una lista de cinco ejemplos de cada tipo de enlace.

4. Redacta tus conclusiones respecto a la importancia de la presencia de los tres estados de la materia en las actividades cotidianas.

Objetivo:

Describir las propiedades de los tres estados de la materia e identificar los tipos de enlace químico.

Procedimiento:

• Describí con mis propias palabras la estructura atómica de la materia.

• Elabore un cuadro comparativo exponiendo los estados que puede presentar la materia.

• Utilizando la tabla periódica que esta en Merck PTE(de mi celular), realice la lista de cada tipo de enlace(cinco ejemplos).

• Se investigo cuantos tipos de enlaces hay.

• Elabore una conclusión del tema.

Resultados:

1. La estructura atómica de la materia, nos sirve para explicar las propiedades de los materiales, ya que la materia esta echa por átomos.

2. Cuadro comparativo.

Estado Solido Estado Liquido Estado Gaseoso

• Posee volumen y forma definida.

• Las partículas solo poseen movimiento de vibración .

• Es incomprensible. • Posee volumen definido y forma variable.

• Las partículas vibran y resbalan no sobre otro.

• Comprensibilidad casi nula. • Posee volumen y forma variable.

• Las partículas se encuentran separadas con movimiento e traslación.

• Comprensibilidad casi nula

Semejanzas

• Ambos son estados condensados de la materia.

• Ambos estados presentan coeficiente de dilatación volumétrico.

• Ambos son estados que presentan incompresibilidad (es decir, su volumen prácticamente no cambia al aplicar una fuerte presión).

• Los átomos o moléculas que los componen no presentan un movimiento libre de difusión (como el que presentan los gases).

• Ambos pueden presentar puntos de ebullición.

Diferencias

• Los sólidos presentan coeficiente de dilatación lineal y superficial además del volumétrico.

• Los líquidos tienden a adoptar la forma del recipiente que los contiene.

• Los sólidos son los únicos que presentan punto de fusión.

• Los líquidos poseen la propiedad de viscosidad mientras que los sólidos no (solo pulverizados se puede hablar de una "fluidez").

• Los sólidos pueden presenta las propiedades de dureza, tenacidad y ductilidad.

3. Tipos de enlaces y ejemplos de cada uno.

 Enlace Iónico, se produce cuando un elemento metálico muy electropositivo e encuentra en las proximidades de uno no metálico muy electronegativo. El elemento capta uno o mas electrones del electropositivo, formándose un ion negativo y otro positivo.

 Enlace covalente, se produce al unirse elementos no metálicos entre si o no con el hidrogeno, es decir, entre átomos de electronegatividades semejantes y altas en general.

 Enlace metálico, se produce al unirse átomos de elementos metálicos entre si. Los átomos se agrupan en forma de redes tridimensionales.

Tipo de enlace Ejemplos

Iónico • Cloruro de Sodio (NaCl)

• Cloruro de Potasio (KCl)

• Ioduro de Potasio (KI)

• Oxido de Hierro (FeO)

• Oxido de Calcio (CaO)

Covalente • Amoniaco (NH3)

• Agua (H2O)

• Cloro (Cl2)

• Bióxido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com