Actividad Las organizaciones no gubernamentales
anoxaTrabajo5 de Octubre de 2014
686 Palabras (3 Páginas)771 Visitas
Actividad 3: Las Organizaciones No Gubernamentales
Tú eres asesor del secretario de Desarrollo Social de México. Reúnes información sobre los niveles de pobreza en el país y sus efectos en el desarrollo educativo de la niñez. En este documento, explica en una cuartilla la línea de acción que le sugieres al secretario, todo, desde la óptica de lo que éticamente debe hacerse. Tu exposición debe cumplir con lo siguiente: un profesor o padre de familia, que ejemplifique su problemática; el punto de vista de las autoridades educativas y de organismos internacionales defensores de la niñez.
Envía por correo electrónico una copia del documento, ya elaborado, a una organización no gubernamental que trabaje en apoyo del desarrollo de la niñez mexicana, titulando el documento: “Propuestas para apoyar a los la niñez para que sigan estudiando….”. Da seguimiento a tu envío, escribiendo una nota a dicha ONG.
Adjunta tu documento en la caja de envío de la actividad además de la respuesta de la ONG (incluye todo en el mismo archivo) para que tu asesor haga la evaluación y retroalimentación correspondiente.
Niveles de pobreza en el país y sus efectos en el desarrollo educativo de la niñez
México es uno de los países donde ha aumentado la pobreza de un 36.3 a 37.1 esto es aproximadamente un millón de personas. Los niños indígenas son los más afectados con una ventaja significativa a comparación de los no indígenas, La CONEVAL dice que la jefatura de los hogares no había concluido la primaria en un 75% y en un 64% con la primaria completa aún así están en pobreza.
México, Chiapas, Veracruz entre otros son los que tienen un índice con más niños con pobreza, dentro de estas se encuentra mi Estado Puebla, Pues tiene las cifras más altas con un total de
Población de 15 años y más con educación básica incompleta Puebla 324,101
Población sin derechohabiencia a servicios de salud Puebla 651,814
Viviendas con piso de tierra Puebla 8,958
Viviendas que no disponen de excusado o sanitario Puebla 6,779
Viviendas que no disponen de agua entubada de la red pública Puebla 25,851
Viviendas que no disponen de drenaje Puebla 6,666
Viviendas que no disponen de energía eléctrica Puebla 1,548
Es cierto que la educación no puede comprarse con dinero, pero sí influye el dinero en la formación académica de los individuos. Los que llegan a estudiar una carrera tienen más posibilidades de generar más dinero que uno que termina la secundaria o primaria, es importante mencionar que en esta cuestión también influye la alimentación, pues es un desgaste del cuerpo que se debe mantener hidratado y bien alimentado.
En el Valle de Tehuacán se encuentra la mayor parte de pobreza pues viven en condiciones muy difíciles y tienen que desplazarse a el centro de México o a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, muchas veces los padres de familia piden apoyo porque no hay transporte para llevar a los niños a la escuela y caminan largas distancias en calles no pavimentadas, las escuelas en pésimas condiciones, no cuentan con las instalaciones adecuadas y eso es un gran problema pues no aprenden como debiera ser, los maestros se enfocan en enseñar lo básico pero no es lo mismo que en una escuela de la ciudad por decirlo de tal manera, se olvidan de esas escuelas escondidas y no llegan a cubrir todas las necesidades del niño.
En este caso podrían poner medios de transportes gratuitos para todos aquellos niños que van caminando y aportar un poco más a esas zonas para que de igual manera reciban la misma atención, apoyo y sobre todo enseñanza sin importar si tienen o no dinero pues la enseñanza debe ser gratuita.
Esto
...