ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad adquisicion del conocimiento quimica.

7009081Documentos de Investigación9 de Febrero de 2016

479 Palabras (2 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 2

Se derivan de una palabra en griego, latín o alemán que describe algunas de sus propiedades. Ejemplo: al oro se le llamaba “aurum”, palabra latina que significa “amanecer brillante”.

Es muy común que un elemento se nombre por el lugar donde fue descubierto. Algunos de los elementos más pesados se nombran en honor a científicos famosos. Ejemplo, el “einstenio”.

Con frecuencia se utilizan abreviaturas para simplificar la palabra escrita.

REGLAS:

~Consisten de la primera o primeras 2 letras del nombre del elemento. La primera letra siempre es mayúscula y la segunda no.

~En algunas ocasiones las 2 letras empleadas no son las primeras 2 del nombre.

~Los símbolos para algunos elementos se basan en el nombre en latín o griego original.

Símbolos de elementos químicos

Sb

Ca

Fr

Ni

K

Ti

As

Cu

Ga

Au

Ra

U

Be

Cr

He

O

Si

V

Bi

Sr

Fe

Pb

Na

Xe

Br

P

Hg

Po

Te

I

Características

Ejemplos

Metales

  • Conducción efectiva del calor y la electricidad.
  • Maleabilidad
  • Ductilidad
  • Apariencia brillosa

  1. Oro
  2. Plata
  3. Calcio
  4. Potasio
  5. Zinc

No metales

  • En ocasiones tienen una o más propiedades metálicas
  • Carecen de las propiedades que caracterizan a los metales
  • Muestran variación en sus propiedades

  1. Oxígeno
  2. Azufre
  3. Nitrógeno
  4. Cloro
  5. Argón

Metaloides

  • Muestran una mezcla de propiedades metálicas y no metálicas

  1. Silicio
  2. Germanio
  3. Antimonio
  4. Telurio
  5. Polonio

TIPOS DE ENLACES

Enlace Iónico: Este enlace se produce cuando átomos de elementos metálicos se encuentran con átomos no metálicos. En este caso los átomos del metal ceden electrones a los átomos del no metal, transformándose en iones positivos y negativos, respectivamente. Al formarse iones de carga opuesta éstos se atraen por fuerzas eléctricas intensas, quedando fuertemente unidos y dando lugar a un compuesto iónico. 

Enlace Covalente: Los enlaces covalentes son las fuerzas que mantienen unidos entre sí los átomos no metálicos. Estos átomos tienen muchos electrones en su nivel más externo y tienen tendencia a ganar electrones más que a cederlos, para adquirir la estabilidad de la estructura electrónica de gas noble. Por tanto, los átomos no metálicos no pueden cederse electrones entre sí para formar iones de signo opuesto.

Enlace Metálico: Las sustancias metálicas están formadas por átomos de un mismo elemento metálico. Los átomos del elemento metálico pierden algunos electrones, formándose un catión o “resto metálico”. Se forma al mismo tiempo una nube o mar de electrones: conjunto de electrones libres, deslocalizados, que no pertenecen a ningún átomo en particular. Los cationes se repelen entre sí, pero son atraídos por el mar de electrones que hay entre ellos. Se forma así una red metálica: las sustancias metálicas tampoco están formadas por moléculas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (65 Kb) docx (343 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com