Actividad de aprendizaje 1: Resumen de estadística
elikanameApuntes2 de Septiembre de 2023
645 Palabras (3 Páginas)74 Visitas
[pic 1]
UNID [pic 2][pic 3]
Universidad Interamericana para el Desarrollo
Ramirez Flores Erendira Elizabeth
Estadistica
023/10/2022
Actividad de aprendizaje 1: Resumen de estadística
Nombre del alumno | Erendira Elizabeth Ramirez Flores |
Matrícula | 00698096 |
Materia | Estadistica |
Fecha | 23/10/2022 |
Estadística:
La estadística es la diciplina científica que se ocupa de la obtención, orden, y análisis de conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y predicciones sobre fenómenos observados, métodos, procedimientos y formulas que permiten recolectar información para analizar y extraer conclusiones relevantes, su principal objetivo es mejorar la comprensión de los hechos a partir de la información que se tiene, aunque la estadística no proviene de la rama de las matemáticas, nos ayuda el uso de las herramientas de las mismas así también el modo que lo hace la física, la ingeniería o la economía.
Los tipos de estadística se pueden subdividir en las siguientes ramas:
Descriptiva: Es el método de recolección, organización, resumen y presentación de un conjunto de datos. Principalmente se trata de describir las características fundamentales de los datos, también se pueden utilizar indicadores gráficos y tablas.
Inferencial: Hace referencia a los métodos utilizados para poder hacer predicciones, generalizaciones y obtener así las conclusiones partiendo de datos analizados y teniendo en cuenta el grado de incertidumbre existente, aunque también esta estadística se divide en dos que son:
La paramétrica: esta asume que los datos se distribuyen o se especifican determinados parámetros que se deben cumplir.
No paramétrica: en esta no se es posible asumir ningún tipo de distribución subyacente en los datos ni tampoco un parámetro especifico.
La obtención de datos puede proporcionar datos de métodos para obtener y dar respuestas claras a las preguntas concretas, análisis de datos que se ocupan de los métodos entre las ideas necesarias para organizar y describir datos organizando gráficos y resúmenes numéricos, La inferencia estadística y esta va más allá de los datos disponibles y se puede obtener conclusiones sobre alguna universo más amplio teniendo en cuenta omnipresencia de la variabilidad y la incertidumbre de las conclusiones.
El objetivo de la estadística es mejorar la comprensión de hechos a partir de datos, hacer inferencias acerca de una población, con base en la información contenida en una muestra.
Aunque Los principales elementos de la estadística son:
Población: Grupo de individuos que presenta o podría presentar un rasgo característico común que se desea investigar.
Muestra: Es un subgrupo de datos extraídos de una población que debe representar adecuadamente la totalidad del grupo.
Parámetros: Son medidas que ofrecen información sobre el centro de un conjunto de datos otras sobre la dispersión o variabilidad (medidas de dispersión) y otras sobre la posición de un valor (medidas de posición como los percentiles).
Experimento: Proceso o actividad llevada a cabo de forma intencional para obtener una serie de datos o para ratificar o refutar una hipótesis.
Variable: La característica o cualidad de una muestra o población a la cual se le puede asignar un valor.[pic 4]
La estadística es ampliamente utilizada en el análisis económico. Nos ayuda a comprobar la aplicación de la teoría económica en la práctica. Algunos ejemplos del uso de estadística en Economía son:
Elaboración de indicadores macroeconómicos agregados.
...