Actividad humana. Los efectos del incremento de CO2 en la atmósfera
yair972011Ensayo24 de Febrero de 2014
933 Palabras (4 Páginas)284 Visitas
Actividad humana
Aunque las mayores reservas de carbono son almacenados en roca, noten que elflujo anual de ciclo de rocas es muy pequeño en comparación a los flujos entre la biósferay la atmósfera y entre el océano y la atmósfera. Entonces el ciclo de roca esta muyimportante en escala de tiempos geologicos, pero no en una escala de la vida humana. Elentierro de orgánicos y los procesos oceanicos disminuye algo de CO2 que añadimos loshumanos a la atmósfera.
Venus y la Tierra tiene mas o menos el mismo monto del carbon. Pero en laTierra, la mayoria del carbon esta en rocas mientras en Venus, la mayoria esta en laatmosfera. Entonces el efecto de invernadero es much mayor en Venus, produce uncalantamiento de 285 °C y Venus es mucho mas caliente de la Tierra. Entonces la Tierraesta habitable por su distancia del sol, pero tambien debido a su efecto de invernaderorelativamente chico.
Formación de la atmósfera
La mezcla de gases que forma el aire actual se ha desarrollado a lo largo de 4.500 millones de años. La atmósfera primigenia debió estar compuesta únicamente de emanaciones volcánicas, es decir, vapor de agua, dióxido de carbono, dióxido de azufre y nitrógeno, sin rastro apenas de oxígeno.
Para lograr la transformación han tenido que desarrollarse una serie de procesos. Uno de ellos fue la condensación. Al enfriarse, la mayor parte del vapor de agua de origen volcánico se condensó, dando lugar a los antiguos océanos. También se produjeron reacciones químicas. Parte del dióxido de carbono debió reaccionar con las rocas de la corteza terrestre para formar carbonatos, algunos de los cuales se disolverían en los nuevos océanos.
Los gases fundamentales que forman la atmósfera son: Nitrógeno (78.084%), Oxígeno (20.946%), Argón (0.934%) y Dióxido de Carbono (0.033%). Otros gases de interés presentes en la atmósfera son el vapor de agua, el ozono y diferentes óxidos.
También hay partículas de polvo en suspensión como, por ejemplo, partículas inorgánicas, pequeños organismos o restos de ellos y sal marina. Muchas veces estas partículas pueden servir de núcleos de condensación en la formación de nieblas muy contaminantes.
El crecimiento de emisiones globales de CO2 consecuencia. Ha variado la cantidad de CO2 en la atmósfera
esta variación se ha ido incrementando con el tiempo. La atmósfera de la Tierra tiene una mayor concentración de CO2 que antes, así como de otros gases denominados e invernadero.
Este aumento e CO2 y de los gases de invernadero proviene de las emisiones de gases a la atmósfera, originados por la utilización de combustibles fósiles en la industria, la generación de electricidad y fuentes de calor, el transporte, la agricultura, etc.
Una de las causas de este aumento de CO2 en la reducción de los mecanismos que la misma naturaleza tiene para controlar este gas. Los bosques, por ejemplo, absorben el CO2 de la atmósfera y liberan el Oxigeno. A este proceso se lo denomina captura de Carbono, y permite que a través de la fotosíntesis, el Carbono se acumule en el tronco y las ramas de los árboles.
Este Carbono puede ser liberado a la atmósfera nuevamente si es que el bosque muere, que es precisamente lo que ha venido ocurriendo en los últimos años con el incremento de la tala indiscriminada de bosques.
Los volcanes y la actividad humana son responsables de la emisión a la atmósfera de diferentes gases y partículas contaminantes que tienen una gran influencia en los cambios climáticos y en el funcionamiento de los ecosistemas.
La evidencia es concluyente de que el fuerte crecimiento de las emisiones globales de CO2 como conse“ No hay manera de parar la llegada del CO2 a los niveles de 400 partes por millón. Eso ya es un hecho. Pero lo que pase a partir de ahora todavía importa para el planeta, y está bajo nuestro control”
...