Actividade Integradora A Ética
cvaleria00713 de Abril de 2013
669 Palabras (3 Páginas)660 Visitas
Actividad Integradora A.
Artículo de la Declaración de los Derechos Humanos
Relación con la ética
Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Las personas cuentan con derechos, pero a su vez, cuentan con obligaciones y como todos tienen razón y conciencia, se deben comportar correctamente con los demás.
Artículo 7
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación. Las personas tienen derechos ante la ley, donde se tiene que respetar y darles su lugar correcto ante la ley.
Artículo 12
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques. Las personas tienen el derecho de protegerse con la ley si alguien más levanta falsos a su persona, provocándole algún daño y más sin tener justificaciones.
Artículo 16
1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.
3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Las personas deben de terminar su relación de matrimonio de manera correcta y legal, sin crear conflictos a terceros.
Ensayo.
La personalidad es el término utilizado para definir lo que de singular y de único, tiene un individuo, es decir, las características que lo distinguen de los demás. La personalidad no está constituida solamente por sus emociones, pensamientos o comportamiento, de hecho la personalidad se oculta bajo estos recursos. También podremos observar que la personalidad denota previsibilidad sobre cómo actuará y cómo reaccionará una persona bajo diversas circunstancias.
Una persona cuya actuación está bajo normas morales y de buenas costumbres, se auto-distingue de otras cuyas acciones están fuera de todo principio moral, siendo estas las clásicas personalidades antisociales que se caracterizan por su escasa conciencia moral, violando los derechos ajenos y las normas sociales, incluso en ocasiones sin beneficio para ellos mismos.
Si hablamos del carácter y sabemos que el carácter es la manera de obrar y reaccionar de una persona en función de sus pensamientos, nos estamos refiriendo ciertamente, a lo que lo distingue de los demás, entonces estamos relacionando al modo peculiar y privativo de ser de cada persona por sus cualidades. De hecho es su marca personal, su signo distintivo, lo que permite definir su estilo, su manera de ser, de sentir, de reaccionar. Y personalidad es el conjunto de rasgos que individualiza y hace único a cada ser humano que es observable en su conducta y relaciones con el ambiente físico y social.
Los Derechos Humanos, son aquellos que el hombre posee por el mero hecho de serlo. Son inherentes a la persona y se proclaman sagrados, inalienables, imprescriptibles, fuera del alcance de cualquier poder político.
Los Derechos Humanos se han conceptualizado como esa parte de la ética que, más allá de los vaivenes jurídicos, políticos, sociales y culturales, apunta a plantear un horizonte
...