ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades De La Etapa 1 De Biología

GisWalle13 de Noviembre de 2013

439 Palabras (2 Páginas)898 Visitas

Página 1 de 2

1.1 Evaluación

1. a) ¿Qué es la ciencia?

La ciencia es una método organizado para reunir y analizar evidencia sobre el mundo natural, Es una forma de observar, una forma de pensar y “una forma de conocer” acerca del mundo. En otras palabras, la ciencia es un proceso, no una “cosa”. La palabra ciencia también se refiere al cuerpo de conocimiento que los estudios científicos han reunido a lo largo de los años.

2. a) ¿Cuáles son los pasos del método científico?

1) Observar y formular preguntas

2) Inferir y proponer hipótesis

3) Diseñar experimentos controlados

4) Reunir y analizar datos

5) Sacar conclusiones

1.2 Evaluación

1. b) ¿Qué significa describir a un científico como escéptico? ¿Por qué el escepticismo es una cualidad importante en un científico?

Significa que cuestionan ideas e hipótesis existentes, y se rehúsan a aceptar explicaciones sin evidencia. Porque sirve para poder acercarse a la realidad lo más posible; es decir nunca se llega a la vedad absoluta.

Si algo aunque este demostrado lo calificas como verdad, entonces te estás estancando en un punto ser cano a la realidad, entonces lo que tienes no es la verdad más bien es algo que se acerca mucho a la verdad.

2. a) ¿Qué son los comentarios de otros científicos?

Comentarios que hace un experto en algún tema y por experiencia empírica, profesional etc., es avalado como un argumento sólido y confiable, hasta que se demuestre lo contrario.

1.3 Evaluación

1. a) Enumera las características que definen la vida:

1) Sensibilidad o irritabilidad

2) Conductividad

3) Crecimiento

4) Respiración

5) Digestión

6) Absorción

7) Secreción

8) Excreción

9) Circulación

10) Reproducción

11)

4. a) ¿Por qué los científicos usan un sistema común de medición?

Propuestas por un grupo de científicos, que buscaron sencillez en las relaciones entre las diferentes unidades, y definieron patrones prácticos e invariables.

Actividad Diagnostica

a) ¿Qué entiendes por ciencia?

La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.

b) ¿Cuáles son las principales características de la ciencia?

1. Fáctica

2. Trasciende los hechos

3. Analítica

4. Especializada

5. Clara y precisa

6. Comunicable

7. Empírica

8. Metódica

9. Sistemática

10. General

11. Legal

12. Explicativa

13. Predictiva

14. Abierta

15. Útil

c) ¿Qué es el método científico?

Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.

d) ¿Cuáles son las características propias de los seres vivos?

Es un ser racional, tiene inteligencia emocional, capacidad de adaptarse al medio, tiene aptitudes, habilidades, capacidad de resolver problemas. Se puede comunicar. El hombre desarrolló un tipo de lenguaje articulado y complejo diferente al de los demás animales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com