ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades de aprendizaje. Historia del Derecho mexicano

rafiki6789012Ensayo26 de Agosto de 2013

497 Palabras (2 Páginas)419 Visitas

Página 1 de 2

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

A continuación encontrará una serie de actividades en las que podrá reforzar laslecturas realizadas para el estudio de la materia Historia del Derecho Mexicano.

1.Derecho prehispánicoInstrucciones

: Escriba en la siguiente caja el concepto de derecho prehispánico delautor Marco Antonio Pérez de los Reyes.El conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que regularon alos pueblos autóctonos de América.

2.JustificaciónInstrucciones:

Explique con sus propios términos si considera indispensable elestudio del derecho prehispánico, particularmente el derecho azteca, y argumente surespuesta.El Derecho es resultado de la evolución cultural de la sociedad, para comprender nuestras instituciones actuales debemos de conocer cual fue su desarrollo y susantecedentes, de esa manera podemos retomar aspectos positivos y además nocometer los mismos errores del pasado.En virtud de que el Derecho Azteca fue el último y el más extendido por razonespracticas es necesario centralizar el estudio en este

3.CronologíaInstrucciones:

A continuación encontrará los seis horizontes culturales en que sedivide la época prehispánica, proceda a su ordenación de forma cronológica eindique los años que cada uno de estos comprendió.

ArcaicoPosclásicoPreclásicoHistóricoPrehistóricoClásico

HorizontePeriodo aproximado1.Prehistórico12000 a 5000 años a.C.2.Arcaico5000 a 1800 años a.C.3.Preclásico1800 a 100 años a.C.4.Clásico100 a.C. a 850 d.C.5.Posclásico850 a 12006.Histórico1200 a 1517

2.Distribución geográfica de los pueblos prehispánicos

Zona Estados que comprendió Cultura asentada

MayaChiapas, parte de Tabasco, Campeche,Yucatán y Quintana Roo. Extranjero:Guatemala, Belice, Honduras, parte delSalvador Maya- QuicheOaxaqueñaOaxaca, parte de Puebla, Guerrero, Chiapasy VeracruzMixteca-ZapotecaCostera delGolfoSur de Tamaulipas, Veracruz, gran parte deTabasco y porciones de San Luís Potosí y deHidalgoHuastecaTotonacaOlmecaCostera delPacíficoSur de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima,Michoacán y comprende partes de Guerreroy Guanajuato.PurepechaMesetaCentralMorelos, Estado de México, Distrito Federal,Tlaxcala partes de Puebla e HidalgoTolteca, Teotihuacana,Tlaxcalteca y AztecaChichimecao BárbaraComprende Querétaro, San Luís Potosí,Zacatecas, Durango, Aguascalientes y partede los estados de México, Hidalgo, Jalisco,Guanajuato, Nuevo León, Coahuila yChihuahuaChichimecas obárbaros

3.Importancia de la agricultura en el desarrollo de los pueblosprehispánicosInstrucciones:

Conteste lo que se le indica

1.¿Considera que la agricultura fue un elemento determinante en el desarrollode los pueblos prehispánicos?Si, debido a que contribuyo a la sedentarización y así apareció la propiedad privada,la estratificación social y la identificación del grupo con arraigo en una aldea yconsecuentemente el rechazo al forastero entre otras y también una mayor divisióndel trabajo y más manifestaciones culturales.

Los aztecasInstrucciones:

Conteste lo que se le indica

4.El calpulli

1.¿Cómo define José Luís Soberanes Fernández al calpulli?En el periodo posclásico de Mesoamerica, el calpulli era la base de toda laorganización política, social y jurídica originada por la desarticulación de grandesciudades del periodo clásico (núcleos de población pequeños y ágiles con unaprofesión y procedencia común).El calpulli como persona moral era el titular de la tierra laborable, la cual eraentregada para su explotación en parcelas a los jefes de familia a través de unaespecie de enfiteusis, de la misma manera que constituía también una unida fiscal yreligiosa.2.¿Cómo se gobernaba el calpulli?Era gobernada por un consejo de ancianos, mismo que era presidido por elteachcauch

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com