Actividades de respiracion
yadi7843Ensayo25 de Mayo de 2022
693 Palabras (3 Páginas)91 Visitas
Actividad 1. Respirar y hablar.
Cuando estamos activados por una situación que percibimos como peligrosa, en ocasiones solemos hablar de manera rápida, poco articulada y clara, lo cual realimenta la dificultad para respirar de manera adecuada. Este ejercicio consiste en promover un lenguaje pausado en el afectado, el cual le permitirá mantener el equilibrio del nivel del dióxido de carbono en los pulmones.
- Dialogo: Cuando estamos afectados por este tipo de acontecimientos, solemos hablar de manera rápida, y esto nos dificulta respirar, esto aumenta nuestro malestar físico y emocional. Para poder reducir algunas de estas sensaciones, te voy a pedir que intentes hablar más despacio y usar pausas entre las palabras y frases.
Actividad 2. Respiración lenta progresiva.
Este tipo de respiración promueve la disminución progresiva de las constantes vitales: ritmo cardiaco, tensión sanguínea, tensión muscular entre otras. El objetivo es realizar una respiración lenta, regular, diafragmática y no demasiada profunda la cual se aumentará el tiempo de inhalación y exhalación de manera progresiva. En la respiración diafragmática el aire es llevado a la parte inferior de los pulmones lo cual oxigena la sangre de forma adecuada. Una manera de identificar que se está realizando la respiración diafragmática, es cuando al inhalar el abdomen se eleva.
- Dialogo: Es posible que aún te sientas agitado, esta reacción es normal teniendo en cuenta la situación que en la que estas o acabas de experimentar, quiero pedirte que intentes inspirar por la nariz durante dos (2) segundos elevando el abdomen al inhalar… y expirar por la nariz durante dos (2) segundos. Observo que lo estás haciendo muy bien, cuando sientas que tu respiración está regulada, vas a aumentar el tiempo; ahora vas a inhalar por la nariz durante tres (3) segundos utilizando nuevamente el abdomen al inspirar y exhala por la nariz o la boca durante tres (3) segundos.
Actividad 3. Respiración lenta y profunda.
Con el fin de dejar de respirar rápido y evitar la hiperventilación, se sugiere utilizar la respiración lenta y profunda. Al igual que en la actividad 2, se debe procurar el uso del diafragma durante la implementación de esta estrategia. Se debe realizar entre tres (3) a cinco (5) respiraciones profundas para posteriormente implementar la respiración lenta progresiva
Dialogo: Te encuentras muy agitado y necesitamos que respires de manera más pausada; por favor intenta realizar una inspiración lenta y profunda por la nariz llenando el abdomen mientras cuentas cinco (5) segundos, reten el aire durante cinco (5) a siete (7) segundos, lo estás haciendo muy bien, ahora exhala lentamente por la nariz o por la boca durante siete (7) a diez (10) segundos.
Actividad 4. Respiración con una bolsa.
Cuando el asociado se encuentra hiperventilando, es necesario restablecer el equilibrio del oxígeno y del nivel de dióxido de carbono en la sangre y en los pulmones. Para lo cual podemos implementar una bolsa de papel que abarque toda el área de la nariz y de la boca. Es importante permitir que la persona encuentre su ritmo de respiración.
- Dialogo: Para empezar a sentirte mejor hay que respirar mejor, tengo conmigo una bolsa de papel, te voy a mostrar cómo usarla (se ubica la boca de la bolsa de papel de tal forma que cubra la raíz y la boca, ahora la vas a usar tú, ubica la bolsa cubriendo tu nariz y tu boca y empieza a respirar cada vez más lento hasta que respires como lo sueles hacer, eso es... ¡lo estás haciendo muy bien!
Actividad 5. Soplar las velas del pastel.
Otra estrategia que se puede realizar para elevar el dióxido de carbono es respirar con los labios fruncidos, como si estuviéramos apagando la llama de una vela. Realice 5 repeticiones, durante aproximadamente 5 minutos, en postura sentado o de pie, con respiraciones suaves y lentas (MedlinePlus, 2018 y Trejo, 2019).
...