Administracion de los activos corrientes
23562132Trabajo27 de Noviembre de 2014
3.407 Palabras (14 Páginas)501 Visitas
Taller 1
ADMINISTRACION DE LOS ACTIVOS CORRIENTES
ACTIVOS CORRIENTES O CIRCULANTE
Es aquel que comprende los grupos de disponibles realizables y existencia, es decir, el conjunto de los elementos de activo que están en continua relación o cambio, consta de los renglones de inversión a corto plazo, cuenta por cobrar y efectivo.
ADMINISTRACION DEL EFECTIVO
La administración del efectivo comprende el manejo del dinero de la organización y obtener así la mayor disponibilidad de efectivo y el máximo de ingresos por intereses sobre cualquier fondo que no se este utilizando. En el extremo la función comienza cuando un cliente extiende su cheque para pagarle a la organización una cuenta por cobrar; la función termina cuando un proveedor, un empleado o el gobierno obtiene fondos cobrados por la organización para el pago de una cuenta por pagar o una acumulación. Todos los activos entre estos dos puntos caen dentro de la esfera de la administración del efectivo. Los esfuerzos de la organización para hacer que los clientes paguen sus cuentas en tiempo determinado caen dentro de la administración de las cuentas por cobrar. Por otra parte, su decisión sobre cuando pagar las cuentas incluye la administración de las cuentas por pagar y las acumulaciones.
Por lo general la tesorería o la gerencia financiera de una organización administra el efectivo. El presupuesto de efectivo, útil para el proceso, suele ser una proyección mensual de los ingresos y las deudas. El presupuesto de efectivo indica la posible disponibilidad del mismo en relación tanto como el momento como la magnitud. En otras palabras, dice cuanto efectivo es probable que se tenga, cuando y durante cuanto tiempo. Es necesario tomar en cuenta la incertidumbre y, para hacerlo, se preparan presupuestos de efectivo múltiples bajo supuestos alternos. En esta forma el presupuesto de efectivo sirve de base a la planeación y control del mismo.
Además del presupuesto de efectivo la organización necesita contar con información sistemática sobre el efectivo, así como cualquier tipo de sistema de control. Casi siempre la información se maneja por computadora, a diferencia de otros sistemasmanuales. En cualquier caso, es necesario obtener informes frecuentes, de preferencia de forma diaria o incluso con mas frecuencia, sobre los saldos de efectivo en cada cuenta de banco, sobre el efectivo pagado, sobre los saldos diarios promedios y sobre la situación en valores realizables de la organización, así como un informe detallado de los cambios en esta posición. Numerosos bancos proporcionan esta información vía Internet también es útil disponer de información relativa a los ingresos y desembolsos de efectivo mas importantes que se esperan. Toda la información es esencial si la empresa desea administrar su efectivo de modo eficiente.
LOS CUATRO PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE EFECTIVO
Existen cuatro principios básicos cuya aplicación en la práctica conducen a una administración correcta del flujo de efectivo en una empresa determinada, Estos principios están orientados a lograr un equilibrio entre los flujos positivos ( entradas de dinero) y los flujos negativos (salidas de dinero) de tal manera que la empresa pueda, conscientemente, influir sobre ellos para lograr el máximo provecho.
Los dos primeros principios se refieren a las entradas de dinero y los otros dos a las erogaciones de dinero.
PRIMER PRINCIPIO:"Siempre que sea posible se deben incrementar las entradas de efectivo"
Ejemplo:
-Incrementar el volumen de ventas.
-Incrementar el precio de ventas.
- Mejorar la mezcla de ventas ( impulsando las de mayor margen de contribución).
-Eliminar descuentos.
SEGUNDO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben acelerar las entradas de efectivo"
Ejemplo:
- Incrementar las ventas al contado
- Pedir anticipos a clientes
- Reducir plazos de crédito.
TERCER PRINCIPIO:"Siempre que sea posible se deben disminuir las salidas de dinero"
Ejemplo:
- Negociar mejores condiciones (reducción de precios ) con los proveedores)
- Reducir desperdicios en la producción y demás actividades de la empresa.
- Hacer bien las cosas desde la primera vez ( Disminuir los costos de no Tener Calidad)
CUATRO PRINCIPIO: "Siempre que sea posible se deben demorar las salidas de dinero"
Ejemplo:
- Negociar con los proveedores los mayores plazos posibles.
- Adquirir los inventarios y otros activos en el momento más próximo a cuando se van a necesitar
Hay que hacer notar que la aplicación de un principio puede contradecir a otro, por ejemplo: Si se vende sólo al contado (cancelando ventas a crédito) se logra acelerar las entradas de dinero, pero se corre el riesgo de que disminuya el volumen de venta. Como se puede ver, existe un conflicto entre la aplicación del segundo principio con el primero.
En estos casos y otros semejantes, hay que evaluar no sólo el efecto directo de la aplicación de un principio, sino también las consecuencias adicionales que pueden incidir sobre el flujo del
La administración de crédito y control de las cuentas por cobrar
La administración del crédito maneja sus cuentas por pagar y sus cuentas por cobrar. Tiene como objetivo primordial el delinear con eficacia las políticas y procedimientos que brinden a sus clientes opciones cuando no pueden pagar en su totalidad dentro de los términos de crédito autorizados. Las políticas de crédito eficaces proporcionan un esquema o plan que le permitirá proveer adecuadamente los límites de crédito razonables para los clientes que gocen de crédito en su empresa. Este plan también incluye información sobre cómo hacer frente a las cuentas por cobrar vencidas, asignaciones a terceros para su recuperación y la forma de eliminarlos de los libros contables.
Es importante tener pautas para recuperar legalmente dinero que su empresa no ha recuperado debido a clientes morosos, clientes que no pagan y cheques sin fondos. Usted quiere tener un sistema simplificado que mantenga el contacto oportuno con todos sus clientes que no hayan pagado a tiempo. Estos procedimientos ayudarán a ser conscientes de qué cuentas están cayendo en mora y, sobre todo, actuar a tiempo para evitar o minimizar los montos que se van a cuentas incobrables.
A continuación le enumero en términos generales el proceso de administración de cuentas por cobrar:
• Proceso de nuevos clientes
• Cobranza Administrativa
• Cobranza Vencida
• Asignación de cuentas vencidas a Agencias de Cobranza y/o Abogados
• Eliminación de cuentas incobrables
Una vez que tenga establecidas sus políticas de administración de crédito o procedimientos de crédito, usted sabrá cómo mantener su flujo de efectivo en beneficio de su negocio. Usted sabrá cómo hacer que los clientes paguen con mayor facilidad y rapidez.
Respecto al Control Interno[editar]
El análisis de crédito se dedica a la recopilación y evaluación de información de crédito de los solicitantes para determinar si estos están a la altura de los estándares de crédito de la empresa.
1. Verificar la existencia y aplicación de una política para el manejo de las cuentas por cobrar.
2. Determinar la eficiencia de la política para el manejo de las cuentas por cobrar.
3. Verificar que los soportes de las cuentas por cobrar se encuentren en orden y de acuerdo a las disposiciones legales.
4. Observar si los movimientos en las cuentas por cobrar se registran adecuadamente.
Administración de Inventario y nivel optimo de inventario
El inventario puede definirse como la ¨relación escrita, hecha en un momento dado, de los bienes, (…) de una persona o entidad, o de los efectos contenidos en un local, establecimiento o propiedad.¨
También se considera que el inventario es ¨el stock o acopio de insumos, materias primas, productos en proceso y bienes terminados que son mantenidos por una empresa.¨
Además, los inventarios pueden clasificarse, entre otros criterios, según:
Su naturaleza, y pueden ser:
§ Materias primas y materiales: Se trata de productos que se utilizarán para formar parte del producto terminado. Por lo general, el comportamiento de estos inventarios sigue un patrón rígido por el ritmo de producción y sus correspondientes normas de consumo. Su reposición elevará los volúmenes hasta una norma de inventario previamente determinada.
§ Productos en proceso: Se refiere a partes y piezas que formarán parte del producto final aún sin terminar. Se encuentran en todo el flujo de producción, y su comportamiento está en función de las operaciones anteriores y posteriores al momento o lugar del proceso de que se trate.
§ Productos terminados: Una vez terminado el producto es envasado (y a veces también es embalado) y pasa a formar parte del inventario de producto terminado estando listo para su posterior distribución y venta.
La administración del inventario gira alrededor de cuatro aspectos:
v La cantidad de unidades que deben ordenar.
v El momento de realizar la orden.
v Los artículos de mayor importancia dentro del inventario que requieren una atención diferenciada.
v La forma de protegerse frente a la variación de los costos de los artículos del inventario.
Se puede decir que los inventarios son indispensables para que cualquier empresa funcione. Además,
...