ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adolescencia en enfermería

CotaLoDocumentos de Investigación14 de Noviembre de 2021

670 Palabras (3 Páginas)74 Visitas

Página 1 de 3

.

.

.

Enfermería.

Segundo Parcial

Introducción:

En este texto de exposición explicaremos la importancia de la adolescencia en la enfermería, Para conocer mas a detalle por que es necesario que los jóvenes conozcan las partes de su cuerpo, la sexualidad y algunas otras cosas para que se desarrollen bien y no tengan que sufrir discriminación por parte de nadie.

Presentación:

Hablare sobre el tema de la importancia de enfermería en la adolescencia para que se conozcan como ha influido la educación sexual en los pasos de los años y mejorar en todos los aspectos.

Adolescencia en enfermería.

Es muy importante saber como funciona la adolescencia en esta etapa ya que esta etapa llega a suceder entre los 11 y los 19 años de edad, Son dos fases y cada una tiene su nombre.
Como la adolescencia temprana y la tardía, Cada una de estas es necesaria conocerlas ya que se producen los cambios fisiológicos, estructurales anatómicos y la modificación del perfil psicológico también como los de la personalidad.

En la enfermería se lleva acabo una serie de procesos que son los que influyen en la característica, No solo los aspectos biológicos, Ya que cada uno de estos también pueden influir en el pensamiento y en el estilo de vida de cada adolescentes, redes de apoyo, aspectos psicosociales, alimentación, sexualidad, oportunidades que puede ofrecer la comunidad donde se llega a desarrollar, la accesibilidad de servicios básicos y los servicios de salud, entre los que son los sociales en el donde se desarrolla el físico, psicológico y social.

Es necesario saber por qué la salud sexual en esta etapa de la vida es muy importante ya que se conoce que muchas personas desconocen cómo utilizar un condón, Como cuidarse para no tener embarazos, para no tener un enfermedad de transmisión sexual, esto es primordial y siempre hablar con la verdad para que no tengamos que después arrepentirnos de haber hecho algo por nuestros hijos.

“Según la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva realizada en el año 2010, el 60,9% de los hombres y 49% de las mujeres de 15 a 19 años ya han tenido relaciones sexuales con penetración vaginal, la mayoría inician relaciones sexuales en edades entre 15-19 años, pero el 20,9% de los hombres reportan iniciar su primera relación sexual con penetración de 10-14 años de edad y las mujeres 9,8%. Además, en ambos sexos se reporta que la primera relación sexual es con personas mayores que ellos y ellas, los hombres inician de preferencia con alguna amistad, en cambio las mujeres son con el novio”.

Esto nos da entender que los embarazos no deseados son bastante comunes en esta parte ya que no conocen muchas alternativas para cuidarse o simplemente el que sea lo que sea, la población que tiene mas problemas de estos es en la edad de 12 a 17 años de edad el 15% de todas las mujeres embarazadas.

Esto nos ayuda a entender que con los años se va entiendo que va bajando al paso de los años ya que en el 2008 teníamos el 20,2% de embarazos en estas edades, En el 2010 bajo a 18.7%, En el 2021 bajo a un más que fue del 12%, Pero volvieron a subir un 1% por el confinamiento que tuvimos del COVID, Esto nos da a entender que se da muy bien esto de tener u ofrecer la educación sexual a la población de jóvenes.

Igual esto también es consecuencia o fue consecuencia de los problemas de la salud publica que fue en aumento, porque fue dándose herramientas y conocimiento para que estes en esto punto de la vida que bajo demasiado.

Conclusión:

Creo que fue muy importante todo lo que tuvimos que pasar para bajar demasiado los embarazos en adolescentes para que sigan su vida y no acaben por cualquier u otra cosa, Se dieron grandes cosas y cambios y este fue el resultado creo que dentro de algunos años mas va a seguir bajando ya que se habla mas del tema y ya no se tiene estigmas o miedos que puedan influir en el maestro u padres de familia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (76 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com